El lunes, 13 de junio, se abre el plazo de solicitud de plaza para participar en la XXIV Campaña de Natación ‘Verano 2022’ que se va a desarrollar en la piscina municipal de La Lechera del 4 al 22 de julio.
Según ha informado el concejal de Deportes, Nacho González, las personas interesadas pueden inscribirse en el Servicio Municipal de Deportes, en el Pabellón Municipal Vicente Trueba, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Se podrán realizar cuatro inscripciones como máximo por persona.
En esta XXIV Campaña de Natación, ha explicado, se ha establecido 15 sesiones, en horarios de mañana y tarde, distribuidas en cuatro niveles: adaptación, iniciación, iniciación-mejora, y perfeccionamiento. Se ofertan un total de 132 plazas, 66 en horario de mañana y 66 en horario de tarde.
En el caso del nivel de Adaptación 1(niños de entre 6 y 24 meses) y Adaptación 2 (niños entre 24 y 48 meses), se ofertan 10 plazas en horario de mañana (de 12 a 12.30 horas para Adaptación 1; y de 12.30 a 13 horas, para Adaptación 2); y otras 10 plazas por la tarde (de 17 a 17.30 horas y de 17.30 a 18 horas). El precio es de 80,09 euros.
En Iniciación, para niños y niñas de entre 4 y 7 años, distribuidos por franjas de edad (de 4 a 7 años, de 5 a 8 años, de 9 a 12 años, y de más de 14 años) se ofertan 48 plazas, en horario de mañana (10 y 11 horas) y tarde (18 y 19 horas), el precio es de 80,09 euros.
El nivel de iniciación-mejora, para edades comprendidas entre los 6 y los 9 años, tiene un precio de 80,09 euros, se ofertan 16 plazas, y el horario es de 10 a 11 horas y de 18 a 19 horas. Por último, las clases de perfeccionamiento están dirigidas para niños y niñas a partir de 7 años; y tienen un precio de 52,16 euros; se establecen los siguientes horarios: 11, 17 y 19 horas, se ofertan un total de 48 plazas.
González ha animado a inscribirse en una actividad que se ha convertido en un “referente” deportivo en la época estival.
El concejal de Aguas, Pedro Pérez Noriega, ha informado del inicio de una campaña gratuita de sustitución de contadores de agua de más de 12 años de antigüedad con el objetivo de renovar el parque de contadores del municipio. En la actualidad Torrelavega dispone de un parque de unos 27.000 contadores.
Según ha explicado Pérez Noriega, el Gobierno aprobó la Orden Ministerial ICT/155/2020, de 7 de febrero (publicada en el BOE el 24 de febrero) que obliga a la sustitución de todos los contadores de agua con más de 12 años cuyo destino sea la contabilización del agua fría o caliente para uso residencial y comercial, de ahí que desde Aguas Torrelavega se haya puesto en marcha esta campaña.
La campaña, ha informado, es gratuita para cualquier cliente y se realizará por personal de Aguas Torrelavega y de la empresa Gómez Group. Se colocarán carteles informativos de preaviso en los portales de las viviendas para que los vecinos sean conocedores de la misma, además los trabajadores llevarán la identificación correspondiente.
Pérez Noriega ha realizado un llamamiento a la “colaboración ciudadana” para que permitan a los operarios poder realizar la sustitución de los contadores y de esta manera mantener en buen estado el parque de contadores del municipio.
Hoy, por primera vez, se ha reunido en Torrelavega la Comisión de Seguimiento de la Integración Ferroviaria de la capital del Besaya. Una reunión “importante” en la que se han dado plazos “concretos” para la ejecución de este proyecto que “transformará” la ciudad. Han participado en esta Comisión el alcalde, Javier López Estrada; la Delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; los representantes de Adif y de Fomento: Juan Carlos Monge y Jorge Ballesteros
Según ha anunciado el alcalde, Javier López Estrada, al término de esta reunión, ADIF y el Ministerio de Fomento se han comprometido a presentar el próximo 7 de julio el proyecto constructivo de la vía auxiliar que permitirá mantener el tráfico ferroviario mientras se ejecuten las obras del soterramiento. Una actuación con un presupuesto de 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. La previsión es que estos trabajos se liciten en diciembre/enero y puedan comenzar a lo largo de 2023. Se prevé que esta vía se utilice durante aproximadamente cuatro años.
Asimismo, ha informado que se ha presentado a la Comisión el documento técnico que requiere Confederación Hidrográfica del Cantábrico para autorizar la construcción de esta vía auxiliar que discurrirá desde la zona del IES Besaya hasta el tanque de tormentas situado a la entrada de Torrelavega, junto a la rotonda de La Inmobiliaria. Este documento, ha explicado López Estrada, se remitirá en los próximos días a la CHC y, de forma paralela, se solicitará una reunión técnica para que conceda la autorización “lo antes posible”.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas ha avanzado que en el plazo de 2 o 3 semanas se aprobará definitivamente el Estudio Informativo del proyecto “global” del soterramiento.
Al término de la reunión tanto el alcalde, Javier López Estrada, como la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; han mostrado su “satisfacción” por el avance que se ha producido para hacer “realidad” esta demanda “histórica” de la ciudad.
López Estrada se ha mostrado “tremendamente agradecido” por que esta Comisión se haya celebrado en Torrelavega y porque después de muchos años “trabajando sin descanso” en los últimos meses se va cogiendo “ritmo de crucero”. El alcalde ha señalado como “punto de inflexión” la declaración de impacto ambiental favorable del pasado mes de mayo. También ha reconocido que estas obras generarán “dificultades en el día a día” de los vecinos pero, en su opinión, “vale la pena después de 70 años esperando el soterramiento”.
