El Pleno de la Corporación ha aprobado definitivamente la Ordenanza Municipal Reguladora del Estacionamiento Regulado Activo (ERA) que tiene por objeto regular el uso mixto de las zonas de estacionamiento de vehículos reservadas a carga y descarga, permitiendo que, fuera del horario indicado para dicho fin, se puedan utilizar dichas zonas por todos los usuarios mediante un estacionamiento regulado activo de alta rotación. En concreto, se trata de 123 plazas de aparcamiento situadas en zonas de carga y descarga que podrán ser utilizadas de forma gratuita por los empadronados en Torrelavega durante 120 minutos, y 90 minutos por el resto de conductores.
Durante las intervenciones, el concejal de Movilidad: Jesús Sánchez, y el portavoz del PSOE: José Manuel Cruz Viadero; han dejado claro que “en Torrelavega no se va a implantar la OLA” y que se trata de unas plazas “gratuitas”. Ambos han afirmado que se trata de un proyecto “muy trabajado” que busca “mejorar” la movilidad en el centro de la ciudad favoreciendo la “rotación”. Sánchez ha puesto como ejemplo de ese avance que, fuera del horario de carga y descarga, esas 123 plazas se van convertir en 492 si son utilizadas por empadronados y en 798 si son conductores de fuera. También se ha referido a que este sistema se ha venido “probando” desde hace meses “sin problemas”.
Por su parte, los grupos de la oposición han hablado de “poca participación” y de “falta de solución” al problema del aparcamiento en la ciudad. Lucía Montes, por el PP, ha lamentado la “falta de diálogo y de participación” y de que sea una acción que “se va a quedar a medias”. Iván Martínez ha reafirmado el voto en contra de su partido a la OLA y ha dicho que se “va a crear un problema donde no lo hay”. Por Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante ha criticado el proceso “poco participativo” y que, en su opinión, “nunca” haya habido interés en escuchar a los grupos. Cree que es un “trabajo pobre y escaso para lo que la ciudad viene demandando”. Y Julio Ricciardiello ha recordado que su grupo presento como “alternativa” a este sistema un “proyecto entero”.
Dentro de la Comisión Informativa de Economía y Hacienda se ha dado un paso más para dotar a Torrelavega de un nuevo pabellón deportivo. El Pleno ha aprobado con los votos a favor del PRC, PSOE y PP (voto en contra de Torrelavega Sí y abstención de ACPT y Ciudadanos) el abono a la SAREB de 171.565 euros correspondiente al justiprecio de tres fincas expropiadas junto a los campos de Santa Ana en Tanos con una superficie de más de 19.000 metros cuadrados.
Y se ha aprobado inicialmente la modificación de las ordenanzas fiscales de 2023 con los votos a favor de PRC y PSOE, y los votos en contra del PP, ACPT, Torrelavega Sí y Ciudadanos. Según ha explicado el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, la propuesta del equipo de gobierno PRC-PSOE mantiene la “estrategia” seguida desde el inicio de legislatura de “congelar” los impuestos municipales. En concreto, se plantea rebajar el IBI un 1% el tipo impositivo (de 0,617 a 0,610%) para “paliar” el aumento catastral que sufren los inmuebles por la valoración catastral de 2014. De esta manera, la “mayoría” de los propietarios van a pagar una cantidad “muy similar” a 2022 y “alguno” experimentará una rebaja. Esta reducción supondrá a las arcas municipales una reducción de ingresos de 122.678 euros. El Impuesto de Tracción Mecánica se “mantiene” en el 1,96 y en el 2 para los de mayor cilindrada. En el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos (plusvalía) se mantiene el tipo del 30% aplicado en el año 2022 a partir del 2 de junio. Y también se congela el IAE. Además, este año, como novedad, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, se incorpora una bonificación del 95% para se realicen en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.
Sobre la presión fiscal por habitante en Torrelavega, Pérez Noriega ha afirmado que es entre un 11,82% y un 13,79% menos que en el resto de las ciudades de sus características; y la presión fiscal por inmueble esta entre un 16 y un 20% menos.
