La concejal de Educación, Esther Vélez, ha presentado la 2ª edición de las jornadas ‘Torrelavega contra el Bullying’ que se desarrollarán del 1 al 5 de diciembre y que abordarán, ha explicado, esta “realidad tan preocupante desde las artes plásticas, desde las artes escénicas”. Además, ha subrayado, estas actividades formarán parte del XXII Festival Torre en Corto que se celebrará el próximo mes de diciembre.

 

Del 1 al 3 de diciembre, en la sala Mauro Muriedas, tendrá lugar un taller de creación de un cortometraje contra el bullying dirigido por Álvaro Oliva y orientado a jóvenes de entre 13 y 20 años. Las sesiones son en horario de tarde (de 17 a 20 horas). El objetivo, ha dicho Vélez, es “visibilizar y sensibilizar este problema de nuestra sociedad a través de la creación de un corto”. Todas las personas que deseen participar pueden inscribirse hasta el martes 30 de noviembre incluido enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">produccióEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  indicando su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI y tanto teléfono como correo electrónico de contacto.

 

Y el 4 de diciembre, a las 16.30 horas, en el Teatro Municipal Concha Espina, como previo a la gala de entrega de los premios del Festival de Cortometrajes, se desarrollará un ciclo de proyección de 5 cortos en los que el acoso escolar es el tema común, pero tratado desde diferentes puntos, y un coloquio con expertos en la materia. Las piezas que podrán ver todos los asistentes son: De viaje, Enemigos, Irreversible, Lo cotidiano y Criterioh. La entrada es gratuita hasta completar el aforo permitido, limitado al 75% por las restricciones anticovid.

 

Además, ha destacado la responsable de Educación y Cultura, se ofrecerá a los centros educativos del municipio la posibilidad de ver este ciclo de forma on line. la dirección del certamen ha ofrecido su emisión online a todos los centros educativos del municipio.

 

Y para cerrar las jornadas, el 26 de marzo, se representará una versión de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, para títeres a cargo de la compañía ‘Sol y Tierra’,  con la que se intentará, ha indicado Vélez, “de forma gráfica y visual representar qué es el acoso escolar y sensibilizar a los más pequeños de esta problemática”.

 

La concejal de Dinamización, Cristina García Viñas; y la concejal de Festejos, Patricia Portilla; han presentado una nueva edición de La Fábrica de la Navidad de Torrelavega que se instalará en La Lechera (en concreto en la nave situada junto a la entrada de la piscina municipal) del 2 de diciembre al 5 de enero. Según ha indicado García Viñas, “los elfos, los pajes y uno de sus majestades, están trabajando desde el 2 de Noviembre en sus instalaciones para crear una navidad mágica”.

 

Las entradas salen a la venta mañana día 24 de noviembre, a las 10.30 horas, y se podrán adquirir un máximo de cuatro entradas por persona. Las personas empadronadas en Torrelavega podrán adquirir su entrada a 1 euros en la taquilla que se habilitará en la Plaza de Abastos (a partir del 2 de diciembre la taquilla se instalará en La Lechera) presentando su DNI, en horario de 10.30 a 14.30 horas, y de 16.30 a 20.30 horas. Las personas que no estén empadronadas en el municipio podrán adquirir sus entradas a través de Giglon, también a partir del 24 de noviembre a las 10.30 horas, a un precio de 2,15€.

 

De forma paralela, La Fábrica de La Navidad de Torrelavega será visitada por todos los niños de infantil del Ayuntamiento de Torrelavega desde el día 2 de diciembre y hasta el día 23 de diciembre en horario de mañana. Se calcular que más de 3.000 niños/as disfrutarán de esta actividad.

 

En cuanto al horario de visitas, ha explicado que será  de 10.30 a 14.30 horas, y de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a domingo en pases de 30 minutos cada 15 minutos, si bien, ha matizado, hasta las vacaciones escolares la franja de la mañana será para visitas de los alumnos de infantil de los colegios del municipio. Se guardarán todas las medidas de seguridad Covid, por lo que todos los visitantes deberán llevar mascarilla y ponerse gel a la entrada de La Fábrica. Los días 25 de diciembre y el 1 de enero estará CERRADO. Y los días  24, 31 de diciembre y 5 enero se abre solo de mañana.            

 

Se calcula que alrededor de 8.000 personas, entre niños y adultos, visiten La Fábrica de la Navidad que este año, ha dicho García Viñas, “viene cargada de sorpresas”.

 

Por su parte, Patricia Portilla ha destacado que La Fabrica de la Navidad es una de las actividades que “complementan y enriquecen” la programación navideña elaborada desde Festejos y desde otras concejalías, una programación que, ha anunciado, será presentada en “los próximos días”.

