El Ayuntamiento de Torrelavega y la empresa Bridgestone colaboran un año más en la organización de la tercera edición del ‘Fotomaraton Bridgestone’ que este año tendrá un carácter solidario, la recaudación por las inscripciones se destinará a la Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria (AFAC).
La actividad arrancará el próximo domingo 14 de noviembre desde las nueve y media de la mañana hasta las 12 de la noche, que será la hora límite en la que deberán estar subidas las cuatro fotos requeridas al portal: www.fotomaratonbridgestone.com
La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha indicado que “se trata de una iniciativa solidaria que viene a reforzar las actividades que desde la concejalía de Cultura realizamos en Torrelavega, contribuyendo a dinamizar la vida cultural y social de la ciudad, además de colaborar con la Asociación de familiares de Alzheimer en la realización de sus distintas actividades, ya que todo el dinero recaudado se donara a dicha entidad”.
La directora de RR.HH. de la factoría de Bridgestone en Puente San Miguel, Estefanía De Pablos, ha señalado que “con esta acción continuamos fomentando la concienciación social de apoyo a entidades de nuestro entorno, lanzando un mensaje de solidaridad activa que nos involucre a todos. De hecho, los fondos recaudados se destinarán a apoyar proyectos de gran calado humano que permitirán mejorar las condiciones de vida de muchas personas del entorno”.
Por su parte, el presidente de AFAC, la Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria, Luis Saiz Peña, ha querido “agradecer” a BRIDGESTONE y al Ayuntamiento que se hayan acordado de AFAC para con esta iniciativa “apoyar” sus proyectos. El responsable de AFAC ha recordado que cada día se diagnostican miles de nuevos casos de demencia, en la mayoría de los casos es Alzheimer. El Alzheimer es una enfermedad más cercana de lo que creemos: una de cada dos personas tiene una relación directa o indirecta con ella. Familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y nosotros mismos estamos expuestos a padecer Alzheimer. En el mundo entero hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en este país, y esto supone un coste anual de 35.000 millones de euros.
DETALLES FOTOMARATÓN
Respecto al Maratón han explicado que está abierto a todos los interesados mayores de edad, que tienen que acudir el mismo día del concurso de nueve y media a diez y media de la mañana, al Boulevard Demetrio Herrero de Torrelavega. Los participantes tendrán que abonar cuatro euros por inscripción -que serán donados íntegramente a AFAC- que se podrá hacer vía on line hasta el día 13 de noviembre a las 22 horas, a través de la web: www.fotomaratonbridgestone.com y el mismo día del concurso de 9:30 a 10:30 horas. Al recoger las inscripciones, a cada uno de los participantes se les entregará una mochila que incluirá los temas de las fotos y un peto que deberán tener colocado hasta que concluya el concurso.
Los aspirantes podrán sacar todos los retratos que quieran, pero solo se presentarán tres, uno por cada tema (además de la foto de control) señalados en la hoja que se dará al entregar los trabajos. El formato será 'JPG' con 6 megas como máximo y deberán ceñirse a Torrelavega.
Los tres mejores álbumes recibirán premios de 200 euros más un carrito de la compra valorado en otros 200 euros para el primero y de 150 euros más un anillo de luz Led con soporte para el móvil y 100 euros en metálico para el segundo y tercero respectivamente. Además, los dos últimos recibirán un pack de productos Bridgestone. Asimismo la mejor foto será la que se usará en la campaña de promoción de la edición 2022. Para asegurar el buen funcionamiento del concurso, las fotografías enviadas contarán con una moderación previa y se publicarán en la web el día 17 de noviembre a las 16 h. Los ganadores se darán a conocer en la propia web y la organización del concurso notificará a las personas agraciadas el premio conseguido por teléfono o e-mail, que deberá contestar aceptando el premio en un plazo máximo de tres días.
En el Fotomaratón Bridgestone colaboran la Cámara de Comercio de Torrelavega, el Centro Comercial Bulevar, la asociación Stella Fotográfica y el estudio de fotografía Pepe Terán.
Desde hoy y hasta el próximo 5 de diciembre, inclusive, se podrán canjear los 10.000 bonos puestos a la venta dentro de la campaña de dinamización comercial y empresarial ‘Bono39300’ en la que participan cerca de 300 establecimientos de Torrelavega.
Esta tercera edición del Bono39300 ha sido un éxito y los bonos se agotaron en tan solo 5 horas de ahí que, tal y como avanzó hace unos días la concejal de Comercio, Cristina García Viñas, ya se está trabajando para poner en marcha una nueva edición antes de que finalice el año.
Cada bono tiene un precio de 6 euros y un valor de compra de 10 euros canjeables en los establecimientos adheridos a la campaña.
Los establecimientos y empresas participantes se podrán identificar por el graffiti Bono39300 que habrá en la entrada de los mismos.
Para más información se puede consultar la web: www.torrelavega.bonoconsumo.es
CONVENIOS COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO-CÁMARA COMERCIO
Por otro lado, en el día de hoy, el alcalde, Javier López Estrada; la concejal de Comercio, Cristina García Viñas; y el presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Carlos Augusto Carrasco; han firmado los convenios reguladores de la subvenciones que el Ayuntamiento ha otorgado a la entidad cameral para el desarrollo de las campañas de dinamización comercial y empresarial ‘Acércate a Torrelavega’ y ‘Bono39300 Otoño 2021’. El importe de las subvenciones es de 9.675 euros para ‘Acércate a Torrelavega’ y de 51.434 euros para ‘Bono39300 Otoño 2021’.
