El alcalde, Javier López Estrada, ha acudido hoy al recinto de La Lechera para recibir de manos del representante de la Unión de Guardias Civiles (UniónGC), Javier Nodar, una entrega de material solidario con destino a Ucrania que esta organización profesional ha recogido de empresas y vecinos del municipio de Torrelavega. Se trata de varios palés principalmente con productos de higiene personal, pañales, toallitas y otros materiales que se han depositado en el punto de recogida habilitado en La Lechera

 

“Agradecer a la Unión de Guardias Civiles su apoyo a esta iniciativa solidaria” por la que cientos de vecinos de Torrelavega están donando material humanitario para los ucranianos que siguen una situación de conflicto “incomprensible”, ha afirmado el alcalde. Como ha indicado, “seguiremos trabajando con toda la sociedad torrelaveguense, apoyándonos en todos los sectores para poder seguir mandando material humanitario durante los próximos días”.

 

Desde la Unión de Guardias Civiles, ha explicado Javier Nodar, “hemos recogido la necesidad de colaborar con la sociedad civil en mandar material asistencial al pueblo ucraniano” y para ello han contado con la colaboración de algunas empresas y vecinos que se han acercado a la sede de UniónGC, en Barreda, para llevar los productos. Según ha dicho, se han hecho eco de la demanda que les traslado Oberig, la asociación de ucranianos residentes en Cantabria, y sobre todo han recogido productos de higiene personal y pañales.

 

“En todo lo que podamos colaborar con iniciativas de esta naturaleza, para nosotros será un placer”, ha indiciado el portavoz de UniónGC, que no descarta que si, la situación y la asociación Oberig lo demanda, “trasladar más material a Ucrania de forma más directa”.

 

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano; la presidenta de Cruz Roja Torrelavega, María Eugenia Bouzas; y la técnico Alba Gómez; han presentado hoy la Memoria de 2021 del Proyecto de Atención Integral a Personas Sin Hogar.

 

El proyecto, que a través de un convenio con el Ayuntamiento presta Cruz Roja, atendió el año pasado a un total de 312 usuarios, con los que se realizaron un total de 5.109 intervenciones. Entre las novedades incorporadas el pasado año, los “rastreos por la ciudad”, un iniciativa pionera en Cantabria para localizar a personas sin hogar que, por diferentes motivos, no utilizan el servicio que ofrece el Ayuntamiento y a las que se ofrece alojamiento y alimentos.

 

López Estrada ha recordado que en 2019 “nos vimos en una situación complicada”, cuando, por circunstancias vitales de la congregación que atendía el Hogar del Transeúnte, fue necesario buscar una alternativa y “tuvimos la ayuda de Cruz Roja” para seguir prestando ese servicio “adaptándolo a las necesidades sociales y humanas que necesitábamos”. Por eso, la ONG tiene “el agradecimiento incuestionable” del Ayuntamiento, porque estuvo en ese momento y ha seguido “prestando un muy bien servicio” y posicionando a Torrelavega como lo que es, una ciudad solidaria, una ciudad humana y que se ocupa de la gente que está en peores dificultades”.

 

El programa “goza de buena salud” y la apuesta y el compromiso del Ayuntamiento “es firme”, ha recalcado el alcalde, avanzando que las obras de construcción del nuevo Centro Asistencial se desarrollan con normalidad y la previsión es que para el próximo año el edificio esté finalizado y en marcha el nuevo sistema de gestión para prestar los servicios..

 

También la concejal de Servicios Sociales ha expresado la “satisfacción” por la colaboración con Cruz Roja y el desarrollo de este proyecto de Atención Integral a Personas sin Hogar, “al que concedemos una gran importancia”.

 

Laura Romano ha detallado que el año pasado se atendieron en el programa a 312 usuarios, con un equipo de dos integradores y un trabajador social, realizando 5.109 intervenciones con estas personas.

 

Además, ha destacado las mejoras que se han ido introduciendo en el programa, como la “flexibilización” del tiempo de estancia base que era de tres días y ahora “se analiza caso por caso” y se adapta a las circunstancias del usuario. También se ha incorporado el servicio en el mes de agosto, de forma que ahora se presta los 365 años la “acogida, valoración diagnóstico individual y seguimiento” a las personas sin hogar. Los talleres, que abarcan desde hábitos saludables a conocimiento sobre la red de servicios asistenciales hasta los de habilidades sociales, así como los “rastreos en la ciudad”, son otras mejoras que ha mencionado.

 

“Es un trabajo de atención integral que encamina a los usuarios al fin del sinhogarismo”, ha subrayado Romano.

 

La coordinadora del proyecto, Alba Gómez, ha explicado que el año pasado se atendieron 312 personas, el doble que en 2020, de los que 286 fueron hombres y 26 mujeres, siendo en total 241 de nacionalidad española. El perfil fue un hombre, español y de más de 40 años, parado de larga duración o con un trabajo muy precario.

 

Respecto a los “rastreos por la ciudad”, ha indicado que el año pasado se realizaron 18 salidas de las que se logró que 9 personas entrasen el programa.

 

Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Torrelavega ha asegurado que están “muy satisfechos” de los resultados de este proyecto y ha recordando la entidad tiene en marcha otros programas de atención para personas en situación vulnerable, dirigidos a escolares y familias con necesidades. A este respecto ha apuntado un repunte de las ayudas de alimentos, que ha atribuido, entre otras cosas, al encarecimiento de los mismos, que lleva a muchas familias a tener que recurrir a Cruz Roja.

 

 

El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por Juan Carlos Rodríguez, párroco de la Asunción; Miguel Rincón, de Apemecac; y María Eugenia Cuenca-Romero, del Grupo Pitma; ha presentado hoy el concierto benéfico ‘Maria Gratiae’, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo, a las 20.30 horas, con motivo del 120 aniversario del templo.

 

Un concierto “de altísima calidad”, ha dicho el alcalde, que permitirá disfrutar de la interpretación de las sopranos cántabras Sara Castrillo y Elena Herrero, acompañadas por el organista portugués Daniel Oliveira, es un escenario tan emblemático como es la Iglesia de la Asunción.

 

López Estrada ha recordado que los 120 años de la Iglesia de la Asunción se cumplieron el 15 de agosto de 2021, pero debido a la situación sanitaria no hubo ninguna celebración. Ahora, se recupera este aniversario con un concierto cuya recaudación por la venta de entradas se destinará íntegramente al mantenimiento de la parroquia y a la labor social que desarrolla.

 

Precisamente, el párroco de la Asunción, para el que esa cita será “un precioso evento”, ha explicado que la iglesia es “un espacio para todos”, pero que, como todas las cosas “importantes”, necesita “cuidados”. En concreto, Juan Carlos Rodríguez, ha señalado que el templo necesita trabajos de repintado y de restauración de las vidrieras, lo que supondrá una inversión de unos 220.000 euros; un “esfuerzo que no podemos pedir a los fieles” que cada domingo acuden al templo,

 

Por su parte, Miguel Rincón se ha referido al “valor patrimonial y la riqueza arquitectónica” de la Iglesia de la Asunción, además de su importancia afectiva para los torrelaveguenses y ha enmarcado la iniciativa del concierto en la “responsabilidad social” de Apemecac. Mientras que María Eugenia Cuenca-Romero ha afirmado que “toca una parte emocional, porque nuestro origen está aquí en Torrelavega”.

 

El concierto está organizado por Apemecac, con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega y el Grupo Pitma. Las sopranos Sara Castrillo y Elena Herrero, acompañadas al órgano por Daniel Olveira, interpretarán piezas de compositores como Gounod, Rossini, Mendelssohn, Webber, Courtonne, Correa Braga o Marcos de Portugal.

 

Las entradas, al precio de 10 euros, pueden adquirirse el mismo día del concierto en la propia Iglesia de la Asunción o previamente, en Difusión Peluqueros y en Gestoría Quintanilla.

 

La Asunción fue construida a finales del siglo XIX e inaugurada el 15 de agosto de 1901. Obra del arquitecto José María Basterra, constituye la obra más representativa del neogótico en Cantabria. En el exterior del edificio, de 1.700 metros cuadrados y casi 20 metros de altura, destacan el reloj, el rosetón, las vidrieras y su torre de 50 metros. El interior del templo, además de un valorado órgano románico, alberga una imagen en madera policromada del Cristo de la Agonía, así como las sepulturas de dos de los personajes más emblemáticos en la ciudad de Torrelavega: Gonzalo Ruiz de la Vega, fundador de la villa, y de Leonor de la Vega, madre del Marqués de Santillana.

Buscador de Noticias

« Abril 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

2013 Ayuntamiento de Torrelavega