Hoy se ha reunido en el Ayuntamiento de Torrelavega la Mesa de Trabajo para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en el municipio. Un encuentro en el que han participado el alcalde, Javier López Estrada; el concejal de Movilidad, Jesús Sánchez; los portavoces municipales, integrantes de la Mesa de Movilidad del Besaya, de la Cámara de Comercio y un representante del comercio de la ciudad.
Según ha indicado López Estrada “todos hemos llegado a la conclusión clara de que hay que cumplir la Ley Contra el Cambio Climático por imperativo legal, y todos son conscientes de nuestra responsabilidad y de que hay que evitar cualquier movimiento que pudiera hacer daño a la economía y al tejido social de Torrelavega”, por ello, la Mesa se ha emplazado a buscar una delimitación que cumpla esos dos objetivos.
En este encuentro se han estudiado las tres propuestas de delimitación para la implantación de la ZBE realizada por la empresa adjudicataria DOYMO, de ellas, ha dicho, se ha “descartado por todos” la opción que abarca una superficie de 600.000 metros cuadrados, y se han aceptado como “posibles” dos “pequeñas actuaciones” con una superficie de 60.000 y 160.000 metros cuadrados cuya delimitación estaría situada entre las calles Julián Ceballos, La Llama, José María Pereda y Julián Urbina. La Mesa, ha señalado, “va a seguir trabajando” con ellas.
El calendario que se ha planteado es realizar la delimitación de la ZBE y la ordenanza a lo largo de 2023, mientras que su implantación, ha avanzado López Estrada, “no será antes de 2024”.
Respecto al efecto que va a tener la implantación de la ZBE para los vecinos que vivan en ella, López Estrada ha querido dejar claro que “todos” tendrán acceso a sus viviendas y garajes, y que la ordenanza contemplará excepciones para acceder a la misma, entre ellas, a las personas con movilidad reducida.
El alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Deportes, Nacho González; han recibido a la jugadora del ETM Torrelavega Eloísa Barreda Salas para felicitarla por sus recientes éxitos con la selección española U11 y por una trayectoria que ha convertido a la deportista torrelaveguense en una de las mejores jugadoras europeas de su edad.
Eloísa Barreda ha conseguido una tercera posición en el torneo Youth Contender Szombarthely disputado con la Selección Española U11 en Hungría entre el 3 y 9 de noviembre, que se suma a la plata conseguida en el torneo de Playa de Aro y el quinto puesto en el de Austria.
López Estrada le ha trasladado el “reconocimiento” de toda la Corporación y le ha mostrado su “confianza” en que estos buenos resultados continúen a lo largo de la temporada. También ha tenido palabras hacia la “gran labor” que viene realizando la Escuela Deportiva Municipal de Tenis de Mesa en la “promoción” de este deporte y llevando el nombre de Torrelavega por toda España.
Durante el encuentro, la jugadora ha explicado al alcalde y al concejal de Deportes, Nacho González, cómo es su día a día compaginando estudios y entrenamientos diarios, y cómo son las competiciones con la Selección Española en las que, por encima de los resultados, ha destacado que ha hecho “muchas amigas”.
A la recepción también han asistido Marco Quevedo y familiares de la joven deportista.
El alcalde, Javier López Estrada, y el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, junto al primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y técnicos municipales y del Gobierno de Cantabria, han visitado hoy los trabajos de consolidación que se están realizando en el Palacio Municipal del Bulevar Demetrio Herrero.
“Estamos tranquilos, porque en estos momentos la estabilidad del edificio está asegurada”, ha afirmado el alcalde, que ha agradecido al consejero de Obras Públicas, a su equipo y al Gobierno de Cantabria “el esfuerzo” que han puesto en la obra y en “afrontar” los problemas que se han presentado por las características del terreno.
Como ha explicado López Estrada, se comprobó que la primera opción que se había decidido, el sistema de micropilotaje, “no estaba dando los frutos que esperábamos”, pero la nueva solución que plantearon los técnicos, el “colmatado” del terreno sobre el que se asienta el inmueble “garantiza” la estabilidad del Palacio Municipal.