Tanto López Estrada como Augusto Carrasco han incidido en la importancia de la colaboración entre instituciones en el desarrollo de acciones que contribuyan a potenciar y dinamizar el sector comercial y empresarial del municipio.
Temas de candente actualidad como la tauromaquia, la conservación compasiva, la emergencia climática, la necesaria y cada vez más demandada reconversión del modelo actual de zoos, la pérdida de biodiversidad, los informes IPBES, el tráfico de especies, qué soluciones deben plantearse para las especies exóticas invasoras y el concepto de renaturalización, fueron algunos de los temas tratados en la jornada de este sábado en un encuentro de diálogo y aprendizaje, que se desarrolló en un ambiente distendido y cordial en la que tanto conservacionistas como animalistas, llegaron a la conclusión de la necesidad de generar sinergias, tender puentes, ampliar el diálogo y trabajar en común para que las discrepancias se conviertan en entendimiento.
Organizado por la Federación de Defensa Animal DEAN, la concejalía de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, y la de Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Torrelavega, el II Encuentro entre Conservacionistas y Animalistas desarrollado durante este sábado en el pabellón Sergio García de Torrelavega, reunió a naturalistas, juristas, veterinarios, biólogos, animalistas y conservacionistas venidos de toda España. De organizaciones como AVATMA, Global Nature, ZooXXI, Fundación Franz Weber, Proyecto Gran Simio, CDB Habitat, SEO BirdLife, WWF, Primadomus, Zoo de Santillana del Mar, Fundación Oso Pardo o PROTA
Presencia de Sergio García Torres, Director General del Gobierno de España
Muy positiva se mostró en su valoración Victoria Cedrún, presidenta de la Federación de Defensa Animal de Cantabria (DEAN), “Agradecemos enormemente la participación de Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales del Gobierno de España, cuya intervención aclaró bastantes dudas sobre puntos del borrador de la nueva Ley Marco de Bienestar Animal que están generando tensiones y malos entendidos entre personas que sólo se han parado a leer los titulares y no han profundizado en las 65 páginas de las que consta el borrador”.
El Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde de Torrelavega, José Luis Urraca Casal, que abrió el acto inaugural, se mostró igualmente agradecido de que el Encuentro hubiese generado el interés del Director General para venir a Torrelavega y participar durante toda la jornada. Urraca consideró que “la nueva ley sin duda alguna es necesaria y supondrá un importante avance para lograr una sociedad mejor”, pero planteó en su intervención las dudas que genera a los ayuntamientos el borrador, por ejemplo al establecer el sacrificio cero. Y solicitó que la norma pueda ser aplicable y que no ocurra como en algunos lugares donde se declaró el sacrificio cero y finalmente resultó inviable.
Sergio García Torres manifestó que “Una norma como la que se prepara puede generar y puede suscitar ciertas dudas o ciertas preguntas y es una de las cuestiones por las que sin lugar a dudas he querido participar y estar aquí para que ese debate se pueda tener, para poder mejorar esa norma que tiene que ser al final no del Gobierno de España, ni de la Dirección General de Derechos de los Animales, sino de toda la ciudadanía. Que quiere avanzar, que quiere dar ese marco de protección hacia los animales que viven, conviven con nosotros y que nos tiene que hacer sentir orgullosos también de nuestro país”.
Sobre el sacrificio cero, el Director General de Derechos de los Animales manifestó que “es la meta final que todos y todas que tenemos amor y cariño por los animales queremos, de hecho la Ley plantea una serie de herramientas para poder avanzar hacia una ley de abandono cero, más que de sacrificio cero, que es el eje fundamental hacia el que tenemos que ir todos y todas. Por eso desarrollamos en esta norma toda una serie de herramientas como por ejemplo el sistema estatal de registros de protección animal, para combatir uno de los ejes que sustentan el abandono, que es la falta de identificación de los animales, una serie de herramientas para que puedan ser desarrolladas por las administraciones autonómicas y sobretodo las locales”.
También explicó que por ejemplo el borrador de la nueva Ley contempla la legalización en todo el país de los perros pastores, algo que en la actualidad no es así en algunas comunidades autónomas.
Emotivo aplauso para la sargento del SEPRONA Gloria Moreno
Especialmente emotivo fue el aplauso de un público participativo y totalmente entregado, al conocer la historia de la sargento del SEPRONA Gloria Moreno, que desde 2015 ha vivido varios procesos legales, entre ellos ocho expedientes abiertos que fueron archivados y una denuncia por falsedad documental de la que fue absuelta. Todo ello por realizar de manera ética, coherente y eficiente su trabajo, que no fue otro que denunciar la caza furtiva de pardelas, una especie incluida en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y que, por tanto, no se puede cazar.
Entre los asistentes al Encuentro, José Enrique Zaldívar, presidente y fundador de AVATMA, Ignacio Jiménez Pérez (Global Nature), Rosi Carro (Fundación Franz Weber), Pedro Pozas (Proyecto Gran Simio), Nuria el Khadir (CDB Habitat), Nicolás López-Jiménez (SEO BirdLife), Jordi Palau Puigvert, Laura Moreno Ruiz (WWF), Berta Alzaga (Primadomus), David Perpiñan, Anna Mulá (Fundación Franz Weber), Guillermo Palomero (Fundación Oso Pardo), Andrea González (Zoo de Santillana), Maite Bautista (PROTA) y Gloria Moreno.
A la inauguración del Encuentro acudieron el primer teniente de Alcalde, José Manuel Cruz Viadero y los concejales socialistas Laura Romano y Borja Sainz Ahumada. Y por el PP su Portavoz, Marta Fernández Teixeiro y la concejala Lucía Montes.