El portavoz socialista, José Manuel Cruz Viadero, ha dicho que el equipo de gobierno está actuando con “responsabilidad” y que hablar de bajar de impuestos “queda muy bien y se promete en la oposición, luego no se cumple”.
Para el PP, Miguel Ángel Vargas, ha reclamado “más que nunca una reducción sustancial de impuestos” y ha pedido al equipo de gobierno la búsqueda de “nuevas formas de financiación”.
Iván Martínez, de ACPT, ha critica que no se hayan buscado “nuevas formas de recaudar”. En su opinión, “jamás una propuesta fue tan pobre ni tan poco trabajada”. También se han preguntado “cómo se van a hacer las cosas”.
La portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez, ha reiterado la “necesidad” de un “debate más global”, haber tratado tasas e impuestos “conjuntamente”. Y desde Ciudadanos, Julio Ricciardiello se ha preguntado “para qué rebajamos un 1% el IBI” y si así se va a “compensar” la subida de precios…
Asimismo, el Pleno ha acordado establecer el canon de construcciones en suelo rústico y aprobar provisionalmente la Ordenanza Municipal Reguladora del canon de construcciones en suelo rústico de Torrelavega, La cuota del canon se determinará por aplicación del tipo, es decir, un porcentaje del 3 por ciento sobre el importe del presupuesto de las obras a ejecutar.
También dentro del apartado de la Comisión de Hacienda se ha aprobado un modificado presupuestario por importe de 536.434 euros, con los votos a favor del PRC, PSOE, y en contra de PP, ACPT, Torrelavega Sí y Ciudadanos, que se empleará “fundamentalmente” en dotar de presupuesto, 305.480 euros, al proyecto de rehabilitación del edificio de la antigua Cámara de Comercio, en la calle Juan José Ruano.
Esta actuación se presentó a la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al amparo de las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tiene un presupuesto de 1.045.744,52 euros, se ha solicitado una subvención es de 600.850,52 euros, y ahora es necesario consignar el 50% de la aportación municipal que asciende en su totalidad a 664.535 euros. El 50% restante se consignará en el de 2023.
El modificado presupuestario contempla además unos Reconocimientos Extrajudiciales de Crédito que por importe de 125.428 euros, ha dicho Pérez Noriega, “dan cumplimiento al trámite establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto” que establece incluir en dicho Reconocimiento aquellos contratos menores que no tengan propuesta de gasto.
Se trata, ha dicho Pérez Noriega, de un procedimiento “legal” que se realiza para facturas que han seguido “el trámite legal establecido” pero que carecen de propuesta de gasto o bien por la “urgencia” o por retrasos de los propios proveedores que no las han enviado por los cauces establecidos. “Así no perjudicamos a los proveedores que por una exigencia interna del Ayuntamiento que puede, en algún caso, retrasar el pago de los gastos comprometidos”, ha señalado. En la misma línea se ha expresado el portavoz del PSOE, José Manuel Cruz Viadero.
Durante el turno de intervenciones, los portavoces de los grupos municipales han coincidido al hablar de “falta de previsión, de actuaciones sobre la marcha, de falta de información y de la no convocatoria de las comisiones informativas”. La portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, ha dicho que hay que “empezar a asumir responsabilidades”. Julio Ricciardiello ha hablado de “falta de previsión” y ha pedido la “racionalización del gasto”. Desde ACPT, Iván Martínez ha indicado que esto es un ejemplo de “facturas mal tramitadas, de pura improvisación”. Y para Miguel Ángel Vargas, del PP, se trata de “déficit de gestión” y de actuaciones que “poco o nada van a mejorar la vida del ciudadano”.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado También el expediente de expropiación relativo a la obtención de los terrenos afectados por el proyecto de urbanización y mejora integral de la Avenida Fernández Vallejo, en Viérnoles, en el tramo comprendido entre el Puente Espina y la glorieta que da acceso a la Autovía A-67 y a la estación de Renfe. Con este trámite ya se está en condiciones de iniciar una obra que tiene un presupuesto de 469.768 euros, cofinanciados en un 70% por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria.
