El alcalde, Javier López Estrada; y el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; han presentado el proyecto del aparcamiento disuasorio del exterior del Mercado Nacional de Ganados; han estado acompañados por el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y por Carlos Liaño, representante de Ingenia, empresa adjudicataria de la redacción del anteproyecto y del proyecto. Se trata de un edificio de nueva planta que albergará un aparcamiento público en altura con capacidad para 240 plazas (distribuidas en tres plantas), y las dependencias municipales del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente, en la planta baja.

 

La inversión total rondará los 4 millones de euros y de esa cantidad 3,5 millones corresponderán a la ejecución del aparcamiento y serán financiados “íntegramente” por la Consejería de Obras Públicas con cargo a fondos europeos. La parte correspondiente a la nueva sede de los servicios municipales de limpieza correrá a cargo del Ayuntamiento.

 

Respecto a los plazos, la previsión es que el Ayuntamiento entregue el proyecto este mismo año para sacar a licitación las obras en 2022 y que estas comiencen antes de finalizar ese año. El objetivo es que el aparcamiento pueda estar operativo a finales de 2023.

 

Durante la presentación, el alcalde, Javier López Estrada, se ha referido a la “estrategia conjunta” puesta en marcha desde el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería que dirige José Luis Gochicoa, y el Ayuntamiento, para poner a disposición de los ciudadanos aparcamientos disuasorios en la entrada de la ciudad que permita “mejorar y facilitar” el aparcamiento y la movilidad en la ciudad. En este caso, ha explicado, se trata de dar uso a un espacio “infrautilizado y prácticamente desconocido” por los vecinos para “dar respuesta” a sus demandas.

 

Para el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, se trata de un “paso importante” para mejorar el problema del aparcamiento. En su opinión, es una “gran medida” que permitirá aparcar a “cinco minutos del centro”.

 

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha afirmado que se trata de una “solución brillante” dado que junto con el aparcamiento que se va a construir en La Carmencita se van a crear 500 plazas de aparcamiento situadas en la periferia de la ciudad y ello, ha subrayado, “va a posibilitar que se pueda transitar por Torrelavega de una forma más amable, más humana y con menos contaminación para la seguridad ciudadana, ya que reduce emisiones de CO2”.

 

Asimismo, el consejero ha agradecido al Ayuntamiento el trabajo que están realizando para “impulsar este tipo de iniciativas que van a mostrar una función esencial en la ciudad, ya que en ambos extremos se aporta una solución al problema de movilidad de la ciudad”.

 

DETALLES DEL PROYECTO

 

Se trata de un edificio en superficie que se destinarán a aparcamiento público de 240 plazas, siendo 10 para personas con movilidad reducida. Las plantas primera, segunda y tercera tienen uso exclusivo de aparcamiento, esta última planta será descubierta y podrá tener otros usos además del de aparcamiento. La distribución de plazas por plantas sería la siguiente: 82 en planta 1ª, 71 en planta 2ª y 87 en la 3ª planta. Además, se ha previsto la implantación de 6 plazas de recarga para vehículos eléctricos, a razón de 2 por planta,  contará con 2 ascensores. En la planta baja se ubicarán las dependencias municipales del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente. En cuanto a los accesos, se habilitarán tanto para peatones como para vehículos tanto desde la zona de la rotonda de la Granja Poch como desde el Mercado Nacional de Ganados. Y el personal municipal tendrá un acceso independiente. Por último, se contempla un patio interior acristalado en la zona central del edificio.

 

 

El alcalde, Javier López Estrada; y el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga; han dado hoy a conocer a los ganadores del concurso de ideas para transformar el recinto ferial de La Lechera en un gran centro cultural. Se trata del estudio madrileño Archs&Graphs, liderado por el arquitecto José Antonio Ruiz Jiménez, con su proyecto denominado ‘Entrelazarte’.

