A las 12,30 se inaugura la VI Feria del Libro de Torrelavega, “Libreando”, con la presencia del alcalde de Torrelavega Javier López Estrada y demás miembros de la corporación, así como de autoridades regionales como Pablo Zuloaga, vicepresidente en funciones del Gobierno de Cantabria. En las veinte casetas situadas como en años anteriores en la Avenida de España de la ciudad estarán presentes librerías y editoriales de toda la región que pondrán a disposición de los lectores las últimas novedades editoriales. Están programados más de treinta y cinco autores de toda nuestra geografía que presentarán sus libros y firmarán ejemplares de sus obras a todos aquellos lectores interesados. Además, en cada una de las casetas diariamente firmarán otros tantos autores que irán anunciado diariamente las respectivas librerías. Hoy mismo, firmarán autores como Marta San Miguel, que estará acompañada por el novelista y crítico literario de El Diario Montañés Javier Menéndez Llamazares, Ana Llera, Alicia de Paz Valle, Alberto González Rodríguez, Aurora Miranda o Pedro Martínez. La Feria permanecerá abierta durante cinco días, desde hoy miércoles hasta el domingo en horario de mañana de 11 a 14,00 horas y de tarde, de 17 a 1,00 horas. El domingo día 25 se clausurará alas 14,00 horas con un concierto de la Banda de Música Municipal.
El alcalde, Javier López Estrada, ha recibido hoy a las docentes del CEIP Menéndez Pidal, que ha sido galardonado con el tercer premio en la convocatoria de los I Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El regidor ha felicitado al profesorado del colegio por el premio y por la labor que está realizando el equipo directivo que desde hace dos cursos está al frente de este colegio público del Barrio Covadonga. Una labor que, entre otras cosas, ha permitido aumentar el número de alumnos y tener para el próximo curso una matrícula de 72 niños y niñas, casí el doble que la que había hace dos años.
La directora del centro, Marta Lacruz; la Jefa de Estudios, Alba Gómez; y la orientadora del colegio, Ana Ortiz; han explicado al alcalde el trabajo y los programas por los que han recibido este premio, con los que han conseguido cambios importantes, como acabar con el alto absentismo escolar que tenían el Menéndez Pidal, que ahora “es cero”; más participación del alumnado en las actividades; y una mayor implicación de las familias, “que acuden a todas las entrevistas y reuniones de grupo”.
A la convocatoria de los premios del Ministerio, el equipo directivo del Menéndez Pidal presentó una memoria de las actividades realizadas en el centro en los cursos 2021-2022 y 2022-2023. “Un proyecto educativo de cambio centrado en aulas materia, docencia compartida y grupos de diferentes edades, apostando como eje vertebral por el bienestar de toda la comunidad educativa”, han resumido.
En la práctica diaria, eso se plasma en “un modelo de convivencia de prácticas restaurativas, 'quien la hace, la repara'; en la dedicación de tiempos y espacios para que el alumnado pueda contar cómo se siente o qué necesita”; o la realización de asambleas al inicio de la jornada escolar. También se traslada en que “si alguien necesita desayunar en el colegio puede hacerlo”, en que “los usuarios del comedor salen después de merendar” o en el servicio de madrugadores, que financia el Ayuntamiento.
El premio tiene una dotación económica de 4.000 euros, que revertirá en el colegio, y la publicación de la memoria del CEIP Menéndez Pidal a nivel nacional, al objeto de difundir las buenas prácticas en torno al bienestar emocional.