El alcalde, Javier López Estrada; el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; han visitado las nuevas instalaciones de la empresa Farma2go en el polígono industrial Tanos-Viérnoles.

López Estrada ha felicitado al equipo de la empresa por su evolución y crecimiento y también “por lograr que desde Torrelavega haya surgido un proyecto local con alcance nacional y posibilidades de internacionalizarse en breve”. Y el consejero de Industria, López Marcano, ha manifestado que esta empresa, dedicada a la venta online de productos de parafarmacia, “cuenta con nuestro entusiasmo y admiración porque son el paradigma de la transformación de los hábitos de mercado desde conceptos tradicionales en base a la innovación, modernidad y aspiración de crecimiento”.

Según ha explicado el CEO de la empresa, Jorge Peláez, Farma2go empezó como web de la farmacia tradicional de su madre, Marta Gutiérrez Álvarez, ubicada en Tanos, para independizarse como negocio de ventas online que ha venido creciendo gracias al servicio ofrecido y a la satisfacción de los clientes. Según ha manifestado Peláez, defensor del talento local, especialmente del ámbito tecnológico, el objetivo es situarse como segundo vendedor online de farmacia en España.

Farma2go se puso en marcha en 2015 y su portal farma2go.com se ha situado entre los tres portales de parafarmacia más importantes del país, con 300.000 visitantes y 12.000 pedidos mensuales y un crecimiento en ventas que le ha llevado a cerrar 2021 con una facturación de 6,5 millones de euros. La previsión para este año es acercarse a los 8 millones. Actualmente tiene 15 personas en plantilla y prevé llegar a 20 a fin de año.

La Consejería de Industria ha apoyado el crecimiento de esta empresa con diversos programas de ayudas relacionadas con la digitalización, la apertura de mercados y la internacionalización que han supuesto 41.730 euros. También ha facilitado su traslado a la nueva sede del polígono industrial de Tanos-Viérnoles, en una nave con una superficie de 500 metros cuadrados cuyo almacén permite guardar más de 11.000 referencias que tienen en la actualidad, y que este año crecerá hasta las 20.000.

En la visita también han estado el director general de Innovación, Jorge Muyo; el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos; el director de SODERCAN, José Antonio García Delgado y el responsable de Marketing de la empresa, Óscar Deseco. 

 

El alcalde, Javier López Estrada, ha presidido hoy la Junta Local de Seguridad de Torrelavega, en la que también han participado el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; representantes de la Delegación del Gobierno en Cantabri; el Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional de Cantabria y el Jefe de la Comisaría de Torrelavega; el Capitán de la Guardia Civil en Cantabria; el Jefe de la Policía Local de Torrelavega; la Jefa de Protección Civil de Torrelavega; y la Jefa de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de Delegación del Gobierno.

En la Junta de Seguridad, y tras analizar los datos, se ha concluido que que Torrelavega tiene un índice delictivo “por debajo de la media nacional” y unos niveles de “eficiencia policial muy superior a la media nacional y al de ciudades similares”. “Torrelavega no es especialmente conflictiva, como siempre hemos defendido”, ha subrayado Pérez Noriega.

El concejal de Seguridad ha indicado que Torrelavega tuvo un primer trimestre de este año “especialmente malo” respecto a los datos de conflictividad habituales, pero “lo importante es que las medidas que se han puesto en marcha están surtiendo efecto y estamos ya a unos niveles muy similares a los de 2019”, que se toma como referencia entendiendo que los datos de 2020 y 2021 no son representativos por la pandemia.

En concreto, a fecha de julio, se habían contabilizado 700 delitos en Torrelavega, “por debajo de la media nacional y dentro de la media de la Comunidad Autónoma”, ha señalado Pérez Noriega, destacando la eficacia en el esclarecimiento de esos delitos. “El 50% de los delitos graves y muy graves se resuelven, uno de cada dos”, un porcentaje “muy superior a la media nacional y de otras ciudades ha enfatizado el responsable de Seguridad.

Respecto al tipo de delitos, se ha referido al repunte de los delitos cibernéticos, “en parte consecuencia de la pandemia” y asociados al incremento del comercio electrónico, aunque desde la Policía Nacional “insiste en la prevención” y realiza campañas de información “para evitar que los ciudadanos seamos engañados y víctimas de los ciberdelitos”.

Sobre los grupos delictivos itinerantes que actúan en la cornisa cantábrica, “sabemos que Torrelavega por su situación logística” en carreteras y autovías es especialmente “vulnerable”, por eso se está “incidiendo” en la colaboración de la Policía Local con la Policía Nacional

En cuanto a la violencia de género, Pérez Noriega ha dicho que los datos son “similares” a los años anteriores, con 63 casos contabilizados, de los que 7 son de riesgo medio y 56 de riesgo bajo o no apreciado, sin ninguno de alto riesgo. “Seguimos insistiendo en la necesidad de que se denuncie y se dé visibilidad a la violencia de género”, ha apuntado el concejal, y “seguiremos trabajando en coordinación con la Policía Nacional” en la lucha contra este problema.

 

Dispositivo de seguridad en las Fiestas Patronales

La Junta Local de Seguridad ha repasado el dispositivo de seguridad de cara a las Fiestas de la Virgen Grande, que se celebran del 12 al 21 de agosto. Efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) se encargará de la vigilancia en los eventos más multitudinarios, como el pregón inaugural, los conciertos y la Gala Floral, pero también tendrá presencia en otros actos y momentos. Además, este año unidades de la Caballería de la Policía Nacional patrullarán las calles y desde el aire lo hará el helicóptero de este cuerpo, que reforzarán la labor de la Policía Local.

El concejal de Seguridad ha agradecido la colaboración de la Policía Nacional y el compromiso del Jefe Regional de Operaciones de que la UPR seguirá colaborando con la Policía Local en la zona de vinos y en aquellos puntos donde haya conflictividad.

 

 

Presentada la Liga de Peñas Somos39300

Jueves, 04 Agosto 2022 00:00 Publicado en Noticias

El alcalde, Javier López Estrada, acompañado por los concejales de Estrategia, Festejos y Deportes: Jesús Sánchez, Patricia Portilla y Nacho González, ha presentado la 1ª Liga de Peñas Somos39300 que se celebrará del 12 al 20 de agosto.

 

La Liga ha explicado López Estrada “regula” la participación en las Fiestas de la Virgen Grande 2022 de las 219 peñas inscritas en Somos39300 y de las que forman parte 4.372 personas.

 

El objetivo del equipo de gobierno PRC-PSOE con este proyecto, ha dicho, es que las peñas “se hagan fuertes en el programa de fiestas y que recojan el testigo de las existentes como la Peña El Tolle, Club Cántabro de Campismo, Peña Amigos de la Radio o el Moto Club Brugman”.

 

Se trata, ha subrayado, de “otro gran proyecto que comienza humildemente y que ha venido para quedarse”. Lo que buscamos, ha añadido, es ir  “poco a poco, año tras año”  introduciendo nuevas acciones que “mejoren el cartel tradicional de las Fiestas”, y ha puesto como ejemplos la exposición de las carrozas que participan en la Gala Floral, el Sound City o la Feria del Hojaldre.

 

En la misma línea se ha expresado la concejal de Festejos, Patricia Portilla, quien ha reconocido que Somos39300 “ha superado todas las expectativas”. En su opinión, contribuirá a “dar vistosidad a las fiestas y a incentivar la participación”. Asimismo, Portilla ha mostrado su confianza en que se “consolide” y que la actividad se extienda durante todo el año.

 

ACTIVIDADES LIGA PEÑAS SOMOS39300

 

Respecto a la Liga Somos39300, el concejal de Estrategia, Jesús Sánchez, ha explicado que las actividades comenzarán el 11 de agosto con el reparto de las camisetas, será a partir de las 20 horas, en la Plaza Baldomero Iglesias. El 16 de agosto, en el parque de Miravalles, se celebrará el Día de las Peñas con actividades, la actuación de Fonso Blanco y una paella. El 17 de agosto, tendrá lugar el Día del Deporte con pruebas de baloncesto en la pista cubierta de La Inmobiliaria; de balonmano en la Plaza Mayor; fútbol en la Plaza Baldomero Iglesias; y bolos en la bolera del Vicente Trueba. El 20 de agosto, en colaboración con Tertulia Sago, se celebrará el concurso ‘Las Peñas Pintan’; y también ese día tendrá lugar la prueba estrella de La Liga, el Cluedo, en el que los participantes deberán descubrir quién ha matado a Leonor de la Vega. Además, se ha programado un concurso de tortillas, de arroz y el certamen de fotografía en Instagram ‘Pasea Torrelavega’.