El alcalde ha subrayado que “con los mecanismos que estamos poniendo de control y supervisión de los movimientos está perfectamente asegurada la estabilidad del edificio”. En cuanto a los plazos previstos para la conclusión de los trabajos, en febrero o marzo, ha apuntado que principios de 2023 “es una fecha admisible para tener el edificio perfectamente consolidado”,
El consejero de Obras Públicas ha detallado que en un primer momento se optó por el sistema de consolidación“más habitual en este tipo de edificios”, el micropilotaje, pero tras los sondeos se detectaron algunos problemas. Por un lado, la existencia en el subsuelo de la zona central del inmueble de una “capa de lodos, con mucha presencia de agua”, en la que cualquier tipo de actuación provocaba “movimientos en el entorno” y amenazaba con “fisurar” algunos elementos del edificio. Por otro, se comprobó que la estructura de los muros de sujeción era “muy endeble”.
Ante esto, ha indicado José Luis Gochicoa, se pararon los trabajos de micropilotaje para estudiar otra solución y tras dos meses de investigación se ha optado por la inyección en la capa de lodos, mediante un sistema de tubos perforados, de una lechada de cemento para “convertirlos en un material resistente” que soporte la estructura. Un sistema que se ha utilizado en el Metro de París, ha apuntado, y que una vez testado se ha comprobado que es “el correcto”.
Todo ello, ha enfatizado con un “control milimétrico” de lo que se está haciendo, con “regletas colocadas por todo el inmueble, de forma que, en cuanto se ve cualquier mínima desviación de ese testigo, se para y se vuelve a hacer de forma segura para no dañar ninguna parte del edificio”.
Gochicoa ha indicado que la parte “más problemática” del edificio es la central, la del vestíbulo, y todo indica que en las zonas laterales y trasera la composición del terreno es diferente y los trabajos irán “mucho más rápido”,
También ha precisado que todas estas circunstancias no afectarán en principio a la conclusión de los trabajos, prevista para febrero o marzo de 2023, ni al presupuesto, que se mantiene en torno a los 700.000 euros iniciales, que financia íntegramente la Consejería de Obras Públicas.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, ha coincidido en la tranquilidad sobre la marcha de los trabajos, destacando que el nuevo sistema de consolidación “se ha utilizado en diversos puntos de España y también en toda Europa, con lo cual está garantizado, casi al cien por cien, que el resultado obtenido va a ser el óptimo”. Cruz Viadero ha asegurado que el edificio va a quedar en perfectas condiciones para “en el futuro, poder trabajar en el y realizar las obras necesarias para que sea ese Palacio Municipal que quiere la mayoría de los torrelaveguenses”.
La concejal de Cultura, Esther Vélez; acompañada por Ana Barca, presidenta de la Asamblea Local de la AECC; y Artur Weber y José Oyarbide, de la Asociación Diamantes Musicales; ha presentado una nueva edición del Concierto Solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer que se celebrará el próximo 2 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Municipal Concha Espina, con la actuación de Micky y Los Colosos del Ritmo y Los Íberos. Un concierto que servirá para conmemorar el 18º aniversario de Diamantes Musicales.
El concierto está organizado por el Ayuntamiento de Torrelavega, Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, y Diamantes Musicales. Y cuenta con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego.
Vélez ha animado a acudir al TMCE a “disfrutar” una propuesta musical “variada, entretenida” que además nos permitirá ser “solidarios y contribuir a la labor que viene realizando la AECC en apoyo a quienes padecen esta enfermedad”.
Las entradas tendrán un precio de 5 euros y ya se pueden adquirir por los cauces habituales. Para más información se puede consultar la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca; acompañado por Eva Ceballos, Rosa Pérez, Carmen Pulido y Paula Abascal, en representación de Galgos de Casa, Acción y Reacción Cantabria y Refugio Canino de Torres, ha presentado la 5 Feria de Adopción Responsable que se celebrará el sábado, 26 de noviembre, en el Mercado Nacional de Ganados, a partir de las 17 horas.
