El primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha informado que el Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado el proyecto de ‘Rehabilitación y acondicionamiento de la antigua sede de la Cámara de Comercio para dependencias municipales’ a la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al amparo de las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La concurrencia a esta convocatoria se ha debatido hoy en la Comisión Informativa de Obras y Servicios.
El proyecto de acondicionamiento de la antigua sede de la Cámara en La Llama tiene un presupuesto de 1.045.744,52 euros y se solicita una subvención de 600.850,52 euros, con lo que la aportación municipal sería de 664.535 euros, de los que el 50% está incluido en el Presupuesto de este año y el 50% restante se consignará en el de 2023.
“Entendemos que es un proyecto que se ajusta muy bien a la convocatoria”, ha dicho Cruz Viadero, que confía en que se conceda la subvención. Se trata de un proyecto que “pone mucho énfasis, tal y como pide la convocatoria de subvenciones”, ha dicho, en la “mejora de la eficiencia energética, de la accesibilidad, de la habitabilidad y de la seguridad del edificio, y en la conservación del inmueble”.
Además, ha el concejal de Obras ha incidido en que el antiguo edificio de la Cámara de Comercio “es muy importante para el Ayuntamiento”, porque permitirá centralizar servicios que ahora están dispersos por la ciudad, “con lo cual va a ser mucho más cómodo para los torrelaveguenses la realización de trámites y gestiones”. El acondicionamiento del inmueble también permitirá trasladar allí los despachos de los grupos políticos municipales, que ahora se encuentran en el edificio anexo al Palacio Municipal en el Bulevar Demetrio Herrero, “que necesariamente deberán abandonar cuando empiecen las obras de rehabilitación” del inmueble, ha recordado.
Igualmente, el antiguo edificio de la Cámara contará en su planta baja con una sala de usos múltiples, “que podrá ser utilizada, si así se estima, como salón de plenos”, ha añadido Cruz Viadero.
Finalmente, el concejal ha explicado que el proyecto presentado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene un plazo de ejecución de diez meses, por lo que, aunque la convocatoria establece como plazo para la finalización de la actuación subvencionada el 30 de septiembre de 2024, “el Ayuntamiento espera tenerlo finalizado en 2023”.
La concejal de Festejos, Patricia Portilla, acompañada por David Velarde y Javier Hoyuela, de la Comisión de Fiestas, y Chema Amarante, vocal de la Junta Vecinal, ha presentado hoy las Fiestas de San Jorge que se celebrarán en Viérnoles del 22 al 24 de abril, con un programa que combina los actos más tradicionales, como la recuperada procesión del santo o el folclore, con propuestas para los más pequeños y para los jóvenes, como el Festival Cabritu Rock.
Portilla ha destacado que las de San Jorge son “la primera fiesta de Torrelavega que se desarrollará dentro de la normalidad” desde el inicio de la pandemia. “Es una alegría que los pueblos de Torrelavega vuelvan a llenarse del bullicio de las fiesta”, ha dicho.
En cuanto al programa, ha señalado que a pesar de lo “modesto” del presupuesto, unos 6.000 euros, la comisión de fiestas ha preparado tres días de actividades para todas las edades. En especial se ha referido a los jóvenes, con propuestas como el I ‘Música en la Pista’, que reúne a grupos locales y regionales, como Solo Saxo, Miguel Junto y A Duras Penas, o el IX Cabritu Rock. “Un festival modesto pero que se ha ido ganando el respeto de los aficionados al rock’n’roll” y que este año podrá volver a celebrarse, con un cartel que forman Los Escapaos, Kaskarriak, Insurrectos y Altera Tu Calma.
La responsable de Festejos ha animado a todo el mundo a visitar Viérnoles, que este año celebra el 200 aniversario de su constitución como ayuntamiento, y disfrutar de las Fiestas de San Jorge, “porque estamos todos deseando volver a bailar en una verbena”.
También ha querido agradecer el trabajo realizado por la Comisión de Fiestas. Una “comisión joven” que hace prever que las fiestas “gozarán de buena salud y futuro”, ha celebrado Patricia Portilla.
El presidente de la comisión, Javier Hoyuela, ha destacado la recuperación de la procesión con el santo el sábado 23 de abril, Festividad de San Jorge, que discurrirá entre la iglesia de San Román hasta la Fuente de San Jorge, donde hubo una pequeña ermita donde se celebrará la misa en honor del Patrón.
También se ha referido a una prueba que se ha convertido en “habitual” de las fiestas, el Descenso de Carrilanas, que en esta séptima edición estrena recorrido, enfocándolo al centro del pueblo “para hacerlo más llamativo”.
Hoyuela ha desgranado después un programa que incluye actuaciones musicales, hinchables y juegos infantiles, bolos, bailes regionales, romería, parrillada y chocolatada, entre otras actividades que se desarrollarán en la pista deportiva de Viérnoles.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Miguel Ángel Sánchez y Enrique Rodríguez, de la asociación Bisalia-Amigos del Patrimonio de Cantabria, han presentado el Ciclo de Conferencias 'El hilo de la Historia'. Las conferencias se celebrarán los lunes del 18 de abril al 16 de mayo, en el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrelavega, a las 19.30 horas.
Torrelavega recupera, tras varios años de paréntesis, este ciclo que tiene “una estructura muy dinámica, muy participativa e interactiva”, ha afirmado la concejal, ya que tras las conferencias, que tendrán una duración de unos 45 minutos, habrá “un diálogo y un intercambio de impresiones” entre el ponente y los asistentes, que podrán plantear dudas y preguntas.
Vélez ha destacado el “gran recorrido y gran profesionalidad” de los ponentes que participan en este ciclo de conferencias, cuyo objetivo es “dar a conocer parte de la Historia y del patrimonio, tanto de Torrelavega como de Cantabria”. Por eso, ha expresado su deseo de que este recuperado ciclo tenga continuidad.
El historiador Miguel Ángel Sánchez, que será uno de los ponentes, ha explicado que cada una de las temáticas que se abordan “literatura, antropología, historia, arte, etc... están diseñadas y van a ser impartidas por especialistas”, de reconocido prestigio en sus áreas. “Tenemos un ramillete amplio y nutrido de ponentes, todos muy preparados para responder cualquier pregunta” que quiera plantear el público que asista a las charlas, ha enfatizado.
Enrique Rodríguez ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria para organizar 'El hilo de la Historia', ha celebrado que se recupere este ciclo de conferencias y “esperamos que esto se convierta en una cita”.
El ciclo de conferencias se abre el 18 de abril con 'José María de Pereda y su patrimonio literario desde el balcón de la modernidad', a cargo de Raquel Gutiérrez Sebastián; el 25 de abril se hablará de 'Torrelavega en el siglo XVIII. Sociedad y economía', con Miguel Ángel Sánchez Gómez; el 2 de mayo, 'Los valles de pasiegos: un paisaje de piedra y esperanza', con Eloy Gómez Pellón; el 9 de mayo, 'Recordando el Trienio Liberal (1820-1823). En torno a la creación de la primera provincia de Santander y de su diputación provincial', de Manuel Estrada Sánchez; y cerrará el 16 de mayo 'El esplendor del Barroco en Cantabria. La capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio de Liébana', de Celestina Losada Varea.