El alcalde, Javier López Estrada, ha participado hoy en el Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos en España 2023, que se ha celebrado en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa y durante el cual se han entregado los premios del concurso 'Europa se siente'.

 

Como ha destacado López Estrada, “Torrelavega sigue apostando por la captación de fondos europeos”. Gracias a ese esfuerzo, ha subrayado, “en los dos últimos dos años Torrelavega ha recibido cerca de 20 millones de euros”.

 

Unos fondos europeos provenientes de diferentes programas y que han financiado algunos de los grandes proyectos que ya son una realidad, están en desarrollo o comenzarán a ejecutarse en breve en el municipio. Unos proyectos “transformadores” para Torrelavega, ha recalcado el regidor.

 

Así, el alcalde ha recordado que Torrelavega ha recibido financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la reforma integral de la Calle Julián Ceballos, el Servicio de Alquiler de Bicicletas Eléctricas, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y la construcción del aparcamiento en altura en la finca de La Carmencita. También se han captado fondos del Plan de Resiliencia para el proyecto de restauración ecológica y mejora de la biodiversidad del Parque de Las Tablas (El Patatal) y su integración en el anillo verde de Torrelavega; el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística; y dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, la actuaciones en el inmueble de la antigua Cámara de Comercio en La Llama y en La Lechera, que se transformará en un gran Centro de las Artes y la Cultura y sede de la Colección Norte de Arte Contemporáneo. Igualmente los Fondos Europeos EDUSI se han plasmado en numerosos proyectos que tienen una importante repercusión positiva en Torrelavega.

 

López Estrada ha afirmado que Torrelavega seguirá trabajando en la captación de fondos en todos aquellos programas que faciliten el desarrollo de actuaciones que mejoren el municipio y la calidad de vida de los ciudadanos.

´

Durante el Acto Anual de Comunicación de Fondos Europeos en Vilagarcía de Arousa, el alcalde ha tenido oportunidad de intercambiar experiencias con representantes de la Dirección General de Fondos Europeos y con los responsables de diferentes localidades españolas en las que, como ocurre en Torrelavega, la financiación europea está teniendo un efecto modernizador y transformador.

 

La jornada en Vilagarcía de Arousa ha incluido actividades con colegios e instituciones locales, la fase final y entrega de premios del Concurso #EuropaSeSiente 2023, visitas y actos abiertos al público.

El concejal de Obras y Servicios Generales, José Luis Urraca, ha anunciado la renovación de la iluminación del campo de fútbol de Santa Ana. Lo que se pretende, ha explicado, es dar cumplimiento a la normativa nacional y comunitaria, y reducir al máximo el consumo de energía mediante la instalación de equipos de tecnología LED. El plazo de ejecución de este proyecto es de 2 meses y el presupuesto de licitación es de 185.123 euros. El ahorro estimado por los técnicos municipales es de un 41,12%.

 

Para el edil, esta actuación en la instalación deportiva que actualmente ocupa el Tropezón supone una clara mejora para los usuarios de unos campos de fútbol que están iluminados mediate cuatro torres, disponiendo cada una de doce proyectores en el campo principal y siete en los campos de fútbol 7.

 

Urraca ha detallado que, junto a la instalación de nuevos puntos de luz, se adecuará un sistema de regulación que permitirá distintos encendidos por zonas, en función del uso que se esté dando en cada momento a las instalaciones. El ahorro estimado por los técnicos municipales es de un 41,12%.

 

Desde el equipo de gobierno PRC-PSOE pretendemos respaldar el trabajo que está desarrollando el Tropezón”, ha señalado José Luis Urraca. Por último, ha avanzado que “se va a estudiar con todo detalle el estado de las instalaciones deportivas municipales para potenciar el bienestar tanto de deportistas como del público”.

El alcalde, Javier López Estrada, y la concejal de Turismo, Cristina García Viñas, se han reunido Ariel Cuesta y María González, director general y coordinadora general Arha Hoteles, para conocer el proyecto que la cadena va a desarrollar en Torrelavega, en el antiguo Hotel Saja, para abrir su octavo establecimiento en Cantabria.

 

López Estrada y García Viñas han agradecido que hayan elegido Torrelavega para desarrollar su nuevo proyecto y ampliar la oferta hotelera de la ciudad. El alcalde ha destacado que siempre es una buena noticia la implantación de un nuevo proyecto empresarial y la creación de empleo.

 

Por su parte, Ariel Cuesta ha explicado que en este momento se están tramitando los permisos para adaptar el antiguo Hotel Saja y “cumplir la normativa vigente, tanto del Ayuntamiento como de Turismo”, en accesibilidad y medidas de seguridad. Además se realizará una mejora y modernización de las 45 habitaciones de que dispone el establecimiento.

 

La previsión es completar los trámites y las obras en unos tres meses y que el hotel pudiera estar ya abierto al público a principios del próximo año, hacia “febrero o marzo”, con una plantilla de unas diez personas, ha señalado el director general de la cadena,

 

Además, Cuesta ha avanzado que en una “segunda o tercera fase” no descartan ampliar las instalaciones del Hotel Arha Torrelavega, creando un spa y gimnasio para dar servicio tanto a los huéspedes como al público en general.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha abierto el proceso de licitación del suministro, montaje, conservación y desmontaje del alumbrado ornamental para las próximas Navidades. El concejal de Obras y Servicios, José Luis Urraca, ha informado que el presupuesto base de licitación es de 185.269 euros, el plazo de ejecución de 5 meses y el plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 29 de septiembre.

 

El objetivo es que la iluminación “refuerce el carácter festivo y la participación esos días, ha dicho el concejal, contribuyendo al impulso turístico y comercial de la ciudad. “Pretendemos que sea una iluminación atractiva, innovadora y tecnológicamente avanzada, con luces LED”, con la que se espera “atraer visitantes a la ciudad y tener un impacto positivo en la economía local”, impulsando las ventas del comercio durante la temporada navideña, ha añadido Urraca.

 

Así, en el concurso de licitación se pide que la iluminación ofertada para las Navidades 2023-2024 contribuya al embellecimiento de los espacios públicos mediante un alumbrado atractivo y a fomentar la innovación y la sostenibilidad a través del uso de tecnologías eficientes. Para atender la demanda de los ciudadanos y comerciantes, se busca “una iluminación ornamental navideña atractiva, innovadora y tecnológicamente avanzada”, teniendo siempre en cuenta en su diseño los “criterios de sostenibilidad” establecidos en el RD 1890/2008, por el que se aprueba el reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

2013 Ayuntamiento de Torrelavega