La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha anunciado que, el próximo 26 de marzo, a las 12 horas, en la Plaza Baldomero Iglesias, las agrupaciones corales de Torrelavega participarán en la iniciativa promovida por Coros por la Paz, a nivel nacional e internacional, en el que interpretarán la obra Dona Nobis Pacen.
Se trata, ha indicado, de un gran evento simultáneo por la paz que se realizará en diferentes ciudades españolas y europeas, que tiene objetivo unir las voces con un canto sencillo y unánime por la paz.
Vélez ha animado a todos los ciudadanos a que acudan a este concierto y participen en este acto por la paz. El año pasado se sumaron más de 25.000 voces de 1.000 coros de todo el mundo se congregaron en ciudades de España, Portugal y otros 8 países.
Para más información se puede consultar la web: www.corosporlapaz.org
El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano; y por el gerente y la trabajadora social de AMAT: Alberto Marchante y Arancha Castañón; han presentado la Memoria de esta entidad durante 2022.
Tanto el alcalde, López Estrada; como la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano, han destacado el papel “clave” que tiene esta asociación en su ámbito de actuación: la prevención y el tratamiento de adicciones. Se trata, han afirmado, de “un complemento muy importante” al trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento y “siempre contarán con nuestro apoyo” en la “importante” labor que realizan.
AMAT, ha dicho el alcalde, es un “orgullo” para Torrelavega y desde el Ayuntamiento, ha confirmado, se va a realizar un “esfuerzo especial” en 2023 para reforzar ese apoyo mediante una partida de 70.000 euros destinada a la rehabilitación del piso que ha adquirido la asociación, que se sumará a los 70.000 euros que anualmente recibe la entidad.
En la misma línea se ha expresado Romano quien ha afirmado que AMAT es un “referente” en Cantabria. “Es una suerte tener a AMAT en Torrelavega”, ha afirmado.
En cuanto a los datos de la Memoria, Alberto Marchante y Arancha Castañón han explicado que AMAT atendió durante 2022 a 1.427 personas, frente a las 1.121 de 2021) en sus diferentes programas. Así, han destacado las 664 personas atendidas en el programa de información y acogida, 313 en Asistencia a Familiares, se realizaron 351 itinerarios personalizados, o los 82 jóvenes, de entre 12 y 21 años, atendidos dentro del programa de atención específico para jóvenes. El 74% de las personas atendidas fueron “directamente” a AMAT y el 20% derivadas por el Ayuntamiento (Servicios Sociales).
También se han referido a la “importante” labor preventiva que se viene realizando y han puesto como ejemplo los 2.190 alumnos/as de 34 centros educativos de la región que han participado en los talleres de prevención de conductas adictivas, la atención a relaciones afectivas en medios digitales que se puso en marcha en 2022 con una exposición y el reparto de folletos informativos en los centros, la campaña Juégatelo son en la pista en colaboración con el Bathco Torrelavega, el Calendario Solidario, la Marcha Amat con más de 5.000 participantes en la última edición o el programa Adicciones y Seguridad Vial en el que se han atendido a 104 personas que aúnan las variables de conductas adictivas por sustancias y el uso habitual de vehículos a motor, con claro riesgo de comisión de infracciones y delitos contra la seguridad vial.
Respecto a la principal adicción motivo de consulta, han indicado que el 45% fue por consumo de cocaína, 28% por cannabis, el 19% por alcohol, el 4% por apuestas y el resto por videojuegos y otras (anfetaminas, MDMA…).
En cuanto a la intervención en juego patológico, en 2022 se estabilizaron los casos relacionados con problemas de juego de apuestas y de azar, así como de videojuegos. La edad media descendió notablemente, con casos más relacionados con apuestas y los juegos de azar online. Se atendió a 17 personas, la edad media en videojuegos fue de 16 años, y de 28 años en juegos de azar y apuestas.
Por último, Marchante ha destacado la mayor capacidad de atención de la entidad al haber incrementado tanto su número de profesionales, se han incorporado 1 psicóloga sanitaria y 2 educadoras sociales, como las vertientes de trabajo y las instalaciones de la asociación, el pasado año se habilitó un espacio de atención provisional y ahora se ha adquirido un piso que se va a rehabilitar y que vendrá a “paliar los problemas de espacio existentes en la actualidad”.
La concejal de Desarrollo Local, Jezabel Tazón, ha informado que los participantes en distintos programas de la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, concretamente algunos de Lanzadera Generalista y Joven, y de Escuela de Talento Joven, han recibido formación transversal, con perspectiva de género, bajo el título ‘Trivial en femenino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’, actividad que ha sido impartida por la asociación sin ánimo de lucro “Treball Solidari”.
