La Corporación de Torrelavega ha celebrado en Pleno correspondiente al mes de marzo en el que se han abordado temas importantes para la ciudad como la comarcalización del Torrebus, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana o la creación de nuevos puestos de trabajo en el organigrama municipal.

 

Dentro de la Comisión Informativa de Movilidad, Urbanismo y Vivienda, se ha aprobado definitivamente el Estudio de Detalle promovido por la entidad Novalina Inversiones, S.L. del Área de Intervención M6 y varias parcelas colindantes sitas en la calle Novalina y Travesía San Bartolomé.

 

También se ha acordado por la mayoría de los grupos de la Corporación un nuevo plazo de ejecución de 36 meses del contrato administrativo correspondiente al servicio de ‘Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega’, formalizado con C.ANDRES+LL.MASIA, S.L.P., a contar desde la fecha de la adopción del presente acuerdo.

 

Y se autorizado, con el voto a favor de todos los grupos excepto la abstención de ACPT, la suscripción del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Torrelavega y de Reocín, para la extensión de las Líneas nº 5 y nº 6 del Torrebus al municipio de Reocín. Según ese convenio, el Ayuntamiento de Reocín asume el compromiso de abonar el coste de la extensión de las Líneas nº 5 y nº 6, el cual se ha cuantificado en la cantidad anual de 22.780,09 € (impuestos indirectos no incluidos).

 

En el apartado de la Comisión Informativa de Deportes, Ferias y Mercados, se ha aprobado la concesión a favor de la Federación Cántabra de Bolos de una subvención directa de carácter excepcional por importe máximo de 20.000 euros para la organización de la Semana Bolística 2022 celebrada del 17 a 26 de agosto de 2022. Y una subvención a favor de la Asociación MTG Cantabria por importe máximo de 9.000 euros, para la organización de las 1as Jornadas de Juegos Torrelavega JOJUTO, los días 8 y 9 de octubre de 2022.

 

 

Así mismo, el Pleno ha aprobado las tarifas para el año 2023 de los servicios de transporte urbano de viajeros con vehículos de turismo en el municipio de Torrelavega, aplicables a tráficos exclusivamente comprendidos en el término municipal, que quedan fijadas en los importes máximos siguientes, IVA incluido:

TARIFA 1. Horario diurno (de 6 a 22 horas; excepto los sábados, domingos y festivos)

  • Servicio mínimo (1.544 metros) 4,25 euros
  • Bajada de bandera 0,00 euros
  • Km. recorrido 1,03 euros
  • Hora de espera 19,67 euros

TARIFA 2. Horario nocturno (de 22 a 6 horas; más los sábados, domingos y festivos)

  • Servicio mínimo (1.544 metros) 4,70 euros
  • Bajada de bandera 0,00 euros
  • Km. recorrido 1,28 euros
  • Hora de espera 26,17 euros

 

Además, se ha tomado conocimiento de la asunción por la sociedad MARE S.A., M.P. de la gestión directa de las instalaciones de “El Mazo” a partir del 28 de marzo de 2023. Y se ha autorizado la disolución de la sociedad de economía mixta “Gestión Medio Ambiental de Torrelavega S.A.” (GESMATOR) al haberse extinguido su plazo de duración fijado, con las sucesivas prórrogas acordadas, hasta el 27 de marzo de 2023.

 

En el capítulo de la Comisión Informativa de Régimen Interior y Recursos Humanos se ha aprobado la creación de lo siguientes puestos de trabajo: Jefe del Servicio de Medioambiente e Infraestructura Verde, Técnico de Infraestructura Verde, y Técnico de Movilidad.  

 

Y se autorizado, de forma excepcional y acreditada la concurrencia de necesidades urgentes e inaplazables, el nombramiento interino temporal de 1 administrativo para su incorporación como funcionario interino por programas para atender las nuevas obligaciones de gestión de los Planes de recuperación, transformación y resiliencia y de otros fondos europeos, con el límite temporal máximo de 3 años. Y de 1Técnico de Gestión para su adscripción a la Sección de Patrimonio como funcionario interino por acumulación de tareas, durante un periodo de 9 meses, cuyas tareas a realizar serán, entre otras, las autorizaciones de ocupación de dominio público municipal mediante mesas, sillas y otros elementos auxiliares, los nichos, las quemas y las podas y tareas de apoyo a la Sección de Patrimonio cuando sea necesario.

 

 

El teniente de alcalde y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha recordado esta mañana que el proyecto de obra de la calle Julián Ceballos contempla la plantación de 43 nuevos árboles, 24 de ellos en el tramo actualmente en obras. Que pasa de tenerlos en un solo margen a disponer de arbolado en las dos aceras. Se trata según ha explicado, de arces rojos, una especie caducifolia caracterizada por mantener el color verde durante todo el año salvo en otoño, que cambia a un color rojo “espectacular”.

Cruz Viadero  ha declarado además que las obras de la calle van cumpliendo los plazos y los vecinos y vecinas pueden circular con bastante normalidad, facilitando además la accesibilidad a todos los comercios con seguridad.

El concejal ha recordado que esta obra transformará totalmente una de las principales calles de centro de la ciudad, ordenando y renovando los servicios y pavimentos de la calle Julián Ceballos, dotando a la misma de una calzada a nivel de acera con acabado en aglomerado impreso con diferentes formatos y colores, de tal modo que contribuya a “serenar” el tráfico y mejorar la permeabilidad. Este proyecto ha contemplado la renovación de los servicios de saneamiento, abastecimiento, canalización eléctrica y un mismo tratamiento estético para toda la calle con la acera y la calzada al mismo nivel.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente e Infraestructura Verde, José Luis Urraca, ha señalado la importancia de dotar de arbolado a esta actuación por lo que, en su opinión, la plantación mejorará “el colorido y el aspecto global de toda la calle”

Urraca, que la semana pasada presentaba el proyecto para crear un corredor verde en la calle Fernando Arce, ha recordado que la implantación de arbolado es una prioridad, apostando por las bondades que suponen esta política respetuosa con el medio ambiente y que tiene varias finalidades.

Entre ellas ha desatado  la reducción del efecto isla de calor y la evidente mejora de la estética urbana. Además, ha explicado, la plantación contribuye a reducir la cantidad de polvo y contaminantes en el aire, además de servir de barrera protectora de los peatones frente al tráfico rodado, regenerar la calidad del aire o disminuir la escorrentía de las aguas pluviales.

 

Buscador de Noticias

« Abril 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

2013 Ayuntamiento de Torrelavega