La Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado 29 de noviembre de 2021, ha aprobado inicialmente el estudio detalle del sistema general de equipamiento en Tanos que tiene por objeto ordenar el entorno del ámbito situado al norte de los actuales campos de fútbol de Santa Ana, en Tanos, con la finalidad de construir un equipamiento deportivo destinado a piscinas al aire libre y cafetería-bar vinculados a las instalaciones. Así como someter el procedimiento a información pública por plazo de 20 días mediante anuncio que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, en el tablón electrónico municipio, notificando el presente acuerdo a los propietarios y titulares de derechos incluidos en el ámbito territorial de estudio detalle.
El objetivo, explicaba el alcalde, Javier López Estrada, es que Torrelavega cuente con piscinas al aire libre en el verano de 2023. Este nuevo equipamiento deportivo estará situado en la Ciudad Deportiva de Tanos, en una superficie de 10.600 metros cuadrados propiedad municipal y cuyo uso principal es el deportivo. Estará dividido en tres partes: la urbanización exterior, con un edificio principal que contará con cafetería (para usuarios de la piscina y también de acceso libre que funcionará durante todo el año), y 2 vestuarios con capacidad para 400 usuarios; la zona de piscinas al aire libre con 3 vasos, un vaso de adultos de 500 metros cuadrados con una profundidad de entre 1,20 metros y 1,40 metros, un vaso de ‘chapoteo’ para bebes de 37 metros cuadrados con una profundidad de 30 centímetros, y un tercer vaso infantil de 121 metros cuadrados con una; y la zona de deportes de playa con dos campos de arena, un pequeño graderío y un almacén. La zona exterior, correspondiente al acceso al edificio principal, ocupará una superficie de 1.000 metros cuadrados, y la zona deportiva y la zona verde, 9.000 metros cuadrados. El presupuesto estimado es de 1,2 millones de euros, y el plazo de ejecución de 7 meses. El proyecto será cofinanciado por el Gobierno de Cantabria que, a través de la consejería de Deportes, aportará 300.000 euros, 150.000 euros en el presupuesto de 2022 y 150.000 euros en el de 2023.
CONVOCATORIA SUBVENCIONES OBRAS EN FACHADAS 2021
La Junta de Gobierno también ha aprobado la convocatoria de subvenciones de obras en fachadas de 2021 dotada con una partida de 100.000 euros que se tramitará conforme a lo dispuesto en la Ordenanza municipal reguladora de subvención de obras en fachas de edificaciones de carácter residencial y en edificios incluidos en el Plan Especial de Protección y Catalogación del patrimonio arquitectónico de Torrelavega. El plazo de presentación de solicitudes será de 1 mes, contado desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes en Torrelavega.
El alcalde, Javier López Estrada; y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; han mostrado su “satisfacción” por el desarrollo de la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Integración Ferroviaria de Torrelavega que se ha celebrado hoy de forma telemática y en la que también ha participado el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; y representantes de la administración central.
Según han indicado, el Ayuntamiento, Gobierno de Cantabria y ADIF, han aprobado por “unanimidad” mantener la dotación anual para la integración ferroviaria. En concreto, la administración autonómica aportará 1 millón, Adif 1,5 millones, mientras que el Ayuntamiento de Torrelavega ha comprometido medio millón de euros para el año 2022.
En palabras de López Estrada, “el éxito de esta reunión lo debemos al esfuerzo del Gobierno de Cantabria, a través del consejero y del propio presidente, así como al apoyo de los diputados cántabros en Madrid que han permitido que se presente la enmienda a los PGE por importe de 1,5 millones de euros que permitirá, en cuanto lleguen autorizaciones, licitar las obras del soterramiento”.
Respecto a la tramitación del proyecto, han informado que las tres administraciones solicitarán al Ministerio para la Transición Ecológica que, en el proceso de evaluación ambiental, se pueda llevar a cabo una declaración parcial en relación con la vía provisional necesaria para comenzar los trabajos de soterramiento. Esto, han añadido, permitiría “agilizar” los plazos.
La Jornada sobre Arboricultura e Infraestructura Verde en las Ciudades, organizada por el Ayuntamiento de Torrelavega y Arbolart este fin de semana en el CIMA, concitó a numerosos técnicos de ayuntamientos y profesionales de la jardinería y gestión del arbolado en Cantabria, así como a ciudadanos interesados en la materia.
El Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, ha resaltado el interés, la alta participación y el buen nivel de los ponentes que se han dado cita en Torrelavega, quienes han ofrecido una visión muy completa de la gestión de la infraestructura verde y el arbolado urbano en las ciudades españolas.
El Encuentro constó de cuatro ponencias, ‘Urban Forestry e Infraestructura Verde en la ciudad’ a cargo del arborista y biólogo Alberto Díaz-Galeano; ‘Tratamiento correcto del arbolado urbano. Del porqué al cómo’ por Alejandro Ruíz Rolle, Ingeniero técnico agrícola, ‘Gestión de arbolado urbano’, a cargo de Miriam de Marcos, Técnico en Arboricultura en El Retiro y otros Parques Históricos de Madrid; y ‘Ahorro y efectividad en la gestión. Diseño de un inventario’ por Alberto Díaz Galeano y Alejandro Ruíz Rolle.
Los ponentes pusieron de manifiesto los múltiples beneficios que aportan los árboles y las zonas verdes para mejorar la salud en las ciudades y ahora además para combatir el cambio climático que afectará a las ciudades con el aumento de temperaturas, incluidas las de la cornisa cantábrica.