El Trivial de los ODS es un juego de mesa que tiene por objetivo reflexionar acerca de las desigualdades, injusticias, problemáticas sociales, medioambientales y económicas a las que nos enfrentamos a nivel global y local como ciudadanía y cómo estas afectan de manera específica a la mujer.
El juego adopta la mecánica y formato trivial de pregunta- respuesta, en el que se transita por numerosas casillas de colores que pertenecen a los 6 bloques temáticos del juego (Personas; Trabajo y sectores productivos; Nuestras necesidades; Formas de vida y recursos; El planeta; y Paz y alianzas).
Para poder avanzar han de acertarse las respuestas o esperar al siguiente turno para tirar el dado. Existen casillas clave en las que se realiza una pregunta y si la respuesta es acertada, el equipo o persona tendrá una ficha del color correspondiente al bloque que acierte. Ganando el equipo que rellene los huecos de las 6 fichas. A la mecánica tradicional, se le añade la opción de que en la tarjeta de pregunta toque una prueba de mímica o dibujo relacionado con alguna palabra de algún ODS y por lo tanto, de su bloque.
La idea final, ha dicho Tazón, es que la comunidad de jugadoras y jugadores hayan adquirido conocimientos nuevos acerca de la temática que trata el juego.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, ha asistido hoy a la plantación de un peral y un manzano en el Colegio Menéndez Pelayo, dentro de los trabajos de naturalización que se están realizando en el patio del centro. Los trabajos se completarán en los próximos días con la plantación de cesped, para que que los alumnos disfruten de una zona verde.
La actuación “responde a una petición que nos hizo el centro educativo” y forma parte del programa que ya se ya llevado a varios colegios del municipio de “cambiar hormigón por zonas verdes”, que está teniendo “muy buena acogida”, ha afirmado el concejal.
El Mies de Vega y el Menéndez Pidal son dos centros educativos donde ya se han creado zonas verdes y se han plantado árboles en los patios, y además del Menéndez Pelayo, se está realizando en el Cervantes.
La concejala de Educación y Cultura, Esther Vélez, presentará mañana jueves, en colaboración con la Junta Vecinal, el libro “Viérnoles, Historias de Historia”. El acto tendrá lugar a las 19:30 horas, en el Salón de Plenos de la Junta Vecinal, en la Plaza de la Iglesia de Viérnoles.
Veléz ha explicado que los asistentes a la presentación dispondrán de un ejemplar del libro, que también estará disponible en la página web de la Junta Vecinal de Viérnoles: Historia / Patrimonio – Junta Vecinal de Viérnoles (juntavecinaldeviernoles.org)
La localidad de Viérnoles se declaró ayuntamiento constitucional en 1822 y en 1835 ayuntamiento independiente para terminar incorporándose en el de Torrelavega en 1855, por este motivo la Junta Vecinal de Viérnoles en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega y la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, diseñaron un ciclo de conferencias con el título “Viérnoles: Historias de Historia” impartido entre el 19 de Octubre y el 30 de Noviembre, coordinado por la Doctora en Historia del Arte Sara del Hoyo Maza.
La concejala de Educación y Cultura ha subrayado que el libro surge como un “recopilatorio de las conferencias impartidas por expertos en la materia, Jesús García y “La Sierra del Dobra, testigo de historias”; Lino Mantecón y Javier Marcos, “Siderurgia antigua en el bajo Besaya, la Ferrería de La Rucha”; Marcos Pereda Herrera, “Duques, cuernos e incestos”; Miguel Ángel Sánchez Gómez, “Viérnoles en los comienzos de la contemporaneidad”; Manuel López-Calderón Barreda, “El ferrocarril por el corredor del Besaya en sus años de esplendor; Gonzalo Sánchez Eguren, “Gregorio y Serafín: Viér-no-les olvida” y Sara del Hoyo Maza, “Recorrer Viérnoles a través de su arquitectura”
Desde hoy y hasta el domingo 26 de marzo la calle Mártires y el vestíbulo del Teatro Municipal Concha Espina acogen la exposición fotográfica con los premiados del XV Concurso Internacional de Ballet ‘Ciudad de Torrelavega’ celebrado en mayo de 2021.
17 fotografías de Enrique Gutiérrez Aragón, 16 en blanco y negro y una en color, correspondiente al ganador de la Categoría Superior y Premio Vestuario, Marc Riera, que muestran la belleza de esta disciplina artística y la gran calidad de este certamen que se ha convertido en un referente de la danza a nivel nacional. La exposición está patrocinada por la Concejalía de Dinamización.
