Torrelavega se incorpora a las sedes de los congresos internacionales que se celebran en Cantabria. Del 3 al 5 de junio, en el Teatro Municipal Concha Espina tendrá lugar el VII Congreso Internacional Médico Científico y Desarrollo Empresarial que reunirá a más de 52 ponentes, de 27 países.
El alcalde, Javier López Estrada, acompañado por el presidente y la gerente de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnología (SIISDET): Pedro Antonio Sánchez y Marcela Pedrosa, ha presentado este congreso internacional en el que se abordarán los “avances, tendencias y conceptos especializados multidisciplinarios” en áreas como la cirugía plástica y reconstructiva, la dermatología, la nutrición, la dietética, lo biología, la bioquímica, la medicina regenerativa, la medicina trasnacional, la medicina del deporte, oftalmología, ortodoncia, psiquiatría, psicología, bacteriología, inmunología, medicinas alternativas y complementarias o el desarrollo del coaching empresarial y educativo, entre otras.
“Para Torrelavega, ha dicho López Estrada, es importantísimo ser la sede de un congreso internacional de altísimo nivel científico y técnico que permitirá que la ciudad “esté presente en 27 países”.
Se trata, ha añadido, de un paso más para lograr que Torrelavega consiga la “excepcionalidad” como sede de congresos y vaya “consolidando” esa línea que se inició con Cocinart.
Por su parte, el presidente de SIISDET ha hecho hincapié en la calidad de este evento que va a permitir “el reencuentro de dos continentes, unificando conceptos, y mostrando trabajos, investigaciones y casos concretos” que se están llevando a cabo en el ámbito médico y científico.
Asimismo, ha aprovechado la ocasión para invitar a “todos” los profesionales de la salud y al público en general. En este sentido, Marcela Pedrosa ha apuntado que se trata de informar de “forma sencilla” para llegar a todos los públicos.
El Congreso se desarrollará del 3 al 5 de junio en horario de 8 a 17 horas. La entrada es libre y gratuita.
La concejal de Igualdad, Patricia Portilla, ha anunciado que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el programa de conciliación familiar y laboral ‘Abierto en Vacaciones. Verano 2022’ dirigido a niños/as de entre 3 y 12 años. La actividad se desarrollará desde el 27 de junio hasta el 7 de septiembre del 2021, de lunes a viernes, exceptuando días festivos.
Según ha explicado Portilla, Abierto en Vacaciones estará dividido en dos periodos: última semana de junio y mes de julio; y agosto y primera semana de septiembre.
En el primer caso (del 27 de junio al 31 de julio) se ofertan un total de 350 plazas distribuidas en 11 colegios y las inscripciones se podrán realizar hasta el 13 de junio:
Mientras, del 1 de agosto al 7 de septiembre, se ofrecerán 210 plazas. Las inscripciones se podrán realizar del 4 al 15 de julio, y las plazas están distribuidas de la siguiente manera:
Portilla ha señalado que los destinatarios/as del programa son los niños y niñas de 3 a 12 años que estén empadronados/as y residan en el municipio de Torrelavega. En caso de que una vez valoradas las solicitudes de los empadronados/as en Torrelavega hubiese plazas libres, éstas podrán ser ocupadas por niños/as cuyos padres o madres ejerzan su actividad laboral en Torrelavega. El precio oscilará entre los 0 y los 40 euros en función de la renta económica.
Los horarios serán:
Además, se recomienda a las familias que estuviesen interesadas en un servicio de madrugadores anterior a las 8 horas que lo comuniquen en la instancia de inscripción.
Las normas y hoja de Inscripción de acceso se publicarán en el tablón de anuncios y página web de Espacio Mujeres: www.espaciomujerestorrelavega.es y del Ayuntamiento de Torrelavega: www.torrelavega.es . Las inscripciones y la documentación requerida deberán ser presentadas de manera presencial en Espacio Mujeres Torrelavega (de lunes a viernes),
La lista provisional de admitidos se publicará en las siguientes fechas según el periodo solicitado:
Quedarán expuestas por un plazo de cinco (5) días hábiles Web de Espacio Mujeres www.espaciomujerestorrelavega.es y del Ayuntamiento de Torrelavega www.torrelavega.es ; durante los cuales los interesados/as podrán presentar alegaciones o reclamaciones contra la propuesta provisional.
