El barrio de La Inmobiliaria celebra este viernes, 1 de septiembre, las Fiestas de San Ramón 2023. El concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz, ha presentado el programa festivo acompañado por la presidenta y el tesorero de la Asociación de Comerciantes de La Inmobiliaria, María José Velado y Jesús Manuel Rivarte, y el presidente de Apemecac, Miguel Rincón.
“Es un programa familiar, sencillo y ambicioso”, que además de festejar San Ramón “tiene por objeto dinamizar el barrio de La Inmobiliaria”, con las actividades que se van a desarrollar en el parking de La Carmencita, ha indicado el concejal.
Por su parte, Rincón ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento para “potenciar” La Inmobiliaria y considera que San Ramón puede ser “una continuación del ambiente que ha habido en las fiestas patronales, que han sido absolútamente fantásticas”, en este caso “disfrutando de otra zona” de Torrelavega como es este barrio.
El programa se abre el viernes 1 a las 12.00 horas con el chupinazo. Habrá hinchables de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; a las 17.00 horas Fiesta Holi; a las 18.00 horas Fiesta de la Espuma; a las 19.30 horas actuación de Sara Sua y Jesús Espinosa; de 21.00 a 24.00 horas verbena; y como cierre, a las 24.00 horas, Fuegos Artificiales.
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, junto al director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz, ha asistido a la inauguración de la Feria del Stock de Torrelavega, que se celebra en el Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto hasta el domingo. También han estado en la inauguración representantes de la Asociación Impulso, organizadora de la feria, y miembros de la Corporación.
Pérez Noriega ha ratificado el apoyo del Ayuntamiento al comercio local y ha confiado en que este “la Feria del Stock sea un éxito y los establecimientos de Torrelavega puedan liquidar todo lo posible de la temporada y tenga oxígeno para iniciar una nueva campaña con nuevos recursos”, agradeciendo a los organizadores y a la Concejalía de Comercio y Turismo la organización de esta cita.
La feria cuenta con cerca de 80 puestos de diferentes sectores: textil, calzado, deporte, alimentación, telefonía, mueble auxiliar... Los comerciantes ofrecerán importantes descuentos para liquidar los stocks de la temporada.
Además, como complemento, durante el fin de semana habrá actuaciones, animación infantil y 'zona gamer'.
El horario para hoy viernes es hasta las 21.30 horas, y sábado y domingo de 10.00 a 21.00 horas.
El Ayuntamiento de Torrelavega va a presentar alegaciones a la constitución de un coto deportivo de caza que se extiende por el municipio de Puente Viesgo y afecta a la población de La Montaña, según informa el concejal de Obras y Servicios, José Luis Urraca. Para Urraca, resulta evidente y plenamente justificada la alarma social que se está generando entre los vecinos y vecinas de la zona afectada.
Urraca ha añadido que el análisis del plano provisional que publica el Boletín Oficial de Cantabria, pone de manifiesto el sinsentido de la solicitud ya que la misma afecta a zonas urbanas pobladas, con los enormes riesgos que ello conlleva y que, a su juicio, impide garantizar la adecuada protección de las personas y sus bienes. “Se trata de terrenos muy transitados por senderistas y excursionistas y muy cercanos al núcleo de población de La Montaña”, ha afirmado.
El edil sostiene también que las alegaciones contemplan el hecho de que la documentación remitida se considera claramente insuficiente, pues se limita a la solicitud de constitución de coto de caza presentada ante el Gobierno y una relación de las fincas que se incluyen en el mismo y de los terrenos vedados, las licencias de aprovechamiento en los MUPs afectados, y dos planos. No se incluye, por tanto, una Memoria que acredite el cumplimiento de los requisitos impuestos en los arts. 15 y 16 de la Ley de Cantabria 12/2006, de 17 de julio, de Caza. Tampoco se delimitan las Zonas de Seguridad del coto a constituir, esto es, aquellas zonas en las que deben adoptarse medidas precautorias especiales encaminadas a garantizar la adecuada protección de las personas y sus bienes.
Además, respecto de los terrenos de propiedad del Ayuntamiento de Torrelavega situados dentro de la delimitación del coto de caza que se pretende constituir, el equipo de gobierno ha señalado que el consistorio en ningún momento ha autorizado o cedido su aprovechamiento cinegético, de modo que se formula de manera expresa la oposición municipal a que las fincas de propiedad pública formen parte de este coto privado de caza.
A todo ello se suma que los vecinos y vecinas de la zona, se vean sus fincas afectadas o no por el proyecto, se oponen de forma frontal y mayoritaria a que éste salga adelante. En esta línea, Urraca considera incompatible el uso de armas cuando al hacerlo no solo hubiera peligro para personas, sino también para el ganado o los animales domésticos, como es el caso.
Por todo lo anterior, el concejal de Obras y Servicios se muestra confiado en que las alegaciones prosperarán dejando zanjado un asunto que, en su opinión, nunca ha estado entre las prioridades de los vecinos y vecinas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Torrelavega está trabajando en la definición de la Zona de Bajas Emisiones a cuya implantación están obligados todos los municipios de más de 50.000 habitantes, cumpliendo los requerimientos del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que regula las ZBE.
La concejal de Urbanismo y Movilidad, Jezabel Tazón, ha explicado que para ello en las próximas semanas se convocarán una serie de reuniones para definir el perímetro de la futura Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega, así como las diferentes exigencias de la misma.
En cualquier caso, Tazón ha avanzado que será “la mínima” a la que el Ayuntamiento de Torrelavega está legalmente obligado. “En estos momentos no vamos a dar ni un paso más del mínimo al que estamos obligados”, ha subrayado.
Así se lo han trasladado a los representantes de la Mesa de Movilidad del Besaya, con los que la concejal y técnicos se han reunido este jueves para tratar de diferentes asuntos de este ámbito, entre ellos la ZBE.
Como se les ha explicado, el Ayuntamiento ya rechazó la propuesta presentada por la empresa adjudicataria de la redacción del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones el pasado mes de septiembre. Una propuesta que ocupaba 600.000 metros cuadrados y que estaba delimitada por las La llama, Fernando Arce, Avenida del Cantábrico, Teodoro Calderón, José Posada Herrera, José María Pereda y Julian Urbina.
Esa propuesta planteaba “un ámbito demasiado grande”, ha señalado Tazón, que el Ayuntamiento rechazó, porque la intención es ajustarse al mínimo que se exija legalmente, y para definirlo se mantendrán diferentes reuniones en las próximas semanas.