Desde hoy el pabellón del IES Miguel Herrero, de Torrelavega, lleva el nombre de Chuchi Puente, profesor de Educación Física de este centro durante más de 30 años.
El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el concejal de Deportes, Nacho González; el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega; y la concejal de Bienestar Social, Laura Romano; han asistido a este homenaje que se ha celebrado hoy coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y en el que ha participado toda la comunidad educativa.
López Estrada ha trasladado a Chuchi Puente la “felicitación de toda la ciudad” por este reconocimiento y por haber conseguido “ser valorado por todos, compañeros y alumnos”.
Puente ha recordado durante su intervención cómo surgió su afición por el deporte, su trayectoria como atleta, por qué decidió estudiar Educación Física y cómo llegó al IES Miguel Herrero. “Han sido muchos años de trabajo que han merecido la pena, cada año íbamos mejorando poquito a poquito estas instalaciones, que son un lujo, con el apoyo y la colaboración de todos, y con los alumnos me queda un vínculo especial”, ha dicho.
Por su parte, la directora, Paz Agudo, ha destacado durante su intervención su “buen humor”, su “implicación” con el día a día del centro, y se ha referido a las numerosas fotografías que hay en las instalaciones en las que Puente aparece en diferentes actividades relacionadas con el deporte.
Agudo también ha aprovechado la ocasión para “agradecer la colaboración del Ayuntamiento” para mejorar el instituto.
La concejal de Sanidad, Laura Romano Velarde, informa que se han reiniciado las actividades formativas sobre reanimación cardiopulmonar, las cuales están enmarcadas dentro del Aula de Salud, tras el parón por la pandemia desde 2020, para alumnos y alumnas de Primaria, ESO y Formación Profesional.
Según ha explicado Laura Romano, estos talleres se prolongarán hasta la finalización del curso escolar en junio de 2022 y tienen por objetivo que los asistentes “afronten este problema con seguridad, gracias a las nociones básicas para realizar la RCP, a través de los muñecos y un desfibrilador externo semiautomático (DESA), con los que practican cómo hacer los pasos, ya que tiene un altavoz que indica lo que hay que hacer, lo que les permitirá afrontar estas situaciones con seguridad”.
Desde la concejalía de Sanidad, consideramos que se trata de actividades “muy positivas” que contribuyen a que los ciudadanos, en este caso los más jóvenes, sepan cómo actuar ante una situación de emergencia.
El presidente del Patronato Municipal de Educación, José Luis Urraca Casal, ha informado de la Escuela Municipal de Educación Infantil “Anjana” va a iniciar el proceso de admisión de alumnos/as para el curso 2022/2023.
Se van a ofertar 18 plazas para niños/as de un año de edad, que hayan nacido en el año 2021 y 30 plazas para niños/niñas de dos años de edad, que hayan nacido en el año 2020, de las cuales 20 plazas se reservan para los niños/as que han estado escolarizados este curso 2021/2022 en el aula de un año de edad.
El plazo de presentación de las solicitudes será del 25 de abril al 6 de mayo, ambos inclusive, en el Registro General del Ayuntamiento o a través de su sede electrónica, sede.torrelavega.es.
Urraca también destaca que se celebrarán unos días de “Puertas Abiertas” para conocer la Escuela el 27 y 28 de abril, y el 4 de mayo de 15,00 a 16,00 horas. Y que los padres y madres pueden acercarse porque el equipo docente estará contento de recibirles en la Escuela y mostrársela.
Tanto la información sobre dicho proceso, así como la hoja de la solicitud de plaza, se pueden ya obtener a través de la página web www.pmetorrelavega.es; en la Escuela Municipal de Educación Infantil “Anjana”, calle Arcadio González, s/n; en las oficinas del Patronato Municipal de Educación, avenida de la Constitución, bajo, interior, s/n; o en el Registro General del Ayuntamiento, calle Marqués de Santillana, n.º 14, en horario de 9,00 a 14,00 horas.
Además de las ofertadas, otras dos plazas se reservan para necesidades educativas especiales o con necesidades sociales especiales.
En la actualidad están escolarizados en la Escuela Municipal de Educación Infantil Anjana 48 niñas y niños. El personal está compuesto por tres maestras de Educación Infantil y tres Técnicos de Educación Infantil.