Una Feria que está organizada por Galgos de Casa, Refugio Canino Torres y Acción y Reacción Cantabria (AYRECAN), en la que participan otras 15 protectoras de animales: Almas Abandonadas, Adopta en los Abedules, Miradas que dejan huella, Adopta o Acoge Cantabria, Huellas in love, Asproan, Su vida en tus manos, La Gatera de Buchibú, SOS Norte, SOS Miradas, SOS Pitbull, Dean, Cantabria Felina, Patas y Anicant.
Urraca Casal ha mostrado su “satisfacción” por recuperar esta feria que permite “dar visibilidad a la importante labor que desarrollan las protectoras de animales y sus voluntarios en la acogida y cuidado de perros abandonados, y darles así mismo la oportunidad a estos animales de encontrar un hogar". También se ha referido a la importancia de “colaborar” con estas entidades a través de, por ejemplo, el mercadillo. “Entre todos podemos hacer una gran labor, el Ayuntamiento pone se granito de arena a través de la convocatoria de ayudas a los protectores, pero todo podemos ayudar”, ha dicho.
Será, ha dicho, un “día festivo” para el que se ha preparado un programo “atractivo, para toda la familia” con un desfile de perros en adopción, mercadillo solidario, exhibición de perros ecodetectores y de Odor Naturae, hinchables, chocolatada, food trucks y música en directo con Marcos Barcena e Isaías Rojo (Homenaje a los Beatles), Javi Lost y Peligro Ciervos.
Por su parte, Eva Ceballos, ha realizado un llamamiento a la “solidaridad”. Ha recordado que este tipo de eventos además de dar hogar a numerosos animales son un modo de financiación para las protectoras. También ha llamado la atención sobre el problema “acuciante” que supone el maltrato animal.
Respeto a la feria, ha destacado el “buen resultado” que se ha tenido en ediciones anteriores con una media de 25-30 perros adoptados.
HORARIOS FERIA ADOPCIÓN
Los horarios de las actividades serán los siguientes:
17 horas. Apertura Feria
17.30 horas. Desfile canino
18.30 horas. Demostración perros ecodetectores
19 horas. Conciertos
El concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz Ahumada; acompañado por Carlos Revuelta, director de Radio Studio; y Luis García, director comercial de Logos Energía; ha presentado la 6ª edición de ‘La Luz de la Navidad en Torrelavega’, un concurso que busca, han explicado, “animar e impulsar la instalación de decoración luminosa en los hogares de la ciudad”.
El concurso está organizado por Radio Studio y Logos Energía en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelavega e incluye dos categorías: ventanas y balcones, por un lado, y fachadas y jardines por otro.
Para participar tan solo será necesario tener la iluminación navideña instalada hasta el 5 de enero de 2023 y encendida al menos de 20.00 a 22.00 horas. Las inscripciones se podrán realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o por WhatsApp al teléfono 649 02 48 04, se deberá dar el nombre del participante, dirección completa del domicilio iluminado con el que se concursa y adjuntar dos fotos de la decoración (para facilitar la localización al jurado).
El concurso está abierto a viviendas particulares independientes, con sus balcones y ventanas, o de forma conjunta aquellas comunidades de vecinos que compartan una misma fachada de edificio, debiendo para ello nombrar un representante a los efectos del concurso. En este caso, sólo podrá presentarse al certamen un único proyecto por vivienda fachada, jardín. Así, la vivienda que se presente en conjunto, no podrá hacerlo también de forma independiente, ni viceversa. También pueden participar individualmente las casas con jardines o con sus fachadas
Se concederán los siguientes PREMIOS en dos apartados:
Para ventanas y balcones
Para jardines y fachadas
El fallo del jurado, que estará formado por representantes de las entidades organizadoras, se dará a conocer el lunes 10 de enero de 2023 en el magazine Plaza Mayor, que se emite en Radio Studio de 13.00 a 14.30 horas.
Durante la presentación, el concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz, ha animado a los torrelaveguenses a participar en esta iniciativa que busca “animar e impulsar la iluminación navideña y crear ambiente navideño”.
Luis García se ha mostrado “muy contento” de poder participar en esta acción que hace que “Torrelavega luzca lo más bonita posible”. Y Carlos Revuelta ha destacado que en esta edición, debido a la subida de los precios de la luz y por “eficiencia energética”, se ha reducido el horario en el que las luces deben estar encendidas.