El concejal de Dinamización, Jesús Sánchez, ha presentado hoy el III Festival del Tomate de Cantabria, que se celebra del 1 al 3 de septiembre en el Parque Manuel Barquín de Torrelavega con un “ambicioso” programa. Acompañado por Guy Ferrier y Javier Sánchez Castaños, de la Asociación Simientes Infinitas, ha detallado las “muchísimas actividades” que se han preparado en la que será la edición de la consolidación a nivel nacional e internacional del festival.
Entre las actividades ha citado el concurso de tomates, “uno de los más importantes de España”; el mercado; charlas; talleres de todo tipo; catas sensoriales y de aceite; actuaciones musicales; hinchables gratuitos para niños; títeres; cuentacuentos; comidas populares, zona de restauración... Y todo ello junto al aparcamiento del Mercado Nacional de Ganados, que pone a disposición de los asistentes 1.200 plazas gratuitas.
Además, algo que es poco habitual, durante el fin de semana se exhibirán en el Parque Manuel Barquín en planta 500 variedades de tomates de todo el mundo, el 90% de ellas de fuera de España.
“Creemos que no solo es un fin de semana de tomate en Torrelavega”, ha valorado el concejal de Dinamización, porque aunque es el protagonista en el Parque Manuel Barquín se desarrollarán propuestas para todos los gustos y para adultos y niños, que tienen un espacio importante en el programa.
Jesús Sánchez ha destacado además que todas las charlas y talleres son de libre acceso, y solo habrá que inscribirse para el taller de galletas para niños y para las catas sensoriales con Veronique Gladstone, que este año se han aumentado a tres, con un total de 60 plazas. En cuanto a la inscripción y entrega de los ejemplares para el Concurso de Tomates se hará el mismo sábado, de 9.00 a 13.00 horas, junto al auditorium.
El concejal ha querido agradecer la labor de la Asociación Simientes Infinitas durante todo el año y con la que han trabajado “codo con codo para realizar el festival”, además de por su apuesta por el cultivo de “un tomate verde y rojo, emblema de la ciudad de Torrelavega”, que se quiere registrar con el nombre “El Señorío de la Vega”. También ha expresado su satisfacción porque el III Festival del Tomate de Cantabria ha sido subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation.
Guy Ferrier ha señalado que este ha sido un año “muy difícil” para el cultivo del tomate y de las huertas en general, con “un tiempo rarísimo en toda España” y como consecuencia la proliferación de plagas, todo ello por el “cambio climático”. Algo contra lo que “tenemos que luchar y sobre todo de manera natural, nada de química”, ha enfatizado el portavoz de Simientes Infinitvas, recordando que este fin de semana se sacará “la huerta a la ciudad”.
El III Festival del Tomate de Cantabria comenzará el viernes con el recibimienot de expositores y la primera de las actuaciones. El sábado abrira el festival a las 11.00 horas y la inauguración oficial será a las 11.30 horas, dando paso a las numerosas actividades programadas, cerrando la jornada un concierto a las 21.00 horas. El domingo abrirá a las 10.00 horas y se cerrará el festival a las 16.30 horas, con la entrega de premios del Concurso de Tomates.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha anunciado que el Aula Poética José Luis Hidalgo cerrará su programación estival con una lectura poética a cargo de las autoras Nieves Álvarez, Rosario Gorostegui y Marisa Campo. El acto tendrá lugar en el Centro Nacional de Fotografía, sede del Aula José Luis Hidalgo, el sábado 2 de septiembre, a las 19.30 horas.
Vélez ha informado que las actividades del Aula se reanudarán a finales de septiembre, con unos Talleres de Escritura Creativa, para continuar con sendas conferencias sobre los poetas Miguel Ángel de Argumosa y Fernando Velarde, respectivamente.
La concejal ha aprovechado para recordar que en el Centro Nacional de Fotografía se pueden visitar hasta el día 3 las exposiciones 'Tempus fugit', de Nieves Álvarez, y dos muestras que conmemoran el centenario del nacimiento de José Hierro: 'Tiempo mío sin mí', en el que diferentes artistas cántabros ( Agustín de Celis, Pedro Sobrado, Sara Huete, Ángel Izquierdo, Joaquín Martínez Cano, Yolanda Novoa, Faustino Cuevas, Rafael Muro, Eva Iglesias, Ricardo González, Víctor Alba, Gloria Torner, Juan Manuel Puente, Nacho Zubelzu o Vanesa Amutio) homenajean al poeta y pintor, y 'Bibliografía ilustrada de José Hierro', una serie de collages realizados por Marta Bravo y Carlos Alcorta, inspirados en cada uno de los libros del autor.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Carmen Olarrega, Pilar Vélez y Mari Velarde, ha presentado hoy el programa 'Origen Torrelavega, la cuna de la raíz', que en las próximas semanas llevará la música y el folclore a los diferentes barrios y pueblos del municipio, con las actuaciones de una quincena de grupos y coros locales.
