El Parque de Bomberos de Torrelavega cuenta ya con un nuevo camión autoescala que mejora la dotación de vehículos y la prestación del Servicio de Extinción de Incendios, tanto en las intervenciones en la ciudad como en las salidas a otros municipios a los que atiende este departamento. El alcalde, Javier López Estrada, junto al primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; y la jefa del Servicio de Extinción de Incendios, Eva Martín, ha visitado hoy el Parque de Bomberos, para ver la nueva autoescala y otros equipamientos que se han adquirido.
El concejal de Seguridad ha señalado que se ha realizado una inversión global de unos 600.000 euros, en la adquisición de la autoescala y de dos camiones autobomba que llegarán en junio y diciembre, pero que se financian con cargo a los Presupuestos Municipales de 2022 y 2023. “Seguimos en esta línea de inversión y de mantenimiento del parque”, ha resaltado Pedro Pérez Noriega, agradeciendo “la involucración del parque”, para adquisiciones de vehículos y material como las que se han realizado, “que son muy técnicas”.
La autoescala se ha adquirido en el mercado europeo de segunda mano, con una inversión de 176.000 euros. Pérez Noriega ha explicado que se trata de una autoescala de 30 metros y características similares a la que ya existente, que permitirá cubrir las salidas a municipios cercanos, mientras queda en el parque otra autoescala, que alcanza los 37 metros de altura, para atender intervenciones en Torrelavega o una segunda salida.
En cuanto a los camiones autobomba, se ha comprado uno de segunda mano, que llegará al parque en junio, y otro nuevo que se recibirá en diciembre. Además, se han comprado nuevos trajes técnicos de rescate, que dan mayor capacidad de movimiento y confortabilidad a los bomberos durante las intervenciones, y cuya llegada al parque se vio retrasada por la “escasez de suministros de equipos de seguridad” en el mercado europeo.
También se ha dotado al parque de nuevos equipos, como ventiladores o gafas térmicas, que permiten 'ver' los focos de calor y localizar personas es espacios sin visibilidad, por oscuridad o humo. Estas gafas térmicas son especialmente útiles para localizar a personas a las que el miedo en un incendio lleva a refugiarse en armarios, bajo las camas o en otros espacios fuera de la vista, algo frecuente en el caso de niños, ayudando a los bomberos a rescatarlos.
El alcalde y los concejales también han visitado la nueva planta de literas del Parque de Bomberos, que se han renovado una vez que la COVID ha dejado de tener incidencia. El concejal de Seguridad ha aprovechado para agradecer también que la COVID tuviera “muy poca incidencia” en el Parque, “gracias a su compromiso” con la aplicación de medidas para evitar contagios.
Por su parte, la jefa del Servicio de Extinción de Incendios ha subrayado que con la nueva autoescala “mejoramos mucho las intervenciones” y se consigue que “Torrelavega quede cubierta” cuando se realizan salidas. Del mismo modo, los camiones autobomba facilitarán la extinción de incendidos en “lugares con mala accesibilidad o pocos hidrantes”, ha indicado Eva Martín.
En este momento el Parque dispone de dos autoescalas; dos bombas, una de primera salida y otra de segunda o de apoyo; un vehículo de rescate de tráfico y accidentes; un vehículo para el transporte de material y dos turismos, a los que en los próximos meses se sumarán dos camiones autobomba, que mejorarán la cobertura.
En cuanto a dotación de personal, hay 36 efectivos: 2 técnicos, 2 sargentos, 5 cabos; y 26 bomberos, diez de ellos interinos, con un proceso selectivo ya iniciado para estabilizar esas plazas.
El concejal de Ferias y Mercados, Nacho González, acompañado por Bernardo Colsa, director general de Cantur, y de Manu Berrazueta de la Asociación Rosa Navidad, han presentado una nueva edición de este evento solidario que, en esta ocasión y con motivo del Año Jubilar, han denominado ‘Rosa Jubilar’.
Según han explicado, tendrá lugar el 20 de mayo en el Mercado Nacional de Ganados con actividades para todas las edades y con la novedad de una carrera en tres distancias: 5 y 10 km, y 400 metros. Además, habrá hinchables, un market, master class de zumba con Sofía Palencia y Nuno Antas, desfile, y los conciertos de Happening, Paul Alone, Valeria Castro y Henry Méndez.
El precio de las pulseras para asistir a esta feria es de 5 euros y el dinero que se recaude se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer. Desde 2016, la Asociación Rosa Navidad ha donado más de 70.000 euros a esta entidad.
Gónzalez, ha animado a los torrelaveguenses a participar en esta iniciativa solidaria y a felicitado a Rosa Navidad por la “importante labor” que realizan.
El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha informado que 7 empresas optan a realizar el proyecto “actualizado” del nuevo centro cívico de Sierrapando. Unas obras con un presupuesto de licitación de 405.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses que se prevé comiencen en junio y estén concluidas en los últimos días de septiembre o comienzos de octubre.
El objetivo es convertir la antigua Casa de Los Maestros en un “espacio de encuentro” tanto para la comunidad educativa del colegio Pancho Cossio como para el tejido asociativo y social del pueblo. El nuevo centro cívico tendrá elementos “compartidos” que serán utilizados por el colegio en horario escolar y por los vecinos fuera de ese horario lectivo.
El edificio constará de tres plantas, un ascensor, y estará directamente conectado con el colegio. En la planta baja se ubicará una sala polivalente que servirá como espacio de exposiciones, aulario, charlas, y salón de actos. En la primera planta habrá un aula de informática y una biblioteca, que servirán tanto para el pueblo como para los alumnos del colegio. Y en la segunda planta habrá una sala polivalente y tres despachos para el tejido social del pueblo.
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, ha dado a conocer hoy que la Avenida Fernando Arce pasará a tener arbolado próximamente. El proyecto ya redactado y que ahora está siendo informado por los servicios técnicos municipales cuenta con presupuesto de 76.430,78 €
Urraca ha explicado que “arbolar esta avenida que bordea el Ferial, en Nueva Ciudad, supondrá crear un corredor verde entre el parque Manuel Barquín, la Avenida Andalucía y el Bulevar Ronda. Conforme a la dispuesto en el Plan de Gestión de Zonas Verdes”.
La Avenida Fernando Arce, situada en el barrio de Nueva Ciudad, posee una superficie de 5.762 m2 de suelo urbano residencial. Actualmente se trata de un vial sin arbolado que bordea el Mercado Nacional de Ganados, con aceras con anchura suficiente para arbolar hileras y zonas disponibles, como espacios verdes.
Se implantará arbolado sobre alcorques a ambos lados, en el tramo entre la Avenida Cantabria y la calle Cabuérniga. Con especies arbóreas capaces de adaptarse a condiciones de sequía como consecuencia del cambio climático y que sirvan como mecanismo de mitigación a este, actuando a modo de sumideros de CO2.
El concejal de Medio Ambiente e Infraestructura Verde, José Luis Urraca, ha señalado que “La implantación de arbolado en las calles tiene varias finalidades, como reducir el efecto isla de calor, mejorar la estética urbana, reducir la cantidad de polvo y contaminantes en el aire, servir de barrera protectora de los peatones frente al tráfico rodado, regenerar la calidad del aire o disminuir la escorrentía de las aguas pluviales”.
La avenida objeto del proyecto dispone de aceras con anchura suficiente para la disposición de arbolado en hilera. Se dejará un paso mínimo libre de obstáculos de 1,80 m de ancho, cumpliendo con la ley de accesibilidad. De la misma manera, se procurará que su incidencia sobre los lugares de aparcamiento sea mínima.
Se plantarán 38 “Acer monspessulanum”, una especie de arce, característico por ser un árbol de tamaño medio con follaje frondoso que puede crecer una altura de entre 10 a15 m. Una de las especies propuestas en el Estudio de espacios para el incremento de la Infraestructura Verde realizado por el Ayuntamiento. Y se creará un parterre en la entrada del Mercado Nacional de Ganados.
Se completará con la actuación de remodelación de la jardinería y arbolado en la contigua Avenida Andalucía que ya está diseñada.
Los concejales de Movilidad y de Deportes: Jesús Sánchez y Nacho González, han presentado el proyecto de una nueva infraestructura deportiva que situará a Torrelavega como “referente” del mountain bike en España.
Se trata de un circuito de mountain bike formado por un sector Dual Zone, un sector Rompepiernas, un sector Bike Park y uno Mini XC. Tendrá una cuerda total de 4,7 km y un desnivel de 220 metros. Según ha explicado Sánchez, sus características podrían permitir la celebración de la Copa del Mundo XC y será, ha afirmado, una “referencia” de entrenamientos en la Cornisa Cantábrica.
Estará situado en la ladera del cementerio de Río Cabo y tendrá un presupuesto de aproximadamente 300.000 euros que será financiado “al 100%” por la Consejería de Industria, Turismo, a través del Plan de Sostenibilidad Turística que se le ha concedido a Torrelavega con un importe de 4 millones de euros. Próximamente saldrá a licitación.
El concejal de Movilidad ha mostrado su “satisfacción” por la presentación de esta acción que se enmarca dentro de la Estrategia Bicicleta que se ha puesto en marcha esta legislatura con el objetivo de “posicionar” a Torrelavega como un destino del turismo de bicicleta, y de “favorecer” la movilidad sostenible. En este sentido, ha apuntado a la celebración de importantes eventos deportivos relacionados con la bicicleta, el pumptrack, las Torrebici o los carriles bici.
Asimismo, ha destacado que esta actuación se verá complementada con la reforestación de esta zona, hasta ahora plantada de eucaliptos, con árboles autóctonos.