Continúa abierto el plazo para participar en el 15º Concurso de Cartas de Amor ‘Ciudad de Torrelavega’. La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha recordado que las personas interesadas pueden enviar sus trabajos hasta el 8 de abril.
Según ha explicado, podrán participar todas las personas que lo deseen, independientemente de su edad y lugar de residencia. Las cartas no podrán tener más de 700 palabras. El tema de las cartas ha de ser el Amor en cualquiera de sus variantes, incluido el desamor. Y los trabajos deberán dirigirse a la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, en la calle Pedro Alonso Revuelta, nº 5-39300, Torrelavega. En el exterior del sobre se indicará claramente Premio de Cartas de Amor Ciudad de Torrelavega. Los originales, que habrán de presentarse en tres ejemplares mecanografiados, tendrán que remitirse sin nombre del autor y acompañados de una plica o sobre cerrado en la que se indique en su parte exterior el título general con que se presentan. En el interior de la plica se consignará el nombre del autor, su dirección postal y número de teléfono.
Respecto a los premios, Vélez ha indicado que habrá un único premio de 1.000 euros. Además, el Ayuntamiento podrá publicar la carta ganadora o emplear su texto en cualquier programación cultural o acto lúdico que lo desee sin que el autor tenga sobre esas ediciones ningún derecho. El fallo del jurado se dará a conocer antes del 31 de mayo.
La concejal de Cultura ha animado a todas aquellas personas que les guste escribir a que participen y envíen sus cartas de amor o desamor. Las bases se podrán consultar en la página web del Ayuntamiento de Torrelavega: www.torrelavega.es
El próximo viernes día 8 de abril, a las 20 horas, se inaugura en el Centro Nacional de Fotografía la exposición ‘duda dada’ del artista José Cobo, que permanecerá abierta hasta el día 30 de este mes. La muestra está comisariada por Carlos Alcorta y supone todo un acontecimiento artístico porque es la primera muestra individual del escultor José Cobo en Torrelavega.
Según ha explicado la concejal de Cultura, Esther Vélez, para esta ocasión, se exhibirán algunas obras recién acabadas específicamente para esta exposición, así como obras realizadas anteriormente. Se incluyen esculturas, fotografías, video instalaciones y algunos dibujos
Respecto al título ‘duda, dada’, ha indicado que hace referencia a la denominación del movimiento artístico de las primeras vanguardias (la palabra ‘dada’ fue escogida aleatoriamente en su tiempo por carecer de significado. El sonido dada devino en –ismo, “dadaísmo”, palabra hoy con un significado muy específico. Dada es la forma de hacer arte que más ha penetrado en el presente por prácticas como la descontextualización, las instalaciones y el “performance”), y este caso pretende recuperar momentáneamente el no-significado de la palabra original multiplicando su sonoridad con otra palabra de sonido similar. El balbuceo mantenido al pronunciar duda dada expresa la posición del artista ante su obra.
Cobo, nacido en Santander en 1958, es uno de nuestros artistas más internacionales. Se trasladó a Madrid en 1975, ciudad en la que inicio estudios de arquitectura que pronto abandonaría para dedicarse al arte. En 1983 se trasladó a Chicago, donde fue becado por The School of the Art Institute (SAIC). Se graduó de un Master of Fine Arts (MFA) en 1986. Completó estudios de Historia del Arte y Crítica en SAIC (1995). Mientras tanto y en los años siguientes ejerció como profesor en el Departamento de Escultura de esa misma universidad entre los años 1993 y 1997. De Chicago se trasladó a Nueva York donde residió dedicándose exclusivamente al arte desde 1997 hasta el 2002. Tras una breve estancia de medio año en Fráncfort (Alemania) se estableció en Santander.
Es autor de varias esculturas públicas entre las que destaca el grupo de los «Raqueros» en el puerto de Santander por haberse convertido en un emblema de la ciudad y estar representado en los autobuses turísticos que la recorren.
Ha obtenido la Beca de la Fundación Botín en la II Convocatoria Becas Artes Plásticas (1994), el Premio de las Bellas Artes de Cantabria (2014). Recientemente ganó el concurso internacional para realizar una instalación permanente «Wächter» en Arche Nebra, Alemania, (2020-2021).