El objetivo de este programa es “preservar y difundir nuestras tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones” y este programa “llenará nuestras calles de tradiciones y folclore con los grupos locales”, ha señalado la concejal. Como ha resaltado, se trata de “dinamizar” la ciudad y “descentralizar la programación cultural”.
Así, se han programado actuaciones en Barreda, Campuzano, Caseríos, Barrio Covadonga, Duález, Ganzo, El Salvador, La Llama, Nueva Ciudad, Paseo del Niño, Plaza Roja, San Gil, Sierrapando, Tanos, Torres y Viérnoles.
Las actuaciones arrancan este jueves 31 de agosto con las Pandereteras y Parejas de Covadonga en el Barrio Caseríos, a las 13.00 horas, coincidiendo con sus fiestas. Seguirá el sábado con la Banda de Gaitas de Tanos a las 11.30 horas en La Llama y las Danzas Virgen de las Nieves de Tanos a las 16.00 horas en Campuzano. El domingo el Coro Otoño Musical actuará a las 12.00 horas en la iglesia de Barreda y el Coro Ronda Besaya lo hará a las 12.30 horas en el Barrio Covadonga.
A lo largo del resto del mes de septiembre se sucederán más actuaciones y en más zonas del municipio, porque, como ha resaltado la concejal de Cultura, se pretende que la gente pueda disfrutar de la música y el folclore en sus propios barrios. Para ello se ha querido dar continuidad al programa 'Origen', que se puso en marcha desde la Consejería de Cultura, pero centrado en Torrelavega y sus agrupaciones.
En el mismo sentido se han pronunciado las representantes de los grupos folclóricos y coordinadoras del programa que han agradecido al Ayuntamiento la apuesta por 'Origen'.
Carmen Olarreaga ha subrayado que Torrelavega es “cuna del canto coral y del folclore y tiene suficientes agrupaciones para hacer nuestro Origen”. También ha destacado la importancia de llegar “a todos los puntos del municipio” y a aquellas personas que, por diferentes circunstancias, no se desplazan a los puntos donde habitualmente se desarrollan las programaciones culturales y que “agradecen especialmente” estas actuaciones.
El programa culminará el 7 de octubre con un “día grande” en el centro de Torrelavega, en el que se juntarán todos los grupos participantes en el programa 'Origen, la cuna de la raíz'.
Esther Vélez ha querido expresar su agradecimiento a las asociaciones de vecinos, las parroquias, a los coros y grupos de folclore y a las coordinadoras del programa.
El alcalde, Javier López Estrada, y la nueva consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, han mantenido en Torrelavega su primera reunión de trabajo, que ha estado precedida de una visita institucional a los espacios donde se desarrollarán los principales proyectos que competen a su departamento en la ciudad. Entre ellos, la Ciudad Deportiva de Santa Ana, donde desde el Ayuntamiento se ha solicitado la colaboración de la Consejería para construir un nuevo pabellón y una bolera, que completen las dotaciones de la zona en la que hace unos meses se inauguraron las nuevas piscinas de verano.“Vamos a estudiar con todo el cariño que merece dentro de los Presupuestos de la Consejería para el próximo año”, ha respondido la consejera a la petición.
La Lechera, en la primera fase de la obra rehabilitación para transformarla en un gran Centro de las Artes y la Cultura y sede de la Colección Norte; las instalaciones del Complejo Óscar Freire donde se creará un albergue de peregrinos; la Estación de Sierrapando, que será un espacio cultural y de ensayo para grupos; y las piscinas de verano, también han formado parte de la visita, en la que también han estado el primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Luis Urraca; y los directores generales de Cultura, Juan Antonio González Fuentes; de Turismo, Gonzalo Cubero; y de Deporte, Susana Ruiz.
Tanto el alcalde como el concejal de Obras han destacado que para Torrelavega es “fundamental” la colaboración del Gobierno de Cantabria para ejecutar estos proyectos “emblemáticos” y “ampliar las dotaciones” de la ciudad. Igualmente, la consejera ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con unas actuaciones “estratégicas” en la segunda ciudad de la Comunidad Autónoma y “referencia para toda la zona occidental” de la región.
López Estrada ha dicho que la reunión y visita de hoy ha sido una “importante toma de contacto”, que ha permitido hablar de la situación de proyectos tan destacados como el de La Lechera, donde está en ejecución la primera fase de las obras de rehabilitación. Una fase que tiene un presupuesto de 4 millones de euros, íntegramente financiados por el Gobierno regional, y que está previsto que finalice en mayo del próximo año.
