Nuevos avances en el proyecto de soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Torrelavega. El Boletín Oficial del Estado en su número de hoy ha publicado el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) con la aprobación definitiva del Estudio Informativo del Soterramiento de Torrelavega.
El alcalde, Javier López Estrada; y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; han hecho una valoración muy positiva de esta noticia que supone, han afirmado, un paso “importante y trascendental” para hacer “realidad” este proyecto que “transformará” el centro urbano.
Tras la declaración de impacto ambiental que se produjo el pasado mes de mayo el siguiente “hito”, ha señalado el alcalde, será la presentación, en “la primera quincena de julio”, del proyecto constructivo de la vía auxiliar que permitirá mantener el tráfico ferroviario mientras se ejecuten las obras del soterramiento. Esta vía auxiliar discurrirá por el Anillo Norte del Boulevard Ronda desde el puente sobre el río Besaya (pistas de skate) hasta la rotonda de La Inmobiliaria. Una actuación con un presupuesto de 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. La previsión es que estos trabajos se liciten en diciembre/enero y puedan comenzar a lo largo de 2023. Se prevé que esta vía se utilice durante aproximadamente cuatro años.
En el anuncio publicado hoy en el BOE se recoge que “…la solución definitivamente aprobada se corresponde a la "Alternativa 2-Bombeos". No obstante, el proceso de optimización aún no ha concluido y se deberá seguir profundizando durante la elaboración de los proyectos constructivos en una mejor inserción de la actuación en el entorno…”
La solución definitivamente aprobada puede consultarse en https://www.mitma.es/ferrocarriles/estudios-en-tramite/estudios-y-proyectos-en-tramite/Torrelavega
Tras el parón de dos años debido a la pandemia a partir de este viernes, 1 de julio, el Auditorium Lucio Lázaro, acoge una nueva edición de ‘Lo Nuestro’. Una iniciativa de las Asociaciones de Mayores de Torrelavega que convertirá a nuestro municipio, durante el mes de julio, en cita obligada para los amantes del folclore.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Carmen Olarreaga y por Pilar Fernández, ha presentado la 7ª edición de ‘Lo Nuestro’ que se desarrollará los días 1,2, 8 y 9 de julio, a partir de las 20.30 horas, en el Auditorium Lucio Lázaro, con las actuaciones de: el Coro Otoño Musical, el Coro Ronda Garcilaso, la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves, la Coral de Torrelavega, Chema Puente, el Grupo de Danzas San Blas, el Coro Raíces Cántabras, el Grupo de Danzas de Santa Justa, el Coro Ronda Besaya, Los Picayos de Viérnoles, el Coro Santa María de Solvay, el Grupo de Danzas San Pablo, las Pandereteras del Grupo de Danzas Covadonga, las Danzas Torreón de Cartes, Los Cámbaros Cantabria y el Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga.
Una actividad cultural, ha dicho Vélez, que “permite mantener vivas las tradiciones, y compartir, difundir y disfrutar de nuestro patrimonio, transmitiendo a las nuevas generaciones este gran legado para que lo sigan manteniendo”.
Por su parte, Carmen Olarreaga ha destacado la “importancia” que tienen para las agrupaciones y los artistas de nuestra región este tipo de programaciones que permiten dar a conocer el trabajo que vienen realizando para mantener viva nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Asimismo, tanto Vélez como Olarreaga han tenido palabras de recuerdo hacia Ramón Edilla que por motivos personales no ha podido estar en la organización de esta edición.
Con la llegada del mes de julio Torrelavega renueva su oferta expositiva. El próximo viernes, 1 de julio, a las 19 horas, se inaugurará la exposición ‘Vijanera detrás de la máscara’ que podrá visitarse hasta el 31 de julio.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, y la comisaria de la exposición, Sara del Hoyo, han presentado esta muestra que recogerá entre 35 y 45 máscaras, 200 retratos de vijaneros con y sin máscaras, y 30 trajes de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en 2009 y que en 2021 también fue declarada Bien de Interés Cultural.
Una exposición “muy diferente”, ha dicho Vélez, que busca “poner en valor nuestro patrimonio, difundir nuestras tradiciones y nuestras fiestas”. Por su parte, Sara del Hoyo ha destacado que se quiere rendir “homenaje” a esos vijaneros que hace 40 años “retomaron” esta tradición y que “se merecen un lugar en nuestro recuerdo”.
‘Vijanera detrás de la máscara’ se podrá visitar hasta el 31 de julio en horario de martes a viernes de 16.30 a 20.30 horas; sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas; y los domingos de 11 a 14 horas.
Además, quienes quieran realizar una visita guiada a la muestra lo podrán hacer, previa inscripción en la sala Mauro Muriedas (teléfono 942813008), el 9 de julio a las 18 horas, y el 23 de julio a las 11 horas.
La concejal de Desarrollo Local, Jezabel Tazón, ha anunciado que el próximo 1 de agosto Torrelavega, a través de la Agencia de Desarrollo Local, pondrá en marcha el proyecto SAMIR gracias a una subvención de 318.000 euros que le ha sido concedida por el Gobierno de Cantabria, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una iniciativa, ha explicado, que consiste en el desarrollo de itinerarios individualizados y personalizados de empleo dirigidos a menores y jóvenes del sistema de protección del Gobierno de Cantabria, inscritas como demandantes de empleo o como demandantes de servicios previos al empleo en el Servicio Cántabro de Empleo.
Lo que se pretende, ha dicho, es “mejorar su empleabilidad y su acceso al mercado laboral” con acciones “individualizadas”, tanto de orientación como de formación. Así, por ejemplo, Tazón ha indicado que los participantes contarán con un tutor y que se irán programando cursos, en función de sus necesidades, que les permita “complementar” su formación y, por tanto, les “facilite” conseguir un empleo. Además, ha destacado la responsable de Empleo, cada participante recibirá 19 euros por cada día lectivo como “ayuda”.
Por último, Tazón ha indicado que el proyecto tendrá una duración de un año y que los jóvenes que quieran participan deberán dirigirse al EMCAN y comunicar su interés en este programa.
La Concejalía de Medio Ambiente ha renovado la zona de merendero junto al parking de entrada a La Viesca, colocando 6 mesas nuevas tipo picnic, una de ellas inclusiva.
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde José Luis Urraca Casal, ha informado que “las mesas existentes se habían deteriorado con el paso del tiempo y se ha procedido a renovarlas en su totalidad, atendiendo además al alto uso que se hace de la zona habitualmente durante los fines de semana y ahora en verano durante toda la semana. Por eso hemos instalado seis nuevas mesas de merendero una de ellas inclusiva, que permite ser utilizada en silla de ruedas.
Se trata de un lugar frecuentado por muchas familias, que permite disfrutar junto al río y en el parque de La Viesca. La renovación de mesas seguirá efectuándose en otros puntos necesarios.
Urraca también ha hecho un llamamiento para hacer un buen uso del espacio y utilizar las papeleras de las que está dotado el mismo. Pues es importante conservarlo en las mejores condiciones y no tirar vasos de plástico, cartón, etc. al suelo, cuando existen diversas papeleras repartidas junto a las mesas.