 

“Hoy es un día importante porque después de años soñando con la transformación de este emblemático edificio hoy estamos más cerca de ver la Lechera convertido en un centro dinamizador de la cultura de la región que posicione a Torrelavega como un referente cultural”, ha afirmado López Estrada. El alcalde ha destacado el impulso que se ha venido dando a este proyecto desde 2017, cuando siendo alcalde Cruz Viadero, se redactó la memoria que ha servido de base a este proyecto. Asimismo, ha querido “agradecer el esfuerzo y el trabajo” que se ha venido realizando desde los servicios técnicos de Urbanismo y Animación Socio Cultural, cuyos responsables: José Luis Esteban y Mariano Fernández Urresti, han formado parte del jurado del concurso de ideas.

 

Por su parte, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha destacado que en este momento suponer “pasar de las palabras a los hechos” para convertir La Lechera en un “referente cultural de Cantabria, en un espacio de creación y talento para Torrelavega y toda la comarca”.

 

Tanto López Estada como el consejero de Cultura se han referido al reto de buscar la financiación para afrontar la inversión de 9 millones de euros para ejecutar este proyecto; y han indicado que ya se está trabajando para conseguir el “apoyo” del Gobierno de España a través de la convocatoria de subvenciones del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También han recordado que La Lechera fue el primer edificio declarado BIC Industrial de Cantabria.

 

Durante los próximos seis meses, han apuntado, se procederá a la redacción del proyecto, contando con una partida en el Presupuesto de Cantabria de 2022 de 400.000 euros, y otra de 265.000 para la dirección de la obra.

 

Sobre ‘Entrelazarte’, el director del estudio de arquitectura ganador del concurso de ideas, José Antonio Ruiz Jiménez,  ha dicho que se ha pretendido generar un espacio que “mezclará creatividad y arte, transformando los espacios de producción y almacenaje del edificio en lugares de ocio y cultura, con el arte como materia prima, y poniendo en valor y conservando la huella del antiguo edifico industrial”. Sobre sus principales características se ha referido a la “fluidez, la visibilidad, la movilidad, la flexibilidad espacial con el uso de espacios intercambiables, la eficiencia energética y la sostenibilidad”.

 

En cuanto a su distribución, ha explicado que contendrá un museo de 1.230 metros cuadrados que albergará la Colección Norte; un área formativa de 3.650 metros cuadrados (escuela de circo y teatro físico, escuela audiovisual, escuela de teatro y danzo, escuela de música, escuela de artes); y una zona de usos comunes y centro cultural de 1.825 metros cuadrados (espacio de uso polivalente y salas de uso polivalente, biblioteca-fonoteca, sala de profesores, enfermería…), todo ello presidido por un nuevo vestíbulo que entrelaza todos los espacios.

 

Respecto a la valoración del jurado, su presidenta, Soledad Rodríguez, ha señalado  que la propuesta de ‘archs&graphs’ destaca por “la recuperación de los espacios fabriles y por convertir al arte en la materia prima a desarrollar”. También se ha tenido en cuenta la adecuada ubicación de las distintas dependencias, la incorporación de un espacio vertebrador de las circulaciones internas y externas, la conjugación de la nueva construcción con la rehabilitación del resto de naves del edificio, la disposición de los espacios interiores que favorece la adaptabilidad y flexibilidad, el diseño de elementos móviles, la reconfiguración de los accesos, y la propuesta constructiva que garantiza el fácil mantenimiento, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

 

Además del primer premio otorgado al proyecto ‘Entrelazarte’, la presidenta del jurado ha comentado que también se han otorgado tres accésits a las propuestas ‘El río y la fábrica’, ‘Interum 62’ y ‘Ars longa, vita brevis’.

 

Han asistido a esta presentación, el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; la concejal de Cultura, Esther Vélez; así como otros representantes de la Corporación, del Gobierno de Cantabria y miembros del Jurado.

Buscador de Noticias

« Noviembre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega