Nuevo avance en el proceso de puesta en marcha de la comarcalización del Torrebus. El alcalde en funciones, José Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, han mostrado la “satisfacción” municipal porque se ha dado un “paso más” para hacer “realidad” la comarcalización de este servicio al autorizar el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, el contrato para la implantación de la imagen corporativa del Plan Coordinado de Servicios de Transporte en la Comarca del Besaya por importe de 245.000 euros.
Dentro del Plan Coordinado es fundamental una imagen corporativa unificada donde se uniforman los elementos gráficos que forman parte del servicio coordinado de transportes de forma que se perciba por los vecinos como un servicio coordinado único.
Para ello, en virtud de este contrato se actúa sobre elementos como el vinilado de los autobuses, la colocación de señalización en marquesinas, postes y banderolas dentro de las líneas incluidas en el Plan Coordinado de Servicios de Transporte de la Comarca del Besaya
La creación de esta imagen corporativa unificada ya fue anunciada el pasado mes de septiembre por el consejero de Industria, Turismo y Transporte, Javier López Marcano, en la reunión celebrada en Torrelavega con los representantes municipales de los cinco Ayuntamientos incluidos en esta comarcalización (Torrelavega, Santillana del Mar, Reocín, Cartes y Polanco), así como con los secretarios municipales.
Recordar que, tras la aprobación del Plan Coordinado de Servicios, estos ayuntamientos están trabajando en los convenios que deben establecerse para poder realizar la prestación del servicio.
Cruz Viadero ha mostrado su confianza en que la comarcalización será una “realidad en 2023”.
El alcalde en funciones y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha dado cuenta de un nuevo proyecto de mejora de iluminación que se va a ejecutar en Torrelavega, en concreto, en la calle Ruiz Tagle.
Según ha explicado, esta actuación tiene un presupuesto de 80.072 euros y un plazo de ejecución de 2 meses. El Ayuntamiento, ha dicho, va a iniciar en los “próximos días” el proceso de licitación y la previsión es que las obras comiencen en los meses de “enero o febrero”.
Los trabajos consistirán en la retirada de todas las luminarias de las fachadas y la instalación de nueva iluminación Led en columnas de poliéster reforzado de fibra de vidrio situadas en las aceras, toda la calle contará con nueva canalización eléctrica soterrada y será necesario acometer obra civil en la calzada y aceras.
Cruz Viadero ha destacado que con este proyecto además de “mejorar” la iluminación de esta céntrica calle de la ciudad se “reducirá la contaminación de CO2” y se producirá un “ahorro del 70%” a las arcas municipales.
Con la llegada del mes de noviembre las salas expositivas de Torrelavega renuevan s oferta. Este viernes, 4 de noviembre, a las 19.30 horas, se inaugurará ‘La Copa Rosa’ una exposición fotográfica de Antonio López Díaz.
Según ha informado la concejal de Cultura, Esther Vélez, esta muestra se podrá visitar hasta el 27 de noviembre. En ella se recoge el trabajo realizado por el fotoperiodista y realizador de documentales Antonio López en 2019 cuando viajó a Chad, junto a la ginecóloga Laura de Mingo, para documentar un proyecto de la Fundación Ramón Grosso que consiste en charlas informativas sobre la menstruación en colegios y asociaciones de mujeres.
El proyecto y la exposición han sido realizados con la colaboración de: Fujifilm, laboratorio Dinasa, Italfármaco, Enna y Fundación Ramón Grosso. ‘La Copa Rosa’ ha estado expuesta en la sala EFTI de Madrid y el Museo Centro de Historias de Zaragoza entre otros.
Recordar que la menstruación sigue siendo un estigma cultural en África. En países como el Chad, durante el período, a las mujeres les está prohibido cocinar y en zonas rurales, las niñas no pueden ir a la escuela durante esos días.
El proyecto llevado a cabo por la fundación Ramón Grosso se ha centrado en las ventajas de la copa menstrual para paliar esta situación. La copa menstrual dura diez años y es una solución para las condiciones higiénicas del país. La doctora ha realizado reuniones informativas con estudiantes, en asociaciones de mujeres con jefes de clínicas y hospitales y en reuniones privadas con ciudadanos influyentes.
La exposición se puede visitar en horario de martes a domingo: de 17:00 a 21:00h. Sábado: de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. Domingo, de 11:00 a 14:00h.