El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; los concejales: José Manuel Cruz Viadero y José Luis Urraca; y por director general de Biodiversidad, Antonio Lucio; ha visitado el Parque de Las Tablas (El Patatal). Una visita en la que se ha anunciado que el Ayuntamiento presentará el proyecto de remodelación de este espacio natural a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para el fomento de actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial, así como a la mitigación de los riesgos de inundaciones, incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules. La convocatoria está dotada con 58 millones de euros y establece ayudas que oscilan entre los 2 y los 4 millones de euros. El plazo de presentación es hasta el 3 de enero y se espera que esté resuelta antes de finalizar el primer semestre de 2022.

 

López Estrada ha explicado que se trata de un proyecto de “ámbito regional” que va a suponer “el verdadero punto de inflexión en la trasformación” de esta zona en la que el Ayuntamiento lleva varios años trabajando. Así por ejemplo, ha avanzado que el proyecto contempla continuar con los trabajos de eliminación de plantas invasoras, la introducción de especies autóctonas, la creación de espacios para la nueva generación de biodiversidad como la construcción de nuevos estanques, una torre-mirador, y nuevo equipamiento que permita dotar a este espacio de “accesibilidad plena, al margen de las inclemencias del tiempo”.

 

El alcalde también ha destacado la ubicación estratégica del Parque de Las Tablas como epicentro de la red de carriles bici que se están creando. 

 

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha confirmado que el Gobierno de Cantabria apoyará al Ayuntamiento de Torrelavega para poder presentar este proyecto a la convocatoria de fondos europeos porque “encaja perfectamente con la recuperación ambiental de la cuenca Saja-Besaya 2030 donde la Consejería está trabajando para que sea una realidad”.

 

Durante la visita, Blanco ha destacado que el “proyecto es un foco de atracción para Torrelavega y su entorno donde se pretende cuidar la biodiversidad y mejorar su emplazamiento para conseguir unas mejores condiciones”.

El concejal de Participación Ciudadana, Bernardo Bustillo; acompañado por Eugenia Bouzas, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja Torrelavega; ha presentado el Árbol de Navidad Solidario de Recogida de Alimentos que se podrá visitar en los jardines de la Iglesia de La Asunción a partir del 12 de diciembre.

 

Un árbol “espectacular” de 20 metros de longitud que, además de adornar, quiere servir para que “compartamos con quienes no tiene”, ha dicho Bustillo, dejando comida que luego será repartida por Cruz Roja entre las familias que lo necesiten. Quien quiera subir hasta la estrella que estará situado en lo alto del árbol podrá hacerlo depositando alimentos.

 

Bouzas ha mostrado su “agradecimiento” hacia el Ayuntamiento y hacia todas las asociaciones que han hecho posible esta iniciativa. En estos momentos, ha recordado, Cruz Roja atiene a 80 familias al mes y a un total de 28 bebes. “Cuando donamos alimentos damos la posibilidad a esas familias a salir adelante, y a que desde Cruz Roja podamos atender otras necesidades”, ha señalado.

 

Las personas que quieran colaborar en esta recogida solidaria de alimentos pueden hacerlo hasta el 22 de diciembre dejando alimentos no perecederos (legumbres, arroz, pasta, aceite, leche, conservas, café, azúcar, sal, galletas, harina…) tanto en el Árbol de Navidad gigante como en los 30 puntos de recogida que hay por todo el municipio.

 

En esta iniciativa colaboran la Comisión de Festejos de La Inmobiliaria, Apemecac, la parroquia de La Asunción, y la Asociación EmTorre.

 

La concejal de Educación y Cultura, Esther Vélez; y la directora del colegio José Luis Hidalgo, Isabel Sañudo; han presentado la 41ª edición del Concurso Literario José Luis Hidalgo.

 

Un certamen “consolidado”, ha dicho Vélez, que destaca por “la calidad y la alta participación” y que se ha convertido en “un gran estímulo” para que escolares se inicien en el arte de escribir.

 

Respecto a las bases, Isabel Sañudo ha explicado que pueden participar los alumnos/as de 2º y 3º de Primaria y del primer ciclo de la ESO de Torrelavega y, en esta edición y como novedad, se ha invitado al colegio Elena Quiroga de Santander. El tema es libre y el trabajo debe ser inédito. La extensión no excederá de 3 folios por una cara y con un máximo de 30 líneas por folio. Los trabajos deben enviarse hasta el 14 de enero de 2022 a las 14 horas al colegio José Luis Hidalgo o entregarse en la secretaría del centro.

 

En cuanto a las categorías, ha indicado que serán tres:

  • Categoría A para alumnos/as de 1º y 2º de la ESO
  • Categoría B para alumnos/as de 5º y 6º de Primaria
  • Categoría C para alumnos/as de 3º y 4º de Primaria

 

Se establecen tres premios para cada categoría y la entrega de los mismos tendrá lugar en un acto académico.

 

‘EL INGENIO CONTINUA’

 

Por otro lado, Vélez y Sañudo han aprovechado la presentación de esta nueva edición del Concurso para presentar el libro ‘El ingenuo continua’ que recoge los trabajos premiados en este certamen en los últimos 20 años. Un “libro joya’, ha dicho Vélez, que se entregará a los premiados y que también se distribuirá en la Biblioteca Municipal.

 

Curso de cocina sin gluten para niños online

Martes, 07 Diciembre 2021 00:00 Publicado en Noticias

La concejalía de Sanidad, junto a la Asociación de Celiacos de Cantabria, organizan dos cursos de cocina online sin gluten a cargo del cocinero Mateo Sierra (especialista en restauración sin gluten, especialmente panes y masas).

 

El concejal de Sanidad, Borja Sainz, indica que el primer curso se realizará el viernes 10, a partir de las 17:30 horas, a través de un enlace que se enviará a las personas participantes, en el que los niños podrán adquirir conocimientos sobre repostería fácil sin gluten. Asimismo, Sainz recomienda que un adulto esté con el niño durante la actividad.

Respecto al segundo curso, el edil informa que se desarrollará el viernes 17, a partir de las 17:30 horas, en el que se aprenderá a hacer tres tipos de panes sin gluten, con masas sencillas de realizar, además de hablar sobre las harinas a utilizar y dónde adquirirlas para que después cada participante haga sus propias mezclas sin aditivos.

Por último, Sainz Ahumada, indica que es imprescindible la inscripción previa a cualquiera de los dos cursos. Para ello, las personas interesadas en participar deberán enviar su nombre, una dirección de correo electrónico (en la que recibirá el enlace de conexión al curso), y un teléfono en el que contactar en caso de que surja algún problema al email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Buscador de Noticias

« Diciembre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

2013 Ayuntamiento de Torrelavega