Las listas definitivas aprobadas se publicarán en las siguientes fechas según el periodo solicitado:
Serán publicadas en el tablón de anuncios y página Web de Espacio Mujeres www.espaciomujerestorrelavega.es y en el Ayuntamiento de Torrelavega www.torrelavega.es .
Portilla ha subrayado la “buena acogida” que tiene entre las familias torrelaveguenses este programa del que el Ayuntamiento, ha dicho, se siente “orgulloso”. Nuestro objetivo, ha concluido, e ofrecer una alternativa para la conciliación de la vida familiar y laboral a través de la apertura de centros educativos y el desarrollo de un “amplio programa de actividades lúdicas de calidad” con actividades enfocadas al ocio, al deporte, y al aire libre.
El concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz Ahumada, continúa informando a los estudiantes del Torrelavega sobre el proceso participativo que elegirá las proyecciones del proyecto el Cine va por Barrios, en este caso del CEIP Jose Maria de Pereda, una iniciativa que los niños del centro educativo han recibido en palabras de Sainz con gran ilusión.
En su visita, Sainz les explico que "este es un proyecto colectivo, ya que todos seremos participes del mismo al elegir mediante una encuesta las proyecciones", por ello, emplazo a los jóvenes a participar de la encuesta.
El edil, además de hacerles entrega del tarjetón donde viene un código QR que enlaza directamente con la encuesta, les enseño como poder hacer uso del mismo, para que de este modo al llegar a sus hogares puedan votar las películas que mas se adecuen a sus gustos.
Por último, Sainz Ahumada agradeció a los niños su atención, así como al equipo educativo su predisposición para poder explicar esta actividad a los estudiantes del centro.
El Concejal de Medio Ambiente José Luis Urraca Casal, que ha tomado parte en la jornada de reconocimiento al proyecto LIFE 'Stop Cortaderia' que ha tenido lugar en la playa del Regatón en Laredo, junto al Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco y responsables de SEO BirdLife y de las entidades sociales SERCA, AMICA y AMPROS, ha felicitado a todos los participantes en el proyecto que ha recibido el premio Natura 2000 en Bruselas.
Urraca ha puesto de relieve la importancia de este tipo de proyectos para lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad. Y ha señalado que "en 2020 sólo un 34% de las personas con discapacidad encontraron empleo. Algo agravado con la pandemia. De ahí que sea tan importante la labor de entidades como el Centro Especial de Empleo SERCA y proyectos LIFE como el 'Stop Cortaderia' que nos permiten contratar a personas discapacitadas que están esperando una oportunidad".
Y ha mostrado el apoyo a los trabajadores y trabajadoras de SERCA por la gran labor medioambiental que realizan y por recibir este galardón europeo.
Con este proyecto Cantabria ha conseguido erradicar en los últimos cuatro años 290 hectáreas de plumero gracias al proyecto LIFE Stop Cordaeria, que cofinancia el Gobierno autonómico a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria de forma conjunta con la Unión Europea y otras entidades colaboradoras. Un proyecto que, además, ha sido galardonado recientemente en Bruselas en el marco de los premios Natura 2000 que otorga la Comisión Europea para distinguir iniciativas sobresalientes en espacios protegidos de la Red Natura 2000.
En Cantabria cuenta también con la participación y cofinanciación de las empresas Astander, Solvay y Viesgo, el Ayuntamiento de Santander y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el ámbito de sus carreteras.
El proyecto ha sido premiado por la Comisión Europea, en la categoría ‘Beneficios socioeconómicos’, con la candidatura ‘Inclusión social y control de especies invasoras’, candidatura con la que pone el acento en la eliminación del plumero de la pampa y la restauración de hábitats naturales de los espacios costeros de la red Natura 2000 en Cantabria y la contención de su expansión hacia el interior de la región, al tiempo que fomenta la inclusión social mediante el empleo de personas con discapacidad para desempeñar las labores de eliminación de la planta y la recuperación del hábitat.