El alcalde, Javier López Estrada; y el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; han comprobado el estado de la nueva red de saneamiento y alcantarillado en el Barrio Caseríos de Sierrapando, en Torrelavega, que ha supuesto una inversión de 175.000 euros en una primera fase. También han estado en esta visita el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el concejal de Aguas, Pedro Pérez Noriega; y la directora general de Obras Hidráulicas, Sandra García.

 

López Estrada ha afirmado que se trata de una “importante” obra que permite saldar la “deuda” que había con los vecinos de esta zona del municipio y ha avanzado que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para incorporar a la red de saneamiento y alcantarillado a las viviendas que carecen de este servicio, aproximadamente 50.

 

En este sentido, ha recordado que para “facilitar” la ejecución de este proyecto, valorado en unos 2 millones de euros, se decidió hace 2 años dividirlo en cinco fases de las cuales la primera “está prácticamente finalizada”. A partir de ahora, ha señalado, “empezaremos a hablar de los sucesivos proyectos, algunos los asumiremos desde el Ayuntamiento y para otros pediremos la colaboración de la Consejería”.

 

Por su parte, Gochicoa ha destacado que estas actuaciones suponen “un incremento de la capacidad en la red de saneamiento de todas las zonas rurales”, próximas al núcleo urbano de Torrelavega.

 

En esta línea, el consejero ha anunciado que se van a invertir más de 1 millón de euros antes de que acabe esta legislatura para “tejer y terminar la red de saneamiento de toda la cuenca del Besaya” en colaboración con todos los ayuntamientos. El titular de Obras Públicas ha subrayado que ya hay iniciadas varias obras en diferentes municipios pertenecientes a esta cuenca hidrográfica como Polanco, Bárcena de Pie de Concha o San Miguel de Aguayo.

 

DETALLES PROYECTO

 

Las obras ejecutadas han consistido en la incorporación de un colector principal con pozos de registro conectados con las viviendas, además de una nueva tubería para la red de saneamiento.

 

Además, se han colocados, adheridos al eje colector, 37 pozos a lo largo del recorrido que abarca más de 1 kilómetro y que pasa por las proximidades del SERCA, unidad de integración laboral de patronato municipal de educación del Ayuntamiento de Torrelavega.

 

Todas estas actuaciones solucionan los problemas de olores, contaminación fluvial y la falta de tratamiento depurador de las aguas de parte del municipio.

El alcalde, Javier López Estrada, ha acompañado a los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco; y de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó; a la visita que han realizado al Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo junto a un grupo de escolares, dentro del programa educativo La Liga del Reciclaje. Una visita en la que también ha estado el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, así como el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; el director de la empresa pública MARE, José María Díaz, y la directora general de Innovación Educativa, Mercedes García.

 

Tras la pandemia, La Liga del Reciclaje ha recuperado el programa de visitas guiadas a la red de equipamientos de saneamiento y gestión de residuos de MARE, incluida la de hoy al Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo, donde han podido conocer de primera mano el programa que se está llevando a cabo desde el mes de marzo en algunos de los principales equipamientos de MARE, tales como el Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo o las Estaciones Depuradores de Aguas Residuales (EDAR) de San Pantaleón, Vuelta Ostrera y San Román.

 

La visita a las instalaciones del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo se inicia en la planta de clasificación de envases ligeros (contenedor amarillo), donde los escolares pueden ver cómo, lejos de mezclar los residuos, son separados todavía más, de acuerdo con su tipología (se separan los diferentes tipos de plástico, los briks y los envases metálicos) antes de enviarlos a los centros recicladores.

 

También se visita la zona destinada al tratamiento de los envases de cartón y el papel que se depositan en el contenedor azul, para que los escolares puedan conocer el proceso de triturado de estos materiales para su reciclado posterior en una empresa de Cantabria para la fabricación de placas de fibroyeso.

 

Asimismo, se muestran otras instalaciones de las que dispone El Mazo para la gestión de residuos procedentes de los puntos limpios, tales como la destinada a la clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su entrega a los diferentes gestores autorizados para su reciclaje, y a la destinada a triturar los residuos voluminosos y facilitar su valorización energética.

 

Entre los objetivos de este programa de educación ambiental se encuentran difundir entre el alumnado participante el viaje que realizan los residuos para ser reciclados y su correcto depósito en los contenedores; concienciar sobre la importancia de la reducción, reutilización y la separación de residuos, así como informar sobre los beneficios ambientales, sociales y económicos de estos procesos.

 

Este viernes, 3 de junio, se pondrá en funcionamiento la primera pista de pump track de Torrelavega, una nueva instalación deportiva ubicada junto al parque infantil de Sierrapando, frente a las nuevas instalaciones de la Fundación Asilo, en una parcela de aproximadamente 1.200 metros cuadrados.

 

Según ha informado el concejal de Deportes, Nacho González, la inauguración tendrá lugar a las 18 horas y se ha programado una exhibición del deportista olímpico Jaime Mateu, y de las EDM de mountain bike y patinaje. También habrá refrescos y perritos/hamburguesas para los asistentes.

 

Se trata, han destacado González, de un nuevo equipamiento deportivo en Torrelavega que viene a “enriquecer” las instalaciones actuales y con el que se cumple un “compromiso” adquirido con los niños y jóvenes del municipio.

 

La pista, han explicado, ocupa una superficie de 900 metros cuadrados y tendrá 106 metros de recorrido de “nivel medio”, con una anchura de 1,80m, y un diseño “apto para todos los niveles” que comprende 5 curvas y 21 obstáculos que conforman dubbies y diferentes saltos. Se podrá utilizar por cualquier disciplina que se desarrolle con un objeto rodante: bicicleta, patines, skatecooter, skate, monociclo... También es una instalación que permite competiciones con bici, recientemente regladas por la UCI, como de scooters, rollers, skate… etc. desde una edad muy temprana.

 

La inversión ha rondado los 45.000 euros. 

La concejala de Cultura de Ayuntamiento de Torrelavega, Esther Vélez, en un comunicado informa, que la Sala de exposiciones Mauro Muriedas cuenta con una ampliación de la superficie expositiva en la planta 0.

 

Vélez explica, que esta actuación es posible ya que La Sociedad Regional de Cultura y Deporte del Gobierno Regional de Cantabria cede al Ayuntamiento de Torrelavega un panel ligero de 10 unidades realizado en fibra de madera prensada con acabado de melamina en superficie y con los perfiles de remate realizados en aluminio extrusionado con acabado anodizado plata. Sus dimensiones son 1970,50 mm de alto por 984 mm de ancho.

 

La edil muestra gran satisfacción con esta colaboración, ya que  “esta cesión permitirá dar mayor respuesta a la demanda de espacios expositivos solicitada por los artistas y albergar un mayor número de obras en cada muestra”.

 

 Vélez argumenta que estos  paneles permiten una flexibilidad total de creación de espacios sin limitaciones de ángulos y formas, y cubrir las necesidades expositivas de una forma simple y de fácil ensamblaje

Buscador de Noticias

« Junio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

2013 Ayuntamiento de Torrelavega