COMISIÓN INFORMATIVA DE TURISMO, COMERCIO Y DINAMIZACIÓN
En el apartado de la Comisión Informativa de Turismo, Comercio y Dinamización se ha aprobado una subvención directa de carácter institucional solicitada para la Cámara de Comercio para el desarrollo de la campaña ‘Comprar en Torrelavega sobre ruedas’ por importe de 7.000 euros; otra segunda subvención por importe de 15.000 euros para la 3ª edición del concurso ‘Talento Cantabria’; y una tercera de 15.000 euros para el desarrollo del proyecto ‘Cantabria Futuro’.
COMISIÓN INFORMATIVA DE REGIMEN INTERIOR Y RECURSOS HUMANOS
Dentro de la Comisión Informativa de Régimen Interior y Recursos Humanos se ha aprobado la renovación de los convenios de colaboración para el mantenimiento de las aulas de 2 años suscritos entre el Ayuntamiento de Torrelavega y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, con destino a la implantación de la educación preescolar durante el curso escolar 2022/2023, en los siguientes colegios del municipio:
Y se ha aprobado el gasto correspondiente a la ejecución del programa y que se estima, inicialmente, en la cantidad de 345.861,40 € a distribuir entre los ejercicios 2022 y 2023.
Asimismo, se ha aprobado el calendario de Fiestas Locales para 2023 que se han fijado en el miércoles 16 de agosto, festividad de San Roque; y el sábado, 16 de septiembre, festividad de San Cipriano. Y se ha autorizado, de forma excepcional y acreditada, la contratación laboral temporal de integrantes de la vigente Bolsa de Empleo de Técnicos de Educación Infantil para la atención, de forma excepcional y sin incremento del gasto presupuestado para la prestación del servicio de educación preescolar, de necesidades temporales de sustitución de técnicos de educación infantil durante el curso escolar 2022/2023. La contratación laboral temporal de 1 administrativo para la ejecución Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la Equidad, dirigidos a colectivos especialmente vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Proyecto Territorial “SAMIR” (Orden EPS/43/2021), durante un periodo máximo de 12 meses (fecha de finalización: 31 de agosto de 2023), a jornada completa, vinculado a la subvención concedida por acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria de 16 de junio de 2022, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea. Y el nombramiento interino temporal, durante un periodo improrrogable de 9 meses, de un 1 administrativo para su incorporación a la Sección de Rentas (IBI-IIVTNU) del Ayuntamiento de Torrelavega.
En el apartado de Proposiciones se ha aprobado modificar la plantilla municipal y el catálogo de puestos de trabajo (relación de puestos de trabajo) del Ayuntamiento de Torrelavega en el sentido de modificar el puesto de Gerente de Servicios Sociales a Asesor en materia de políticas municipales cuyas funciones serán las de asesoramiento y apoyo a la Alcaldía-Presidencia y Concejalías delegadas con competencia en materia de servicios sociales, igualdad, juventud, turismo, comercio, participación ciudadana y cultura.
El alcalde, Javier López Estrada, junto al Inspector Jefe de la Comisaría Local, Víctor Antonio Revuelta Cabo, ha presidido los actos celebrados hoy en Torrelavega con motivo de la celebración de los Santos Ángeles Custodios, patrones de la Policía Nacional. En los actos también ha estado el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega, además de representantes de la Guardia Civil y Policía Local de Torrelavega, miembros de la Corporación y responsables de otros departamentos municipales y fuerzas de seguridad.
Tras la misa celebrada en la Iglesia de la Virgen Grande, se ha celebrado en el salón de actos del Círculo de Recreo la entrega de reconocimientos y distinciones. Los presentes han dedicado, con motivo de su jubilación, un especial y emotivo aplauso al Inspector Jefe de la Comisaría de Torrelavega, Víctor Antonio Revuelta, que ha agradecido esa muestra de cariño, recordando sus años de servicio en la Policía Nacional.
El alcalde y el Inspector Jefe han entregado cuatro placas conmemorativas a diferentes personas e instituciones que se han significado de forma especial por su extraordinaria colaboración y cooperación con la Policía Nacional. También han entrega los diplomas de jubilación a los funcionarios que han pasado a esta situación en los dos años anteriores.
