La concejal de Igualdad, Patricia Portilla; acompañada de Paco Valcarce, Manuel Menárguez, Patricia Cercas y Elena Martinaya, de la compañía La Machina Teatro; ha presentado uno de los actos que se han programado desde el Ayuntamiento de Torrelavega con motivo del 25N ‘Día Contra la Violencia de Género’. Se trata del estreno de la obra ‘Ecos en el fango’ el próximo 24 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Municipal Concha Espina.
Patricia Portilla ha explicado que con esta acción se quiere “aprovechar las artes escénicas como herramienta de sensibilización, de reflexión” sobre esta lacra social ya que se trata de una obra que explora la violencia en el ámbito familiar, pone el foco en las vivencias de las niñas y niños que conviven con las agresiones, e indaga en las complejas consecuencias que estos y estas menores padecen a lo largo de su vida. Y lo hace a través de dos hermanas cuyo hermano asesinó a su madre y que regresan al hogar familiar tras años sin hablarse.
El director de la compañía, Paco Valcarce, ha destacado la “gran calidad” del texto escrito por Diana Luque. Y el director de la obra, Manuel Menárguez ha señalado que es “una tragedia, un drama de hoy en día, que empieza con el asesinato de una mujer por su hijo y que muestra la tragedia a través de los ojos de las víctimas colaterales”. Es, ha subrayado, “una historia dura y emocionante”.
Por su parte, las actrices Patricia Cercas y Elena Martinaya han afirmado que son “dos mujeres en el escenario por y para las mujeres” y han hecho hincapié en el reto que supone contar bien esta historia.
Las entradas para asistir a esta representación se pondrán a la venta el 11 de noviembre a través de los cauces habituales (www.tmce.es) al precio de 4 y 5 euros.
El Ayuntamiento de Torrelavega ha obtenido una subvención de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria para el “Estudio de Espacios de oportunidad para el incremento de la infraestructura verde y la selección de especies a plantar en los mismos”.
El Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal explica que el Ayuntamiento presentó este proyecto a la convocatoria de ‘Actuaciones Piloto de Carácter Innovador para la adaptación al cambio climático de espacios urbanos y periurbanos en municipios de Cantabria, en el marco de los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA-CC)’.
Ha mostrado la satisfacción del equipo de gobierno porque la cantidad obtenida es de 20.000 euros, el máximo subvencionable de los proyectos dentro de esta convocatoria. Y servirán para cubrir los costes del estudio, que son de 22.385 euros.
Urraca detalla que este proyecto supone el desarrollo del Plan de Gestión de Zonas Verdes aprobado el pasado mes de octubre por el Pleno de la Corporación Municipal, el cual establece un intervalo de diez años para implementar y dotarse al Ayuntamiento de diferentes documentos y herramientas de trabajo. Dos de ellas son el Estudio de Espacios de oportunidad para el incremento de la infraestructura verde y la selección de especies a plantar en los mismos, “que es el que presentamos a esta convocatoria”.
“Estamos ante dos estudios claves para la ciudad -señala Urraca- puesto que el resultado de estos trabajos marcará las calles de Torrelavega que pueden albergar nuevo arbolado, cómo ha de hacerse y qué especies es más conveniente plantar en ellas. Lo mismo que en los terrenos de titularidad pública del resto del municipio. En los municipales, y en los que son de otras administraciones públicas
También determinará qué zonas de la ciudad vegetar con alternativas al arbolado si se considere conveniente, donde este no sea posible ser introducido dadas las características de las vías públicas, por razones de distancia de seguridad a la calzada o a los edificios o porque no sea viable introducir alcorques dadas las conducciones subterráneas.
De este modo se pretende incrementar también la masa arbórea y forestal de Torrelavega por todos los beneficios que tiene desde el punto medio ambiental para reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático. La Selección de especies para las nuevas infraestructuras verdes tendrá en cuenta los beneficios sobre la salud de los ciudadanos y del ecosistema urbano así como las recomendaciones de implantación en los nuevos desarrollos.