La financiación de la segunda fase “ha sido uno de los temas importantes” de la reunión y el “diálogo es y será fluido y enfocado al objetivo común de finalizar la obra en el menor tiempo posible”, ha explicado el alcalde. Como ha detallado, el convenio establecido contemplaba que el Ayuntamiento de Torrelavega se comprometía a optar a todas las convocatorias abiertas para financiar la futura obra y el Gobierno regional “pondría el restante”. De los 10,3 millones en que está presupuestada la segunda fase, López Estrada ha indicado que “ya hemos conseguido 2,3 millones” y se está en fase de espera para optar a otros 2,7 millones solicitados. El cronograma es intentar tener adjudicada la ejecución en enero de 2024 y para ello la financiación de la obra estará recogida en los Presupuestos Regionales de 2024, para que la obra pudiera estar finalizada en 2025.
En cuanto al futuro albergue de peregrinos en el edificio del Complejo Deportivo Oscar Freire, el alcalde ha recordado que tiene un presupuesto de casi 500.000 euros, que financiará íntegramente la Consejería de Turismo, y un plazo de ejecución de ocho meses, ha indicado que está a punto de licitarse. El objetivo es dotar a Torrelavega de una nueva infraestructura para peregrinos, ya que el Camino de Santiago pasa por el Puente de La Barca, conectando con el Camino Lebaniego, y “es uno de esos valores que tenemos que saber utilizar por el futuro económico de la ciudad de Torrelavega”, ha recalcaldo.
La visita también ha incluido el módulo de atletismo, en el Complejo Óscar Freire, y las piscinas de verano. Ambas actuaciones contaron con la colaboración económica del Gobierno regional, con 150.000 y 300.000 euros respectivamente.
También ha sido objeto de este encuentro el proyecto de transformación del Edificio de la Estación del Norte en un centro cultural y espacio de ensayo para grupos municipales, que está en fase de licitación, con la previsión de comenzar las obras a finales de este año o principios del próximo.
Respecto al Plan de Sostenibilidad Turística de Torrelavega, el regidor ha detallado que está dotado con 4 millones de euros, “que ya están en las cuentas municipales”, y para su ejecución, que debe completarse entre 2023 y 2026, ya se ha constituido la comisión de seguimiento, de la que forman parte técnicos de la Consejería y del Ayuntamiento. Además, en las próximas semanas se sacará a licitación la contratación de la gerencia del Plan de Sostenibilidad, como marca Europa y a cargo de los propios fondos con que está dotado.
Finalmente, el alcalde se ha referido a la petición planteada a la Consejería de Deporte, para contar con su apoyo para iniciar los trámites de redacción del proyecto y del proyecto de ejecución de un nuevo pabellón y bolera en la Ciudad Deportiva de Santa Ana, en Tanos.
La reunión, ha concluido el alcalde, ha sido “una muestra del espíritu de colaboración que seguro vamos a tener esta legislatura”.
Por su parte, la consejera ha destacado la importancia de impulsar la ciudad de Torrelavega en materia de cultura, turismo y deporte, ya que, según ha dicho, “se trata de la segunda ciudad en importancia de Cantabria por población, servicios y lugar estratégico para toda la comarca del Besaya y la zona occidental de la Comunidad Autónoma”.
En este sentido, ha reiterado el “firme compromiso” de su departamento con Torrelavega, de la que también ha destacado su “magnífico” pasado industrial que ha legado un patrimonio “valiosísimo” y, prueba de ello, son los proyectos estratégicos que ha visitado en la jornada de hoy: La Lechera como futuro centro de arte que albergará la Colección Norte; la estación de Sierrapando como futuro centro cultural; el futuro albergue de peregrinos, y la posibilidad de construir un nuevo pabellón polideportivo y una bolera cubierta en Tanos.
En el caso de La Lechera, Fernández ha afirmado que “va a ser un magnífico espacio expositivo para una colección, la Colección Norte, que lleva mucho tiempo en almacenes y ya es hora de que salga a la luz porque tiene valiosísimos ejemplares y es una muestra de lo que ha sido el arte contemporáneo en Cantabria en los últimos años”.
Sobre el albergue de peregrinos en el edificio del Complejo Óscar Freire, “se trata de un proyecto muy interesante que va a acercar la ciudad de Torrelavega a las rutas de peregrinación y a los peregrinos a la ciudad de Torrelavega que, como suelo decir, es una ciudad que tiene mucho más de lo que parece a simple vista”, ha subrayado la también titular de Turismo.