El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha informado de la adjudicación de las obras de la cubierta de la pista deportiva del colegio Matilde de la Torre, en Ganzo, a la empresa Servicios y Obras del Norte S.A por un importe de 356.950 euros. El plazo de ejecución es de 6 meses y la previsión es que las obras comiencen en noviembre.
El proyecto contempla la cubrición de la pista polideportiva existente, así como la ejecución de un acceso independiente desde la vía pública. Por ello, se proyecta una estructura de madera laminada y una cubrición de chapa grecada y policarbonato compacto. El espacio de la pista polideportiva se delimita mediante un cierre metálico, de esta manera el uso puede ser totalmente independiente al uso escolar, ampliando notablemente su oferta. Destaca el acceso desde la vía pública (norte) mediante rampa y escalera. Desde el patio del colegio también se instala una serie de puertas correderas para que la pista siga formando parte del espacio de juego del colegio en horario docente. La actuación afecta aproximadamente a unos 1400 m2 del patio del colegio.
Desde el equipo de gobierno PRC-PSOE, ha subrayado Cruz Viadero, se continúa trabajando para mejorar las instalaciones deportivas del municipio y, en concreto, la red de pistas cubiertas. Con la ejecución de este proyecto la comunidad educativa del colegio Matilde de la Torre podrá utilizar la instalación “independientemente de la climatología” y, fuera del horario escolar, los vecinos de esta zona contarán con un “nuevo equipamiento” donde realizar actividades deportivas y aquellas que necesiten de un espacio cubierto.
Nuevo paso en Torrelavega en la mejora de su movilidad sostenible. El alcalde, Javier López Estrada, ha anunciado que el Ayuntamiento ha adjudicado la redacción de proyecto y ejecución del aparcamiento en altura de La Carmencita a API Movilidad SA e Industrias Metálicas ANDRO. Esta actuación supondrá una inversión de 4,6 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 13 meses: 90 días para la redacción del proyecto y 10 meses para la ejecución de la obra. La previsión, ha avanzado, es que el aparcamiento sea una realidad a “finales de 2023, comienzos de 2024”.
López Estrada ha subrayado que la construcción de este aparcamiento disuasorio, prefabricado, desmontable y ampliable, es un “paso más” dentro la estrategia del equipo de gobierno PRC-PSOE de dotar a Torrelavega de una red de aparcamientos disuasorios que faciliten el estacionamiento en el municipio tanto para los residentes como para quienes visitan la ciudad.
En el pliego de condiciones se estable que es fundamental que el sistema constructivo presente las siguientes características: prefabricado, modular (el sistema debe ser modular y permitir un fácil montaje y desmontaje de los módulos que lo forman, de tal manera que el número de plazas pueda reducirse proporcionalmente según las necesidades del municipio), ampliable (debe permitir su crecimiento longitudinal y en altura de tal manera que pueda aumentarse el número de plazas inicial), y reutilizable. De esta manera, se dice en el pliego, el Ayuntamiento tendrá la opción de ubicar la estructura o parte de esta en otros solares sirviendo para construir un nuevo parking en altura llegado el caso.
Recordar que en el anteproyecto se establecía un aparcamiento en altura, modular y desmontable con 534 plazas de aparcamiento distribuidas en planta baja más tres forjados; y una zona verde de alrededor de 1.500 metros cuadrados.
López Estrada se ha referido al aparcamiento en altura de La Carmencita como uno de los proyectos “más importantes” que se van a ejecutar en Torrelavega. También ha recodado el proyecto del aparcamiento en altura del exterior del Mercado Nacional de Ganados que vendrá a incrementar esta oferta.
Recordar que la parcela abarca una superficie aproximada de 9.750 m2 delimitada físicamente por la calle Hermilio Alcalde del Río al oeste, la calle José María Pereda y transversal al este y la glorieta de entrada de la autovía A-67 a la ciudad de Torrelavega al norte. El aparcamiento ocupará una superficie de 3.550 m2, quedando el resto de la parcela para zonas verdes y espacios libres.
Este proyecto cuenta con una aportación del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas, de 775.000 euros.
La Carmencita es actualmente una finca municipal que se usa como aparcamiento al aire libre.