Para el primer teniente de alcalde, es “un buen día para Torrelavega” porque el soterramiento “va tomando forma, se van fijando fechas y va a gran velocidad”.
En la misma línea se han expresado el consejero de Obras Públicas y la delegada del Gobierno. “Es una satisfacción ver que se está avanzando de forma muy decidida en una de las obras más importantes que tiene pendiente Cantabria desde hace muchos años, hay plazos concretos y creíbles”, ha dicho Gochicoa.
Por su parte Quiñones ha destacado la “capacidad de llegar a acuerdos” entre administraciones para hacer “realidad” una reivindicación “histórica”. Se trata, ha afirmado, de “un acuerdo histórico en el que se lleva trabajando muchos años”.
La concejal de Servicios Sociales, Laura Romano y el responsable de SOAM y la Fundación Amigó, Jurgen Hoffen han presentado la 23ª Edición del Campamento Urbano SOAM, que tendrá lugar en Torrelavega del 3 al 12 de agosto.
Romano ha destacado que “estamos de enhorabuena, en esta legislatura solo se pudo realizar un campamento urbano con normalidad”, recordando los dos años de pandemia que “supusieron un gran esfuerzo, pero resultó una experiencia muy gratificante para todos”.
La edil ha señalado como el campamento “convierte a la ciudad en un campo de juegos, este año volveremos a ver sus distintivas camisetas de colores dando vida a Torrelavega y fomentando la convivencia, la cooperación y el trabajo en equipo”.
Hoffen ha reiterado “la alegría de volver al formato clásico de plazas, calles y espacios abiertos para realizar todo tipo de actividades”. Hoffen ha querido subrayar la fecha del 17 de junio, día para realizar las inscripciones. Será a partir de las 17.00 horas en el Centro Juvenil del SOAM en el Zapatón. Habrá un máximo de 5 inscripciones por persona y está dirigido a jóvenes nacidos entre 2008 y 2013.
El responsable del SOAM ha concluido señalando “las ganas que tenemos de devolver a la ciudad la confianza que nos ha regalado durante el tiempo de pandemia”.
El concejal de Deportes, Nacho González; junto al consejero de Industria, Turismo, Transporte, Innovación y Comercio, Javier López Marcano; y a Marcos González, organizador de ‘El Legado del Bisonte’, han presentado la que será la primera competición sancionada de crossfit en el norte de España.
La competición se celebrará los días 10, 11 y 12 de junio en el Pabellón Vicente Trueba, el Mercado Nacional de Ganados y la playa de Comillas. Nacho González ha destacado que “será un evento que reunirá a 1.000 atletas y esperamos tener unas 3.000 personas siguiendo ‘El Legado del Bisonte’”.
El edil ha señalado además que “desde la primera reunión con la organización hubo entendimiento, es un proyecto de futuro y desde el Ayuntamiento apostamos por eventos de este tipo, con la repercusión económica que suponen”.
Marcos González ha indicado los aspectos de la competición, explicando que “el Vicente Trueba será el eje central con 6 pruebas los 3 días, luego estaremos el sábado en Comillas para una prueba de salvamento y utilizaremos el exterior del Mercado Nacional de Ganados el sábado para una prueba de strongman”.
González también ha explicado las cinco categorías en que se divide la competición, “desde Máster, para mayores de 35 años, y luego Rookies, Open, RX y Élite, que es donde se dan cita los mejores atletas”.
Por su parte, López Marcano ha subrayado la labor del Ayuntamiento al “recibir una propuesta audaz y atrevida, de la época en que vivimos, y que cuenta con 250.000 seguidores en España”. El consejero ha concluido comparando ‘El Legado del Bisonte’ con “una jornada de promoción para nuestros mercados emisores a nivel turístico en la que el canal de comunicación fuera el crossfit”.
El alcalde, Javier López Estrada, ha informado de un nuevo avance para dotar a Torrelavega de piscinas de verano. Se ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución de este “importante” proyecto que supondrá una inversión de 1,7 millones de euros. La previsión, ha dicho, es que de forma “inmediata” se publique en la Plataforma de Contratación de Estado y se inicie el proceso de licitación, el plazo de ejecución es de 8 meses. La intención municipal es que las piscinas estén operativas en verano de 2023.
López Estrada ha señalado que estamos ante “otro paso importante para hacer realidad un proyecto necesario y muy demandado por los vecinos”.
Este nuevo equipamiento deportivo estará situado en las instalaciones deportivas de Santa Ana, en Tanos, contará con un edificio principal con cafetería (para usuarios de la piscina y también de acceso libre que funcionará durante todo el año), y 2 vestuarios con capacidad para 400 usuarios; una zona de piscinas al aire libre con 3 vasos: uno de adultos de 500 metros cuadrados, un vaso de ‘chapoteo’ para bebes de 76 metros cuadrados, y un tercer vaso infantil de 121 metros cuadrados. Además, se habilitará una zona de deportes de playa con dos campos de arena, una grada y un almacén, y una zona ajardinada. Asimismo, se habilitará una zona de aparcamiento con 100 plazas.
El proyecto será cofinanciado por el Gobierno de Cantabria que, a través de la Consejería de Deportes, aportará 300.000 euros, 150.000 euros en el presupuesto de 2022 y 150.000 euros en el de 2023.