Las kenianas Jacinter Agunja y Florence Mwikali y la mexicana Diana Villalobos realizarán un encuentro público en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega este jueves 20 de octubre a partir de las 18:30.
Jacinter y Florence son activistas defensoras de los derechos de las mujeres y las niñas, de los derechos sexuales y reproductivos, y la igualdad de género, mientras que Villalobos es defensora del territorio y los bienes comunes, y de los derechos de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.
Laura Romano Velarde, concejala responsable de la oficina de Interculturalidad de Torrelavega, ha manifestado la defensa del diálogo y los derechos humanos para traer la paz a los países en estado de conflicto, buscando el progreso desde sociedades violentadas y oprimidas hacia un mundo más justo y libre.
Por su parte la concejala de Cooperación, Cecilia Gutiérrez Lázaro, ha recordado que la iniciativa se desarrolla en el marco de Municipios cántabros por la defensa de los derechos humanos, en la que Torrelavega colabora activamente.
La visita forma parte de un proyecto de Educación para el Desarrollo de Brigadas Internacionales de Paz (PBI), y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cooperación de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado en su número hoy la aprobación definitiva de los estatutos del Patronato Municipal de Educación de Torrelavega, tras no presentarse alegaciones en el periodo de información pública del acuerdo aprobado en pleno el pasado 3 de agosto. El Patronato está integrado por el Centro Especial de Empleo SERCA, la Escuela Municipal de Educación Infantil Anjana y el Servicio de Educación Especial, que suman un centenar de trabajadores de la plantilla municipal.
La presidenta del Patronato, Cecilia Gutiérrez, ha destacado que, transcurridos 39 años de su creación, era “absolutamente necesario realizar una adecuación normativa” y ha expresado su “satisfacción” porque “hemos dado un paso muy importante en el proceso de renovación y actualización” que estamos llevando a cabo en el Patronato Municipal de Educación”.
Así, pasa de ser Fundación Pública a organismo autónomo local y se procede a la “adaptación” de órganos de gobierno al funcionamiento actual del Patronato.
Además, ha indicado Gutiérrez, se reconocen situaciones “del día a día”, como el hecho de que el SERCA trabaje fundamentalmente para el Ayuntamiento “y esto había que reconocerlo en una figura jurídica”, ya recogida en los nuevos Estatutos.
La presidenta del Patronato ha añadido que ahora “toca abordar otras cuestiones, como los procesos de estabilización de las plantillas”, que es “una cuestión importante”. A todo ello se suman otros cambios, de carácter “más burocrático”, ha indicado, que no son tan visibles para la ciudadanía pero sí relevantes para el día a día del funcionamiento del Patronato.
El Patronato Municipal de Educación es una institución del Ayuntamiento de Torrelavega, constituida en forma de Organismo Autónomo Local, con personalidad jurídica propia, capacidad jurídica y de acción para la consecución de sus fines y patrimonio especial, que consta de tres unidades: La Escuela Municipal de Educación Infantil Anjana; el Servicio de Educación Especial y el Centro Especial de Empleo SERCA. Tras la modificación de los Estatutos, los órganos de gobierno son: el Consejo Rector; el Presidente/a; y el Director/a.
La concejal de Cutura y Educación, Esther Vélez, ha comunicado la programación cultural que se va a desarrollar durante los jueves de los meses de octubre y noviembre en la Biblioteca Municipal Gabino Teira.
Vélez explica que se trata de una propuesta de animación a la lectura diseñada pensando en el público infantil y familiar.
El jueves, 20 de octubre, a las 18 horas está programado un Cuentacuentos que correrá a cargo de Julianini. Esta actuación está patrocinada por la Librería Taiga y entra dentro de las condiciones del pliego de adjudicación del contrato de aprovisionamiento de fondos bibliográficos para la Biblioteca 2022. Al finalizar la sesión se regalarán libros hasta fin de existencias.
El día 27 de octubre a las 18 horas tendrá lugar la presentación del libro ‘Excursiones en familia por Cantabria y Norte de la provincia de Burgos’ escrito por Sonsoles Fernández Sáez.
A continuación, se desarrollará un taller creativo ‘Casas decorativas de pájaros’. En el taller se realizarán unas bonitas casas de pájaros en cartón. Todos los materiales usados provienen de material reutilizado. El taller está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Duración del taller 1 hora.
En el mes de noviembre, a las 18 horas, se han programado dos jueves, el jueves día 3 se desarrollará una sesión de cuentacuentos teatralizado ‘Cocorico’, y el jueves día 17, se presentará el cuento teatralizado ‘Lo que no vio Caperucita Roja’. ambos interpretados por Mónica Virginia de la Compañía TR3S Teatro.
La entrada es libre y gratuita.
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en su número de hoy la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del Estacionamiento Regulado Activo (ERA) que permitirá habilitar en el municipio 123 nuevas plazas de aparcamiento “gratuitas” en el centro del municipio que podrán ser utilizadas durante un máximo de 90 minutos, para visitantes, y de 120 minutos para empadronados.
El concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, ha explicado que se trata de habilitar 123 plazas de aparcamiento “gratuito” en zonas de carga y descarga. Una iniciativa, ha dicho, que va “cambiar el aparcamiento en el centro, y va a favorecer al comercio y a la hostelería”. Sánchez ha dejado claro que “no se va a quitar ni una sola plaza a los torrelaveguenses” dado que lo que se van a ofertar son plazas que actualmente son exclusivamente para carga y descarga.
Esta ordenanza tiene por objeto regular las zonas de estacionamiento bajo regulación horaria, denominadas Estacionamiento Regulado Activo (E.R.A.) en el municipio de Torrelavega, con el fin de que se puedan utilizar por todos los usuarios mediante un estacionamiento regulado de alta rotación, que permita ordenar y mejorar el tráfico mediante la limitación espacial, temporal y funcional del estacionamiento de vehículos.
En concreto, se regula el uso mixto de las zonas de estacionamiento de vehículos reservadas a carga y descarga, permitiendo que, fuera del horario indicado para dicho fin, se puedan utilizar dichas zonas por todos los usuarios mediante un estacionamiento regulado activo de alta rotación.
La ordenanza recoge que los conductores estarán obligados a registrar su estacionamiento a través de la aplicación informática que el Ayuntamiento determinará a estos efectos, sirviendo la misma de registro y expedición del correspondiente distintivo del estacionamiento, con determinación de la hora de comienzo y fin del mismo.
Respecto a las calles cuyas zonas de carga y descarga se verán incluidas se encuentran: Augusto G. Linares, Julián Ceballos, La Llama, José María Pereda, Teodoro Calderón, la Avenida de España, Fernando Arce, Ruiz Tagle, la Plaza Mayor, Joaquín Hoyos, Cid, Pando o Julián Ceballos.
Las plazas se podrán ocupar fuera del horario específicamente fjado para carga y descarga, en decir, de lunes a viernes de 11a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14horas.
Sánchez ha destacado la “rotación” de vehículos diarios que va a permitir esta medida. “Esas 123 plazas se van convertir en 492 si son utilizadas por empadronados y en 798 si son conductores de fuera”, ha concluido.