Durante la inauguración, el alcalde, Javier López Estrada, ha felicitado a Gutiérrez Aragón por estas “magníficas” fotografías de uno de los concursos “más relevantes” de Torrelavega. En una edición, la de 2021, “difícil” por la pandemia que no evito que el certamen fuera un “éxito”.
El alcalde, ha aprovechado este acto para reconocer el “esfuerzo” de la Asociación Amigos de la Danza y, en particular, de Ana Barca, por “posicionar a Torrelavega en el mundo de la danza”.
Por su parte, Ana Barca ha invitado a todos los torrelaveguenses a disfrutar del XVI Concurso Internacional de Ballet ‘Ciudad de Torrelavega’ que se celebrará en el Teatro Municipal Concha Espina, del 23 al 26 de marzo.
En la inauguración de la exposición han estado presentes la concejal de Dinamización, Cristina García Viñas, el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, concejales de la Corporación, integrantes de la Asociación Amigos de la Danza, y representantes de diferentes colectivos de la ciudad.
DESARROLLO DEL CONCURSO
Este concurso está dirigido a bailarines de entre 9 y 25 años que competirán divididos en cuatro categorías: infantil 1, de 9 a 11 años; infantil 2, de 12 a 13 años; juvenil, de 14 a 17 años, y superior, de 18 a 25 años. Participan en esta edición 126 bailarines procedentes de toda España y también de Francia.
Se repartirán 17.000 euros en premios, entre ellos el Premio a la Excelencia y a la Mejor Interpretación de Coreografía Libre, además de becas, cursos, estancias… Las entradas para asistir a la final (la semifinal es de acceso gratuito) ya están a la venta al precio de 2 euro.
La preselección será los días 23 y 24 de marzo. La semifinal tendrá lugar el 25 de marzo, a partir de las 17 horas, será abierta al público y el acceso será gratuito. La final se celebrará el 26 de marzo, a partir de las 18 horas, el precio de la entrada es de 2 euros.
El Jurado estará formado por: Virginia Valero, Carlos Lázaro, María Gutiérrez y Lola de Ávila.
El Concurso Internacional de Ballet Ciudad de Torrelavega está organizado por la Asociación Amigos de la Danza y el Ayuntamiento de Torrelavega, y cuenta con la colaboración del Año Jubilar Lebaniego.
Hoy se han inaugurado las nuevas instalaciones del centro de día que la Fundación Amigó ha abierto en Torrelavega, en pleno centro de la ciudad, en la calle Marqués de Santillana, que dará servicio a 15 jóvenes, acompañados por un educador social.
Un acto al que han asistido el alcalde, Javier López Estrada; la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez; el director territorial de la Fundación Amigó en Cantabria, Pablo Blasco; la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano; el coordinador del Centro de Día, Roberto Yunquera; representantes de la Corporación y de tejido asociativo de la ciudad.
López Estrada ha felicitado a la Fundación Amigó por estas nuevas instalaciones “más modernas y renovadas” y ha destacado la “importantísima” labor que realiza esta entidad a través de los cinco proyectos que gestiona en Torrelavega: la Casa de Los Muchachos, los Centros de Día, el Servicio de Orientación y Ayuda al Menor con los centros juveniles del Zapatón, Inmobiliaria y Barrio Covadonga; el programa de acompañamiento a menores con medidas judiciales, y el proyecto ‘Conviviendo’ para la violencia filio-parental.
También ha mostrado su “satisfacción” por ver la “unidad” del tejido social de Torrelavega. “Es un orgullo tener este tejido social que nos hace más fuerte”, ha dicho.
Por su parte, Gómez de Diego ha felicitado a los responsables de la Fundación por estas instalaciones que van a permitir mejorar la atención de los jóvenes, facilitando recursos que ayuden a mejorar sus destrezas personales, conocimientos y habilidades, en la búsqueda de su integración a través de relaciones sociales sanas y positivas.
Tanto López Estrada, como Pablo Blasco y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, se han referido a la importancia de la “colaboración” entre entidades sociales y administraciones para llevar a cabo este tipo de proyectos, dirigido en este caso a los más jóvenes.
El alcalde, Javier López Estrada, ha informado de la retirada, por parte de Viesgo, de un antiguo transformador, fuera de uso, situado junto a la pista multideporte de la Plaza de las Autonomías.
Según ha explicado López Estrada, el Ayuntamiento trasladó a Viesgo la petición de los vecinos de la zona y el centro de transformación ya se ha retirado. El alcalde ha agradecido a la empresa su “diligencia” y ha anunciado que esta zona se habilitará como zona verde.
De esta manera, ha dicho, se da un paso más en la mejora de este barrio de la ciudad. En concreto, se ha referido al ascensor que une Nueva Ciudad y la Plaza de las Autonomías y a la pista multideporte inaugurada recientemente.