El Pleno ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno PRC y PSOE, y la abstención de los demás grupos de la Corporación, el último modificado presupuestario de 2021 que asciende a 2,2 millones de euros. Un modificado que recoge una partida de 500.000 euros para “mejorar” el Parque Público de Viviendas de Torrelavega.
La intención del equipo de gobierno, ha dicho, es que en el primer trimestre de 2022 el Ayuntamiento disponga de “más viviendas para alquiler social o para atender situaciones de especial vulnerabilidad”. La previsión, ha avanzado, es que se puedan adquirir “entre 8 o 10 viviendas”.
Asimismo, Pérez Noriega se ha referido a otras actuaciones que se contemplan en este modificado como son la cubierta de la pista deportiva junto al colegio José Luis Hidalgo, de Nueva Ciudad, que recoge 40.000 euros que vienen a “complementar” la partida ya existente; 55.000 euros para el Matadero Comarcal; o la mejora del Parque Ara del Dobra con una partida de 45.000 euros.
Por otro lado, en relación al presupuesto municipal de 2022, el concejal de Hacienda ha señalado que la previsión del equipo de gobierno es poner a disposición de los grupos municipales un borrador en la “primera quincena de enero”, con la intención de aprobar el presupuesto “lo antes posible”. Será, ha dicho, un documento que “no olvidará” a los colectivos afectados por la pandemia y que tendrá características “especiales” debido, por ejemplo, al efecto que pueda tener la plusvalía en las cuentas municipales.
Dentro del apartado de la Comisión de Movilidad, Urbanismo, Vivienda y TICS, se ha aprobado por unanimidad la el Modificado 1 del Plan Parcial Sector IV El Valle que tiene por objeto adecuar las condiciones de edificación de la parcela calificada como equipamiento docente sistema general para permitir la construcción de la nueva sede del Conservatorio de Música, Danza y Escuela de Artes de Torrelavega. También se ha aprobado elevar el expediente a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo para que emita informe no vinculante en el plazo de un mes desde la recepción del expediente completo, correspondiendo la adopción del acuerdo de aprobación definitiva al Pleno del Ayuntamiento.
Recordar que el pasado mes de octubre el Gobierno de Cantabria autorizaba la celebración de un contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución y dirección de las obras del Conservatorio de Música y Danza de Torrelavega por un importe de 927.842 euros. Este nuevo edificio reunirá las actuales enseñanzas de música y añadirá la oferta de danza y también se incluirán las instalaciones necesarias para trasladar la Escuela de Arte Roberto Orallo desde Puente San miguel y facilitar así su crecimiento. Contará con un espacio útil de 12.000 metros cuadrados, se construirá en una parcela de 20.000 metros cuadrados situada en el Valle, en el Boulevard Ronda, junto a los accesos peatonales de las instalaciones de AMICA y el Colegio de los Sagrados Corazones.
Otro acuerdo adoptado hoy en la sesión plenaria por unanimidad es la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de las Ayudas Sociales para la Atención Inmediata a Personas en situación o riesgo de exclusión social. El objetivo de esta nueva ordenanza, ha explicado la concejal del área, Laura Romano, es actualizar y mejorar la normativa existente reguladora de las ayudas sociales para la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, y así dar mayor cobertura a los ciudadanos de Torrelavega. Igualmente, en este documento, se ha incluido la ayuda económica del Fondo de Suministros, derivada del Convenio sucrito con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, unificándose así las ayudas disponibles para personas en riesgo de exclusión social o en situación de emergencia en una sola herramienta. La nueva ordenanza también actualiza los baremos económicos de acceso, elimina burocracia, crea nuevas líneas de ayudas de necesidades no cubiertas hasta ahora, como ayudas para el alojamiento en pensiones o pisos compartidos y gastos hipotecarios. Romano ha dicho que “era necesario adaptar la ordenanza a una nueva realidad en beneficio de los torrelaveguenses, dando cobertura a todos aquellos que puedan, en un momento dado, tener dificultades.”
Dentro del apartado de la Comisión Informativa de Régimen Interior y Recursos Humanos se ha aprobado por unanimidad la modificación de la plantilla de personal funcionario y laboral para crear 2 plazas de asistente social y 1 plaza de auxiliar dentro de ‘personal funcionario’. Y amortizar 1 plaza de limpiador/a, dentro de ‘personal funcionario’; y 2 plazas de operario, dentro de ‘personal laboral’. Asimismo, se ha dado el visto bueno, con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación, a la declaración de excepcionalidad autorizando el nombramiento interino de 2 asistentes sociales (trabajadores sociales) y 1 auxiliar administrativo para su adscripción al Servicio de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores e Infancia.
Y en el apartado correspondiente a la Comisión de Hacienda se ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno el reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de 28.022 euros para, entre otras actividades, la Supercopa de Balonmano o los paseos en canoas organizados el pasado verano.
En el turno de mociones se ha rechazado con los votos del equipo de gobierno la presentada por los grupos de la oposición en la que se solicitaba la retirada del pliego de prestación del servicio de limpieza en centros públicos, dependencias municipales; y realizar un estudio que valore la rentabilidad económica, las eficiencias y las condiciones laborales bajo cuatro supuestos siguientes: una nueva licitación, asumir el servicio como propio, crear una empresa pública que gestione el servicio, integrar el servicio en una empresa pública ya existente.
El pasado 13 de noviembre se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el anuncio de licitación de la prestación de este servicio por un importe de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 2 años. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 13 de diciembre.