 

Los premios, ha explicado Sánchez, se han ampliado e irán desde los 1.500 euros, 20 abonos para Música en Grande 2023, y una cena en Torrelavega, para el primer premio; a una cena para las peñas clasificadas del cuarto al décimo puesto.

 

Toda la información sobre Somos39300 y sobre la Liga de Peñas puede consultarse en la web: www.somos39300.es

El concejal de Ferias y Mercados, Nacho González; y Josep María Camps; han presentado la 23ª Feria de Desembalaje Cantabria que se celebrarán del 5 al 7 de agosto en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, en horario de 11 a 21 horas.

 

Serán 4.500 metros  cuadrados  donde se podrán encontrar más de 47.500 piezas provenientes de España, Francia, Gran Bretaña, y Portugal, catalogadas como  antigüedades  (si tienen  más  de  100  años) y vintage o almoneda  (más   de  40  años), objetos de  decoración y coleccionismo de todos los precios. Participarán más de 95 expositores llegados de casi todas las comunidades autónomas de España y de 5 países (España, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Portugal), cifra record que supone un crecimiento del 5%.

 

González se ha referido a esta feria como el evento que “marca el calendario ferial” de Torrelavega y ha destacado el “impacto económico” que tiene para el municipio. Se calcula que en las 22 ediciones  anteriores Desembalaje ha supuesto para Cantabria 6 millones de euros de ingresos en el sector de la restauración, hoteles, servicios a empresas y comercio, y para este año se calcula un impacto económico de más de 600.000 euros. El responsable de Ferias y Mercados ha dado las “gracias” a Josep María Camps por “apostar por Torrelavega” como sede de esta feria, y ha reiterado que para la ciudad es “un orgullo” albergar la misma.

 

Por su parte, Josep María Camps ha resaltado la colaboración del Ayuntamiento que hace posible que año tras año esta feria sea un referente nacional e internacional tanto para los expositores como para los aficionados a las antigüedades.

 

En cuanto a las piezas más curiosas ha destacado piezas “muy curiosas” de muebles de jardín.

 

Por otro lado, ha recordado que, al igual que en ediciones anteriores, se han programado 15 talleres gratuitos de conservación y restauración con aforo limitado. Será  necesario reservar plaza en la página web: www.desembalajecantabria.com  o en el Punto de Información durante el desarrollo de la feria. Las personas participantes aprenderán técnicas como decapados, envejecidos y frotagge, para dar una pátina de desgaste a nuestros muebles; descubrirán productos como masillas, ceras, tintes, limpiadores, barnices o pulidores para conseguir acabados perfectos en sus piezas antiguas; y también se les mostrará cómo restaurar  piezas de madera, metal, mármol y piel.

 

Las entradas se pueden adquirir al precio de 4 euros vía on line a través de la web:  www.desembalajecantabria.com ; y a 5 euros en taquilla. Los menores de 12 años, acompañados, tendrán acceso gratuito.

 

La inauguración tendrá lugar este viernes, 5 de agosto, a las 11.30 horas.

El pabellón Vicente Trueba acogerá los días 11, 12 y 13 de agosto el X Torneo Nacional de Balonmano Ayuntamiento de Torrelavega. Una nueva cita con el mejor balonmano nacional que reunirá en la capital del Besaya a tres equipos de ASOBAL: el Bathco BM Torrelavega, el REBI Balonmano Cuenca y el BM Guadalajara.

 

El concejal de Deportes, Nacho González; acompañado por el director general de Deportes, Mario Iglesias; por el presidente de la Federación Cántabra de Balonmano, José Manuel Barquín; y por Javier Campo, segundo entrenador Bathco BM Torrelavega; ha presentado este torneo que en esta 10ª edición recupera el formato tradicional de tres equipos. Todos los partidos comenzarán a las 20 horas.

 

González ha destacado que se trata de un evento “consolidado, de mucho prestigio a nivel nacional” que convertirá una vez más a Torrelavega en referencia para los aficionados al balonmano. Respecto a esta temporada se ha mostrado convencido que será “un año bonito”.

 

El director general de Deportes, Mario Iglesias, ha reiterado la “colaboración” del Gobierno de Cantabria con el deporte de Torrelavega. Y del Bathco BMT ha dicho que se sienten “tremendamente orgullosos” del trabajo que están realizando y que les permite afrontar su segunda temporada en la máxima categoría del balonmano español.

 

Por su parte, el presidente de la Federación Cántabra de Balonmano, José Manuel Barquín, ha destacado que se trata del primer torneo de la temporada. También ha manifestado su confianza en que será una “bonita” temporada para el club torrelaveguense en la que se consiga la permanencia y el pase a Europa.

 

Respecto al calendario del Torneo, Javier Campo, ha explicado que el Bathco BMT se enfrentará a un equipo que juega en Europa como es el Cuenca y un recién ascendido, el Guadalajara.

Los abonados del Bathco podrán entrar de forma gratuita al torneo. Para el público general las entradas saldrán en taquilla a un precio de 10 euros. Los jóvenes de entre 6 y 18 años podrán adquirir su entrada por 5 euros.

 

El Photo Art Festival Torrelavega continúa celebrando su décimo aniversario. La concejal de Cultura, Esther Vélez; y los responsables del Photo Art: Feliciano López y Pepe Terán; han presentado hoy la exposición titulada ‘Del documentalismo a la creatividad. Fotografía joven contemporánea’ que incluye obras de: Alberto Urraca,  Antonio Mendoza García, Áxel Álvarez Amorós,  Chisco Valdés, David López Crus, Fran Santacruz,  Javier Atienza,  Maritxu Alonso y  Paula López Bordallo. Una iniciativa que se enmarca dentro de la programación de Agosto Fotográfico y que surge del certamen Portafolios 2021.  .

 

‘Del documentalismo a la creatividad. Fotografía contemporánea’ se podrá visitar del 6 de agosto, la inauguración será a las 20 horas, al 4 de septiembre, en el Centro Nacional de Fotografía ‘José Rotella’.

 

Según ha explicado la concejal de Cultura, Esther Vélez, Agosto Fotográfico para jóvenes fotógrafos/as es un lugar específico para estos artistas, entre los 18 y los 35 años, puedan mostrar su cualidades creativas. También se busca ofrecer al público y visitantes del CNFOTO propuestas y trabajos de especial actualidad. “Queríamos dar una oportunidad de participación a jóvenes autores  en un espacio común”, ha dicho.

 

Respecto al contenido de la exposición, ha indicado que van desde lo puramente documental, hasta líneas  más creativas y personales. Se trata, ha afirmado, de un proyecto “muy diferente e interesante” que permitirá disfrutar con obras de “diferentes tendencias” realizadas por artistas “emergentes” procedentes de diferentes ciudades españolas, Cuba y Guatemala.

 

En concreto, Feliciano López ha avanzado que quien visite esta muestra va a encontrar el reportaje sobre una pareja de ancianos en Cuba, sus vidas y circunstancias del autor David López, pasando por duras imágenes de la última Dana que inundó amplias comarcas del  sur de la provincia de Alicante, imágenes recogidas, no sin cierto riesgo, por el fotoperiodista Axel  A. Amorós. Un exquisito trabajo sobre el Sahara, en estos  tiempos que está teniendo una especial actualidad, trabajo de Javier Atienza. Una visión personal, casi una revisión, sobre un tema que la historia de la fotografía ha ido recogiendo. Se trata de los cementerios, que esta vez nos ofrece la cámara de Alberto Urraca de Torrelavega. Y en la línea de proyecto de autor, cerramos esta muestra documental con el trabajo de Francisco J. Valdés “Chisco”, de Guatemala, sobre los duros aspectos que la vida en Estados Unidos comporta a los que migran a esas tierras pensado en mejorar.

 

En el terreno creativo se presentan las abstracciones de Antonio Mendoza, con el juego de formas y colores vivos que conforman un proyecto de fuerte impacto visual. Le sigue las formas, usos y vestimentas de los dos géneros (hombre-mujer) en un juego de ambigüedad, que conecta con situaciones de actualidad. Las escenas oníricas de Maritxu Alonso, son formas inquietantes de su evolución en su concepción creativa fotográfica, al igual que la propuesta de Paula López Bordallo, que construye mediante el montaje fotográfico, escenas, que recuerdan los cuentos que nos contaban u oíamos en nuestra niñez.

 

Por su parte, Pepe Terán ha recordado algunas de las actividades que se han preparado durante este año para conmemorar el 10º aniversario del Photo Art Festival. Así por ejemplo se ha referido al certamen Portafolio 2022, el concurso de instagram ‘Interpreta Torrelavega’ o los proyectos ‘La memoria fotográfica’ y ‘Radiografía de una ciudad’.

 

Para más información se puede consultar la web del Festival: www.photoartfestival.es

 

Buscador de Noticias

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

2013 Ayuntamiento de Torrelavega