 

DETALLES LA FÁBRICA DE LA NAVIDAD

 

Este año La Fábrica de la Navidad de Torrelavega, contará con El elfo de la Navidad, que trabaja mano a mano con Papá Noel y dará la bienvenida a todos los que visiten La Fábrica. El secretario real, se encarga de recibir todas las cartas de los niños del mundo. La pastelera, responsable de elaborar todos los dulces navideños. La costurera, que es quién cose y teje todo el vestuario de Papá Noel, SSMM Los reyes Magos de Oriente, elfos y pajes. El carbonilla, que se pasa la vida preparando el carbón para todos los que no se han portado bien durante el año. El Juguetero, que es quién clasifica y empaqueta los regalos de todos los niños del mundo. El Paje de las cuadras reales quien cuida de renos y camellos. Y una de sus majestades qué aún no nos han notificado quién será, pero estará toda la Navidad cuidando de que elfos y pajes hagan bien su trabajo, además de vigilar muy de cerca a todos los niños de Torrelavega y alrededores.

 

 

 

 

Este próximo sábado 27 de noviembre se celebrará una jornada de arboricultura e torno a “Infraestructura Verde en la Ciudad”. Hoy han presentado la programación del encuentro el concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal; y la directora de Arbolart Arboricultura, Vanesa Tilán. Tendrá lugar en el CIMA en horario de mañana y tarde, desde las 10:30 h a las 17:00 horas.

 

Urraca Casal ha recordado que está abierta a todo aquel que desee asistir, ciudadanos en general a los que les interese profundizar o conocer más sobre el papel del arbolado en las ciudades, técnicos de administraciones, profesionales del sector y responsables políticos.

 

La jornada la conforman cuatro ponencias: ‘Urban Forestry e Infraestructura Verde en la ciudad’ a cargo del arbolista y biólogo Alberto Díaz-Galeano; ‘Tratamiento correcto del arbolado urbano. Del porqué al cómo’ por Alejandro Ruiz Rolle, ingeniero técnico agrícola; ‘Gestión de arbolado urbano’, a cargo de Miriam de Marcos, técnico en Arboricultura en Parques Históricos de Madrid; y ‘Ahorro y efectividad en la gestión. Diseño de un inventario’ por Alberto Díaz Galeano y Alejandro Ruiz Rolle.

 

Urraca ha explicado que “conscientes de que nos encontramos en un momento clave, donde se acusa la pérdida de biodiversidad y se recrudece la emergencia climática, interesa poner el foco en la necesaria transformación de las ciudades y hacerlas más habitables, y Torrelavega se encuentra en un momento de transición en cuanto a la jardinería como pone de manifiesto el primer Plan de Gestión de Zonas Verdes aprobado por la Corporación el pasado mes de octubre”. Para ello, ha añadido, “nos encontramos en un contexto de oportunidad, con una Europa en disposición de apostar por recursos económicos de alcance encaminados a transformar las ciudades -nos ha sido subvencionado el ‘Estudio de espacios de oportunidad para el incremento de la infraestructura verde y la selección de especies arbóreas para los mismos’- en el que hay que apostar por los beneficios del arbolado para los habitantes de las ciudades, mejorar las zonas verdes, reducir la huella de carbono, combatir el cambio climático y reducir la contaminación”.

Por su parte, Vanesa Tilán ha indicado que, con la participación de ponentes de referencia del sector de la arboricultura a nivel nacional e internacional, en la jornada se abordarán las necesidades de las ciudades de disponer de un arbolado urbano que aporte a sus habitantes beneficios ecosistémicos que mejoren su salud, economía y calidad de vida, de cara a implementar acciones tendentes a mejorar las zonas verdes de sus ciudades y desarrollar planes que promuevan la inclusión de la naturaleza en el entorno urbano y al público en general interesado en descubrir el camino hacia una infraestructura verde eficiente y sostenible en la ciudad.

 

CONTENIDOS PONENCIAS

 

Tras la bienvenida a los asistentes y el acto de apertura, el programa comenzará con la ponencia ‘Urban Forestry e infraestructura verde en la ciudad’, a cargo del biólogo y arborista Luis Alberto Díaz-Galiano Moya. En su intervención explicará los servicios ecosistémicos del arbolado urbano y el ‘Urban Forestry’, un concepto que comprende todas las acciones que se llevan a cabo para mantener y ampliar las zonas verdes de las ciudades, como jardines, parques y otras áreas en las que podamos encontrar estructuras leñosas dentro del casco urbano. El ‘Urban Forestry’ es una metodología utilizada para potenciar el desarrollo de planes que favorezcan la inclusión de la naturaleza en las ciudades.

 

Seguirá la ponencia ‘Tratamiento correcto del arbolado urbano. Del porqué al cómo’, en la que el ingeniero técnico y agrícola y arborista Alejandro Ruiz Rolle abordará el tema de la arquitectura del árbol en relación con la poda y los errores más comunes que encontramos en la poda de los árboles en el territorio nacional.

 

El programa continuará con ‘Gestión del arbolado urbano’, en la que Miriam de Marcos, técnico en Arboricultura en Parques Históricos de Madrid, expondrá la relación y los beneficios del arbolado con el medio humano, describiendo un tipo de modelo de gestión de arbolado aplicable a cualquier parque o jardín del entorno urbano.

 

La Jornada se cerrará con ‘Ahorro y efectividad en la gestión. Diseño de un inventario’. Luis Alberto Díaz-Galiano Moya y Alejandro Ruiz Rollé tratarán sobre una herramienta imprescindible para conseguir ese ahorro y efectividad: el diseño de un inventario de arbolado.

 

Buscador de Noticias

« Noviembre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega