El alcalde, Javier López Estrada, ha participado hoy en el Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos en España 2023, que se ha celebrado en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa y durante el cual se han entregado los premios del concurso 'Europa se siente'.
Como ha destacado López Estrada, “Torrelavega sigue apostando por la captación de fondos europeos”. Gracias a ese esfuerzo, ha subrayado, “en los dos últimos dos años Torrelavega ha recibido cerca de 20 millones de euros”.
Unos fondos europeos provenientes de diferentes programas y que han financiado algunos de los grandes proyectos que ya son una realidad, están en desarrollo o comenzarán a ejecutarse en breve en el municipio. Unos proyectos “transformadores” para Torrelavega, ha recalcado el regidor.
Así, el alcalde ha recordado que Torrelavega ha recibido financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la reforma integral de la Calle Julián Ceballos, el Servicio de Alquiler de Bicicletas Eléctricas, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y la construcción del aparcamiento en altura en la finca de La Carmencita. También se han captado fondos del Plan de Resiliencia para el proyecto de restauración ecológica y mejora de la biodiversidad del Parque de Las Tablas (El Patatal) y su integración en el anillo verde de Torrelavega; el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística; y dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, la actuaciones en el inmueble de la antigua Cámara de Comercio en La Llama y en La Lechera, que se transformará en un gran Centro de las Artes y la Cultura y sede de la Colección Norte de Arte Contemporáneo. Igualmente los Fondos Europeos EDUSI se han plasmado en numerosos proyectos que tienen una importante repercusión positiva en Torrelavega.
López Estrada ha afirmado que Torrelavega seguirá trabajando en la captación de fondos en todos aquellos programas que faciliten el desarrollo de actuaciones que mejoren el municipio y la calidad de vida de los ciudadanos.
´
Durante el Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos en Vilagarcía de Arousa, el alcalde ha tenido oportunidad de intercambiar experiencias con representantes de la Dirección General de Fondos Europeos y con los responsables de diferentes localidades españolas en las que, como ocurre en Torrelavega, la financiación europea está teniendo un efecto modernizador y transformador.
La jornada en Vilagarcía de Arousa ha incluido actividades con colegios e instituciones locales, la fase final y entrega de premios del Concurso #EuropaSeSiente 2023, visitas y actos abiertos al público.
El alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Obras Públicas y Servicios Generales, José Luis Urraca, han anunciado que las obras de la pista deportiva junto al colegio José Luis Hidalgo, del barrio de Nueva Ciudad, estarán finalizadas “previsiblemente” la próxima semana. En estos momentos, han explicado, se está a falta de pintar la pista y de la instalación de las porterías y equipos.
López Estrada ha mostrado su “satisfacción” por la próxima apertura de esta instalación que viene a “ampliar” la red de pistas deportivas cubiertas del municipio. En “unos días”, ha avanzado, se abrirá la pista deportiva cubierta del colegio Matilde de la Torre, de Ganzo, y ya se está “trabajando” para dotar a Barreda de este equipamiento.
Por su parte, Urraca Casal ha recordado que “con esta actuación, que ha supuesto una inversión de 376.000 euros, se dota a la pista de una estructura metálica que permitirá el uso de la instalación durante todo el año independientemente de las condiciones meteorológicas, algo de lo que se verán beneficiados tanto los vecinos y vecinas de Nueva Ciudad como la propia comunidad educativa del centro escolar”.
El Ayuntamiento de Torrelavega continúa trabajando para prevenir y controlar la presencia de flora invasora en el municipio, en este caso, el plumero de pampa.
Según ha informado la concejal de Medio Ambiente, Patricia Portilla, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 10.000 euros del Gobierno de Cantabria (Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) para la ejecución de un proyecto de prevención y control contra el plumero de pampa (cortaderia selloana) en varias zonas del municipio.
Portilla ha explicado que se trata de un proyecto con un presupuesto cercano a los 30.000 euros que permitirá actuar en una superficie de 96.838 metros cuadrados, propiedad municipal, de los cuales 25.554 m2 están cubiertos por plumeros. La previsión es que los trabajos estén finalizados a mediados de octubre.
La concejal de Medio Ambiente ha recordado que Torrelavega, dada su situación estratégica, representa un nudo de comunicaciones muy importante que hace que sea muy vulnerable en lo que se refiere al ataque y proliferación de la flora invasora, en particular la correspondiente a la especie Cortaderia Selloana, cuya propagación principal de realiza a través de las vías de comunicación terrestres. Por este motivo, ha subrayado, el Ayuntamiento de Torrelavega viene trabajando periódicamente de forma directa o en colaboración con otras entidades en el control y eliminación de especies alóctonas invasoras, y en particular de la Cortaderia Selloana.
“Nuestro compromiso es continuar luchando contra las especies invasoras y, de esta manera, proteger nuestro medio natural y nuestro ecosistema autóctono”, ha concluido.
La contratación de la finalización de ejecución de la obra ‘Edificio destinado a Centro de Acogida, Centro Cívico y alojamientos en régimen de alquiler temporal para situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega’ entra en su recta final.
El concejal de Proyecto Europeos y responsable de Contratación, Pedro Pérez Noriega, ha informado que la Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación de estos trabajos a la empresa Fernández Rosillo por importe de 2,1 millón de euros. Se han presentado a este proceso seis empresas.
Pérez Noriega ha avanzado que la previsión es que las obras se reanuden a finales de octubre.
Este nuevo equipamiento social se ubicará en el solar que ocupaba en el Hogar del Transeúnte, en la esquina de las calles Pancho Cossio con Pablo Garnica.
El nuevo edificio contará con tres áreas con funcionamiento y acceso independiente: un Centro de Acogida con capacidad para atender a treinta personas, sin incluir empleados u otro personal de servicio. Contará con catorce habitaciones y dependencias comunes o de servicio (cocina, despacho, archivo, lavandería, recepción-ascensor-pasillos, mochilero, aula de actividad ocupacional, sala de estar, comedor, y servicios higiénicos). Además, se habilitará un Centro Cívico de 50 m² con acceso independiente desde el exterior. Y el resto de la superficie edificable se destinará a Alojamientos en Régimen de Alquiler Temporal para situaciones de emergencia habitacional de uno y dos dormitorios.
Pérez Noriega ha recordado que se trata de un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.